:

¿Se puede solucionar la falta de empatía?

Jon Osorio
Jon Osorio
2025-08-30 21:58:16
Count answers : 22
0
La falta de empatía está relacionada con la escasa intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La empatía es la capacidad para ponernos en el punto de vista del otro y para aceptarlo aunque no coincida con el nuestro. Llevaba tiempo sin ver a mi hermano, la relación se había tornado muy difícil. Mi hermano nunca había mostrado empatía por nada ni por nadie. Se casó, pero ahora separado a dejado a mi cuñada sola con los peques. Yo quería ayudar, a pesar de todo. Le obligué a ir a Psicoveritas, mediante chantaje, y aunque sabemos que esto es algo que no se va a “curar”, a mejorado bastante a nivel de empatía. Y menos mal, porque la situación era insostenible. Mi hijo vino con 3 meses de Etiopía. De pequeño era muy cariñoso y nunca daba problema. Ahora, si miro atrás, creo que intentaba negar que era diferente y me costaba aceptar las consecuencias del abandono que ahora tengo muy presente. Con el paso del tiempo K. ya no me miraba, rehuía la mirada, tenía muchas crisis en las que llegaba a pegarme o amenazarme, y luego se podía tirar horas y horas durmiendo en la cama. Lo que más me preocupaba era que no me veía, que yo era una moneda de cambio, pero no me veía como su madre. En Psicoveritas pudimos trabajar el vínculo y que poco a poco él fuera, aparte de trabajar la adopción, fomentar esa empatía.
Carla Cabrera
Carla Cabrera
2025-08-28 17:10:10
Count answers : 12
0
Ser empático implica interesarse por la persona, conocer su cultura, aficiones, situación vital, sus necesidades, sus objetivos….., sólo así podremos ponernos en el lugar de los otros. Practicar la escucha activa con la intención de entender al otro Partir de la base que tu forma de ver las cosas es única y que todos los puntos de vista son válidos y respetables Entrenar la capacidad de entender las propias emociones como base para entender las de los demás Evitar aconsejar si no hay una petición expresa. Enfocarse en comprender al otro en lugar de juzgarlo Eliminar los prejuicios y los estereotipos Evitar relativizar el problema del otro. Lo relevante es si para él es importante y no lo que pensemos del mismo No sacar conclusiones precipitadas ni recurrir a explicaciones simplistas No sólo prestar atención sino mostrar interés No tener prisa y respetar los tiempos Un elemento clave en el hecho de ser empático es la capacidad de escucha activa, que se puede definir como «una serie de comportamientos y actitudes que preparan al interlocutor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y a proporcionar respuestas El gran Julian Treasure nos propone una serie de ejercicios para potenciar esta capacidad. En la escucha activa debemos estar atentos a todo lo que expresa nuestro interlocutor e incluso sus posibles motivaciones o miedos ocultos, y no sólo a lo que verbaliza.
Alicia Pulido
Alicia Pulido
2025-08-20 21:15:14
Count answers : 18
0
La comprensión del entorno y brindarle apoyo para que solicite ayuda profesional, pueden hacer que lo intente y que pida ayuda para aprender a empatizar. Y aunque el cambio tiene que ser en cada uno, no podrá hacerlo si el entorno no se lo refleja, porque no tiene consciencia de que existe ese problema. Sufren como cualquier otra persona y los demás sí podemos ser empáticos con ellos. Con ésto no quiero decir que nos dejemos arrasar, ni destruir, sino que podemos intentar comprender lo que ocurre, saber más de esa persona, de su vida, por supuesto sin dejar de cuidarnos a nosotros mismos. Estigmatizar a una persona, no la va a ayudar a empatizar.
Rocío Jasso
Rocío Jasso
2025-08-08 15:32:05
Count answers : 24
0
Pero ¿y si ser empáticos con quien no lo es, fuese una manera de mejorar este mundo! Lo triste es que no todos hemos tenido las mismas posibilidades para ser empáticos, Sin embargo hay otras razones más graves. Sé empática. Lo más importante de todo es mantener un principio inamovible e innegociable. Respeto a uno mismo y a los demás.