¿Qué es la terapia de autocompasión?

Pedro Zelaya
2025-05-04 13:42:40
Count answers: 2
La terapia centrada en la compasión es una modalidad terapéutica desarrollada por el psicólogo Paul Gilbert a inicios de los años 2000 basándose en los principios de la psicología evolutiva y del desarrollo, las Neurociencias, la psicología social, la terapia cognitivo-conductual y la filosofía budista. Se enfoca en enseñar a las personas a desarrollar la compasión y la autocompasión para ayudarlas a regular su estado de ánimo, promoviendo la autoaceptación y una sensación de seguridad y autoconfianza. La terapia de la compasión postula la existencia de tres sistemas básicos que intervienen en la regulación emocional, de manera que trabaja en la percepción de las amenazas, los impulsos y la motivación, así como en las necesidades de autoprotección, satisfacción y seguridad. Su principal objetivo es equilibrar esos sistemas para evitar los comportamientos o pensamientos desadaptativos que pueden conducir a la aparición de trastornos mentales.
En esta terapia, el psicólogo Russell L. Kolts, pionero en el uso de la terapia basada en la compasión para tratar la ira, propuso un modelo basado en cuatro “capas” o fases del tratamiento: Relación terapéutica, Comprensión compasiva, Mindfulness y Prácticas de compasión. En la última etapa, se anima al cliente a cambiar su voz crítica y recriminatoria por un diálogo interior más amable y compasivo. El terapeuta también le enseña a tratarse de manera más respetuosa y amable, de manera que pueda hacer acopio de valor para afrontar las situaciones que lo intimidan.
La terapia centrada en la compasión es eficaz para abordar una amplia gama de problemáticas emocionales, desde los trastornos de ansiedad hasta los trastornos del estado de ánimo, los trastornos de la personalidad, los problemas de la conducta alimentaria, el trastorno de acumulación e incluso algunas psicosis. Básicamente, el terapeuta aborda los patrones de vergüenza y autocrítica que están en la base de dichos trastornos o los alimentan, y que muchas veces se deben a experiencias de abuso o negligencia emocional sufridas durante los primeros años de vida. El objetivo final de esta intervención psicológica es lograr que la persona se aleje de esa forma de percibir el mundo centrada en las amenazas para que pueda desarrollar una perspectiva más amable, sabia y confiada, la cual se reflejará en la relación consigo mismo y con los demás.

Alberto Luque
2025-05-04 12:58:50
Count answers: 1
La Terapia Focalizada en la Compasión es un enfoque terapéutico desarrollado por el psicólogo británico Paul Gilbert.
Esta terapia se basa en un modelo evolutivo y bio-psico-social.
Así, conceptualiza la compasión como una motivación prosocial, caracterizada por la sensibilidad al sufrimiento propio y ajeno, y con un compromiso activo para aliviar y prevenir dicho sufrimiento.
El objetivo central de la CFT es ayudar a las personas a cultivar la compasión.
Esta habilidad se entrena en tres direcciones fundamentales: desde los demás, hacia los demás y hacia uno mismo.
Este enfoque se ha mostrado especialmente eficaz en abordar problemas psicológicos relacionados con la autocrítica y la vergüenza.
Los estudios realizados muestran que la CFT ha sido útil en el tratamiento de diversas dificultades de salud mental, incluyendo depresión, trastorno bipolar, ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo.
No obstante, su alcance va más allá, extendiéndose a contextos no clínicos para promover el bienestar mental en el público en general.