¿Cuáles son los 5 pasos para la comunicación asertiva?

Lucas Farías
2025-08-05 05:11:28
Count answers
: 13
Exprésate en 1ª persona, esto genera empatía en la otra persona y hace más fácil que entienda tu punto de vista. Resuelve los conflictos antes de que te generen emociones negativas, como pueden ser el enfado o la frustración y que te lleve a “perder los papeles”. Una técnica que puede ayudarte cuando la conversación se torna agresiva es realizar una pregunta asertiva, por ejemplo, si alguien intenta herirte con una acusación del tipo “contigo no se puede razonar”, en vez de contestar con otra acusación, responde con un “¿Por qué crees que no puedo razonar? O ¿cómo podría mejorar ese aspecto?. Si la otra persona es muy persistente en su opinión e intenta hacerte cambiar de idea de forma muy insistente, prueba repetir una y otra vez tu argumento sin perder la calma. La última técnica es muy útil para mejorar la convivencia con otras personas, ante una crítica responder con una Aserción negativa, es decir, aceptar la crítica y aceptar que nos hemos equivocado.

Raúl Saldaña
2025-08-05 05:01:32
Count answers
: 22
Crear un clima de confianza en el que todos podáis compartir opiniones sin sentiros juzgados y expresar vuestros sentimientos de manera respetuosa.
Ayudarle a escuchar y demostrar respeto por otros puntos de vista.
Ayúdale a expresarse de manera clara y respetuosa.
Buscar soluciones alternativas.
Recordar que nuestro ejemplo vale más que mil palabras.

David Ordoñez
2025-08-05 04:27:29
Count answers
: 18
Conocer muy bien a la otra persona. Si no es posible tener una “radiografía” completa, al menos contar con una idea bastante clara y aproximada del interlocutor.
Mantener un ambiente cómodo y de confianza.
Suavizar y trabajar bien los mensajes.
Pensar en posibles soluciones a esa noticia.
Retórica y dotes de buen comunicador.

Paula Reséndez
2025-08-05 04:12:39
Count answers
: 18
Comienza con algo pequeño: comienza con situaciones de bajo riesgo.
Empieza diciendo no: es posible ser firme y decidido con el NO sin dejar de ser considerado.
Sé simple y directo: Haz tus peticiones de manera sencilla y directa.
Utiliza el «yo»: al hacer una petición o expresar desaprobación usa el «yo».
Sé persistente: No te limites a decirte: «Al menos lo intenté «.

Rodrigo Asensio
2025-08-05 02:46:11
Count answers
: 14
Comunicación asertiva – Paso 1. Establece los hechos. Aborda los hechos ocurridos y no los prejuicios formados.
Comunicación asertiva – Paso 2. Cuenta tu historia.
Explica la situación desde tu punto de vista, evitando recurrir a insultos y juicios.
Comunicación asertiva – Paso 3. Pregunta por la versión del otro.
Comunicación asertiva – Paso 4. Habla cuidadosamente.
Evita sacar conclusiones, establecer juicios y dirigir amenazas.
Comunicación asertiva – Paso 5. Propon que considere la situación
Te sugerimos decir: [Jefe] muy bien Javier, ¿puedes enviar la cotización correcta y recordar a nuestro cliente lo acordado, por favor?

Ander Benavídez
2025-08-05 02:27:54
Count answers
: 14
Para encontrar la asertividad que existe en todos nosotros, es necesario mucho autoconocimiento.
Domina el tema, prepararte antes de hablar es fundamental para garantizar una comunicación asertiva.
Saber escuchar, respeta la opinión de los demás, por mucho que no estés de acuerdo con algo, escucha lo que la persona tiene que decir antes de hablar.
Ten empatía, ponerte en el lugar del otro también es fundamental para una buena comunicación.
Elige bien las palabras, preocúpate siempre por la claridad de tus palabras, conoce a tu público y el nivel de entendimiento de este público, porque no tiene sentido un vocabulario muy formal si no se entiende el mensaje.
Atenta a lo que no dices, la postura es tan importante o más importante que lo que decimos, mantén la calma, respira y controla tus gestos, tu mirada y tus expresiones faciales.
Leer también
- ¿Cómo se fortalece la comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son las 7 técnicas de comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son los 7 estilos de comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son las 7 claves de la comunicación asertiva?
- ¿Por qué me cuesta ser asertivo?
- ¿Cuáles son 5 ejemplos de discurso asertivo?
- ¿Cuáles son los 5 pasos de la comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son las 5 formas de comunicación?