¿A qué edad se desarrolla la empatía?

Leo Jasso
2025-08-08 18:58:25
Count answers
: 24
La empatía está presente en nosotros desde que somos bebés, aunque no es exactamente como la que tenemos cuando somos mayores. Se cree que la empatía está presente en nosotros desde que somos bebés, aunque no es exactamente como la que tenemos cuando somos mayores.
Un ejemplo claro puede ser cuando un niño ve llorar a otro y le ofrece su juguete para consolarle, ya que piensa que si a él le hace feliz, seguramente al otro también.
Pero si nos vamos a la empatía tal y como la conocemos, y de acuerdo al desarrollo social durante la infancia, encontramos que ésta realmente comienza a aparecer alrededor de los dos o tres años de edad, cuando finalmente comprende que los otros niños son independientes a él, es decir, cuando toma conciencia de que él es una entidad separada de los demás.
Es la que está presente durante el primer año de vida y se trata de una empatía muy primitiva, cuando el bebé aún se encuentran tan unido a sus padres que les percibe como parte de él mismo, por lo que imita los sentimientos de otros y los interpreta como propios.
Este tipo de empatía comprende desde que el bebé tiene un año de edad hasta los dos.
Este tipo de empatía es más cercano al concepto que tenemos y suele aparecer entre los dos y tres años hasta los seis años.
Esta es considerada la empatía más avanzada y suele aparecer en el periodo final de la niñez, es cuando el niño finalmente tiene la capacidad de ser empático no solo con los sentimientos, sino con la situación de vida de otros, comprendiendo que todos tenemos una historia y considerando no solo el momento, sino la condición general del otro.

Inmaculada Figueroa
2025-08-08 16:30:49
Count answers
: 17
Casi todos los artículos que he leído dicen que los niños comienzan a mostrar empatía por los demás a partir de los 3-4 años, y entre los 6 y los 9 años, la mayoría de los niños son capaces de ponerse en el lugar de otra persona y empatizar a través de experiencias compartidas. La niña de 16 años tenía 11 o 12 años antes de empezar a mostrar empatía por los demás. El niño de 14 años y el de 11 años no empezaron a mostrar empatía hasta los 5 o 6 años, pero una vez que empezaron aprendieron rápido. El niño de 7 años y la niña de 5 años estuvieron muy atentos a las emociones de los demás desde una edad muy temprana, antes de los 4 años seguro.

Juan Delagarza
2025-08-08 14:19:03
Count answers
: 20
La empatía es una capacidad con la que todos nacemos pero que requiere de un desarrollo a través de varias etapas. Muchas teorías científicas establecen que se nace con la capacidad de empatizar, aunque necesita un desarrollo. El llanto de un bebé al escuchar a otro llorar es ya un síntoma de empatía que evolucionará junto al crecimiento físico, cognitivo y emocional del niño.
La primera etapa se sitúa en su primer año, llamada empatía global, una etapa en la que el niño aún no percibe a los demás como distintos, aunque notan el dolor de la otra persona, pero lo confunden con sentimientos desagradables de ellos mismos.
La empatía egocéntrica es la segunda etapa, que se sitúa más o menos en los dos años, cuando ya tiene consciencia de que otra persona está pasándolo mal y relaciona ese episodio con su experiencia.
La empatía hacia los sentimientos de los demás es la tercera fase, entre los tres y los cinco años, cuando el niño comienza a evidenciar que los sentimientos que él experimenta son distintos a los que tienen las demás personas.
La cuarta y última etapa que establece Hoffman se denomina empatía hacia las circunstancias vitales de otro, cuando ya termina el periodo de la niñez y que se desarrolla durante el final de esta etapa, la adolescencia y toda la vida, pues su evolución no termina.
Está claro que los tiempos marcados por Hoffman varían según el niño, pudiendo adelantarse o retrasarse.
Según se desarrollan su capacidad empática aumenta.