¿Cómo cambiar la mentalidad rígida?

Daniel Gracia
2025-08-06 19:06:15
Count answers
: 23
Para cambiar la mentalidad rígida, podemos dar dos pasos: reevaluar y progresar, volver a analizar lo que en alguna ocasión anterior ya habíamos analizado, para ganar amplitud de opciones, de soluciones o de salidas.
Analizar el problema desde distintas perspectivas, partiendo desde el inicio y desgranando los pasos que hemos ido dando hasta llegar donde estamos, nos puede llevar a encontrar cuál es la variable o factor que no hemos tenido en cuenta y que nos puede ayudar a superar nuestros obstáculos.
La reevaluación no sólo es positiva a efectos prácticos, sino que también puede aportarnos beneficios en el plano emocional, como el autoconocimiento, es decir, tener conciencia de cuáles son mis capacidades, cómo me enfrento a un problema, cuáles son mis puntos a reforzar, etc.
Esto nos ayudará a descubrir qué estamos haciendo bien, qué podemos (o no) cambiar y qué podemos hacer para sentirnos mejor con nosotros mismos y, en consecuencia, con los demás.
Afortunadamente, la flexibilidad mental o cognitiva también es algo que puede trabajarse y es una capacidad en la que podemos intentar mejorar para conseguir eliminar las consecuencias antes citadas y vivir una vida más en paz con nosotros mismos y con las personas que nos rodean.
El trabajo desde las terapias de aceptación y compromiso, así como una intervención desde la perspectiva cognitivo-conductual puede ayudarnos a hacer esos cambios que a la larga nos traerán beneficios muy positivos.

Yago Sánchez
2025-08-06 17:24:58
Count answers
: 24
Lo primero que recuerda la experta es que la neuroplasticidad puede ocurrir a cualquier edad. Y que modificando algunos comportamientos se puede promover cualquier cambio. Con atención e intención, puedes ser quien quieras ser. Los hábitos que creas hoy determinarán quién eres en el futuro. La curiosidad nos invita a explorar nuevas posibilidades, la flexibilidad nos permite adaptarnos a las nuevas situaciones y la autocompasión nos ayuda a aceptar nuestras imperfecciones y fracasos como parte del proceso de aprendizaje. Reconocer las carencias, contemplar los fracasos como oportunidades, enfrentarse a las creencias que te limitan, promover el esfuerzo, lograr un entorno positivo y recordar que el cerebro nos ayuda, son hábitos que ayudan a transformar creencias limitantes y a crecer tanto personal como profesionalmente. Salir de tu zona de confort y estar abierto a afrontar lo desconocido, es imprescindible para evolucionar y sentirse mejor.
Leer también
- ¿Cómo eliminar la rigidez mental?
- ¿Cómo superar el pensamiento rígido?
- ¿Por qué soy tan rígida mentalmente?
- ¿Cómo se quita la rigidez?
- ¿Por qué soy tan rígido mentalmente?
- ¿Cómo arreglar la rigidez?
- ¿Es mortal el síndrome de la persona rígida?
- ¿Por qué me he vuelto tan rígido?
- ¿Cómo actúa una persona rígida?