:

¿Cómo puedo reducir mi ansiedad académica?

Erik Ledesma
Erik Ledesma
2025-07-29 14:32:29
Count answers : 22
0
Respeta tus horas de sueño. Dormir pocas horas no solo hará que te sientas cansado y mal físicamente, sino que también afectará mucho tu salud mental. Descansar menos de ocho horas puede desestabilizar tu humor y ponerte más vulnerable ante la ansiedad. Deja los pensamientos negativos. La ansiedad nos lleva a tener pensamientos negativos o fatalistas. Estas ideas solo te perturbarán y entorpecerán tu desempeño académico. Reemplaza esos pensamientos por otros más optimistas, creyendo que eres capaz de hacer lo que te propones. Ten una respiración controlada. La respiración juega un papel importante para combatir la ansiedad. Aunque parece algo sencillo y poco efectivo, es de mucha ayuda. Controla tu respiración haciéndola más profunda y lenta. Inhala y exhala con calma y siente cómo el aire ingresa y sale de tus pulmones. No todo es estudio, diviértete. Está bien enfocarse en los estudios, pero no darse un respiro solo hará que entres en un cuadro de ansiedad. Lo mejor que puedes hacer es balancear tus tiempos entre los estudios y tus momentos de ocio. Busca relajarte realizando actividades que más te gusten, como hacer deporte, salir con amigos, entre otras. Ten a la mano una pelotita antiestrés. Se trata de pelotitas de goma que te ayudarán a calmar la ansiedad. Solamente tienes que apretarla entre tus manos cuando sientas demasiada tensión. Puedes llevarlas a cualquier lado. Hay muchas formas sencillas de combatir la ansiedad en la universidad. No permitas que los nervios y la tensión tomen control sobre ti y aprende a dominarlos. Sigue nuestros consejos y erradica la ansiedad.
Pedro Cornejo
Pedro Cornejo
2025-07-29 14:09:58
Count answers : 11
0
Comenzar a estudiar con anticipación para evitar el estrés de última hora. Crear un horario de estudio y seguirlo estrictamente. Aprender a organizar y priorizar los materiales de estudio. Tomar descansos regulares durante el estudio para evitar el agotamiento. Practicar técnicas de estudio eficaces, como la técnica de repetición espaciada. Aprender a manejar el tiempo de manera efectiva. Buscar ayuda académica si estás teniendo problemas para comprender los temas. Practicar técnicas de relajación antes de los exámenes, como la meditación o el yoga. Buscar apoyo en amigos, familiares, profesores y profesionales de salud mental. Es fundamental que aprendan a manejar el estrés de manera saludable, como a través del ejercicio, la comunicación abierta con amigos y familiares, estableciendo prioridades o sacando tiempo para uno mismo. No dudes en buscar apoyo si sientes que el estrés está afectando su bienestar mental o su rendimiento académico. En la Escuela os ayudamos mediante un curso 0 que se imparte a principio de curso donde se explican técnicas de estudio y se enseñan al alumno habilidades para afrontar las asignaturas y los exámenes con un mayor éxito. Asimismo, los tutores del plan de acción tutelar te ayudarán a gestionar el estudio y organizarte siempre que lo necesites.
Jesús Salinas
Jesús Salinas
2025-07-29 12:27:47
Count answers : 15
0
Se debe identificar la situación que produce ese estrés y/o ansiedad y trabajar sobre ella. Aportando al alumnado estrategias de gestión emocional, facilitándole planes personalizados de enseñanza–aprendizaje o desarrollo de las habilidades sociales y relaciones de aula, etc. Trabajar las relaciones interpersonales y crear un clima seguro y agradable en el aula. Utilizar técnicas de relajación como la respiración abdominal o la relajación muscular. Practicar posturas de yoga y meditación en algún momento del día. Desarrollar habilidades organizativas y de gestión del tiempo. Inculcar hábitos saludables que beneficien la salud tanto física como mental de las personas. Ofrecer técnicas breves e individuales para afrontar momentos de fuerte ansiedad. Estas técnicas pueden ser utilizadas de forma generalizada para todo el aula, evitando así hacer sentir diferente al alumno o alumna que presenta el estrés o la ansiedad.