¿Cuáles son los 5 pasos de la comunicación asertiva?

Lucía Arreola
2025-08-05 06:51:34
Count answers
: 19
Para encontrar la asertividad que existe en todos nosotros, es necesario mucho autoconocimiento.
Para ayudar en esta búsqueda, vea cinco formas de comunicarte de manera más segura y efectiva.
1. Domina el tema
Prepararte antes de hablar es fundamental para garantizar una comunicación asertiva.
2. Saber escuchar
Respeta la opinión de los demás.
3. Ten empatía
Ponerse en el lugar del otro también es fundamental para una buena comunicación.
4. Elige bien las palabras
Preocúpate siempre por la claridad de tus palabras.
5. Atenta a lo que no dices
La postura es tan importante o más importante que lo que decimos.

Erik Zamudio
2025-08-05 05:48:37
Count answers
: 20
La responsable del programa de Pensamiento Emocional del Colegio Zola Las Rozas, Marta Morales, nos recomienda cinco pasos para ayudar a nuestros hijos/as a comunicarse de forma asertiva.
1. Crear un clima de confianza.
En el que todos podáis compartir opiniones sin sentiros juzgados y expresar vuestros sentimientos de manera respetuosa.
2. Ayudarle a escuchar y demostrar respeto por otros puntos de vista.
3. Ayúdale a expresarse de manera clara y respetuosa.
4. Buscar soluciones alternativas.
5. Recordar que nuestro ejemplo vale más que mil palabras.

Hugo Alfonso
2025-08-05 04:35:47
Count answers
: 17
Comunicación asertiva – Paso 1. Establece los hechos. Aborda los hechos ocurridos y no los prejuicios formados.
Por ejemplo, en lugar de decir: [Jefe] ¡Siempre es lo mismo contigo Javier! Te sugerimos decir: [Jefe] Javier hay una cotización con montos del año pasado que tiene tu firma.
Comunicación asertiva – Paso 2. Cuenta tu historia.
Explica la situación desde tu punto de vista, evitando recurrir a insultos y juicios.
Por ejemplo, en lugar de decir: [Jefe] ¡ qué tonto estás!, ¡Es una diferencia de $9000! Te sugerimos decir: [Jefe] Mira en esta cotización, la empresa está perdiendo $9000.
Comunicación asertiva – Paso 3. Pregunta por la versión del otro.
En lugar de decir: [Jefe] ¡Otra de estas y te vas! Te sugerimos decir: [Jefe] Javier, ¿puedes explicarme como sucedió esto, por favor?
Comunicación asertiva – Paso 4. Habla cuidadosamente.
Evita sacar conclusiones, establecer juicios y dirigir amenazas.
Te sugerimos decir: [Jefe] OK, entonces tú le aclaraste al cliente que no era una cotización vigente.
Comunicación asertiva – Paso 5. Propon que considere la situación
Te sugerimos decir: [Jefe] muy bien Javier, ¿puedes enviar la cotización correcta y recordar a nuestro cliente lo acordado, por favor?

Mar Llamas
2025-08-05 03:41:27
Count answers
: 16
1. Exprésate en 1ª persona.
Este paso es muy importante a la hora de ser asertivo.
Es importante que no excuses tus opiniones detrás de otras personas y que expreses de forma clara si algo te ha sentado mal.
Esto genera empatía en la otra persona y hace más fácil que entienda tu punto de vista.
2. Resuelve los conflictos antes de que te generen emociones negativas, como pueden ser el enfado o la frustración y que te lleve a “perder los papeles”.
Guardarse todo siempre, y no expresar tu opinión o tus deseos puede hacernos sentir que vamos a explotar.
Antes de que eso ocurra, ponle fin haciendo valer tus derechos.
3. Una técnica que puede ayudarte cuando la conversación se torna agresiva es realizar una pregunta asertiva, por ejemplo, si alguien intenta herirte con una acusación del tipo “contigo no se puede razonar”, en vez de contestar con otra acusación, responde con un “¿Por qué crees que no puedo razonar? O ¿cómo podría mejorar ese aspecto?.
4. Si la otra persona es muy persistente en su opinión e intenta hacerte cambiar de idea de forma muy insistente, prueba repetir una y otra vez tu argumento sin perder la calma.
Esto se llama técnica del disco rayado y ayuda a hacerle ver a la otra persona, que a pesar de su insistencia, mantenemos nuestra opinión.
5. La última técnica es muy útil para mejorar la convivencia con otras personas.
Ante una crítica (constructiva o no) como puede ser un “esta semana te toca a ti sacar la basura y aún no lo has hecho.
La casa huele fatal y es todo culpa tuya”, responder con una Aserción negativa, es decir, aceptar la crítica y aceptar que nos hemos equivocado.
Ayuda también hacerles saber que en el futuro intentaremos hacerlo mejor.
Leer también
- ¿Cómo se fortalece la comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son las 7 técnicas de comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son los 7 estilos de comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son las 7 claves de la comunicación asertiva?
- ¿Por qué me cuesta ser asertivo?
- ¿Cuáles son los 5 pasos para la comunicación asertiva?
- ¿Cuáles son 5 ejemplos de discurso asertivo?
- ¿Cuáles son las 5 formas de comunicación?