:

¿Cuáles son las 4 fases de la empatía?

Margarita Munguía
Margarita Munguía
2025-08-17 16:32:51
Count answers : 18
0
Son una identificación, en la q se produce una conexión con la otra persona, captando y reconociendo la señales del lenguaje no verbal, etc. Incorporación. Reverberación. Separación. Las fases de la empatía son las siguientes:1. Identificación, en la que se produce una conexión con la otra persona, captando y reconociendo las señales del lenguaje no verbal, etc. que envía. 2. Incorporación. El reconocimiento de las señales, las emociones y sentimientos del otro se incorporan en el interior del empatizador permitiendo que las viva como propias. 3. Reverberación. Es la fase en la que, inconscientemente, comienza a conocerse el significado de los sentimientos y emociones del otro a partir de las experiencias previas. 4. Separación. En esta última fase el empatizador analiza consciente y racionalmente el proceso anterior, estableciendo conclusiones y asimilando el sentimiento o emoción.
Andrea Reyes
Andrea Reyes
2025-08-17 13:52:26
Count answers : 18
0
La empatía se remonta a los primeros años de vida. El psicólogo Edward Titchener la llamó imitación motriz. Este autor clasifica la empatía en el desarrollo infantil en 4 estadios: Empatía global, durante los primeros meses de vida, el niño se encuentra tan unido a sus padres en una relación de dependencia, que difícilmente puede diferenciar entre sus sentimientos y los de ellos, tanto así que imita cualquier emoción que perciba. Empatía egocéntrica, corresponde al primer año de vida cuando los niños ya son capaces de diferenciar los pensamientos y sentimientos ajenos de los propios. Sin embargo, sus respuestas empáticas aún se encuentran centradas en sí mismos, por ejemplo, creen que la mejor solución a la tristeza de otros es haciendo lo que a ellos les hace feliz, como ofrecerles su juguete u oso de peluche. Empatía con los sentimientos de los demás, entre los 3 años y la pubertad el niño va desarrollando su empatía desde las emociones simples hasta las complejas. Empatía con la desgracia general de los demás, llegados a la adolescencia los jóvenes son capaces de comprender que cada persona posee una historia de vida que impregna su modo de enfrentar la alegría y la adversidad.
Alejandro Lovato
Alejandro Lovato
2025-08-17 13:41:48
Count answers : 31
0
La actitud empática es un proceso que se puede presentar en 4 fases: 1. Fase de identificación 2. Fase de repercusión 3. Fase de incorporación 4. Fase de separación En la primera fase las expresiones son Entiendo lo que te pasa. Entiendo lo que sientes. Si te estoy entendiendo bien, lo que te pasa es… En la segunda fase, reflexionamos y nuestro monólogo interno es: Mientras intento comprenderte, yo siento… En la fase de incorporación, sentimos que lo comprendemos y buscamos la manera de ayudarle. La última fase de separación, en la que nos situamos a la distancia adecuada, dejamos espacio para que la persona a la que estamos ayudando, una vez que ha encontrado y confiado en sus recursos pueda solucionar su problema.
Sergio Aguirre
Sergio Aguirre
2025-08-17 13:36:14
Count answers : 20
0
Según el psicólogo Hoffman, la empatía se desarrolla pasando por cuatro niveles: Empatía global. Ocurre en el primer año de vida, cuando el bebé no percibe a los demás como distintos de sí mismos. Empatía egocéntrica. A partir del segundo año de vida, el niño es consciente de que es la otra persona la que experimenta la situación desagradable. Empatía con los sentimientos del otro. Ocurre entre los 3 y los 4 años, cuando el niño es capaz de diferenciar entre los sentimientos que él experimenta con los que están viviendo los demás y responde a una forma menos egocéntrica. Empatía con las circunstancias vitales de los demás. Al final de la infancia ocurre que el niño empieza a tomar consciencia de que los otros pueden sentir una emoción no solo en una situación inmediata sino también en su experiencia vital.