:

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a ser más empático?

Fernando Hernández
Fernando Hernández
2025-08-08 17:50:06
Count answers : 20
0
Ser sensible a cómo se están sintiendo los niños puede ayudarlos a entender cómo se sienten otros cuando alguien les demuestra empatía. Usted podría decirle: “Sé que quieres helado ahora pero la regla es que primero es la cena y después el postre. Escribamos en el pizarrón cuándo exactamente puedes comer helado”. Hágalo cuando su hijo esté tranquilo, no cuando esté alterado. Usted podría decirle: “Hiciste un buen trabajo al esperar a que termináramos de cenar para comer helado. Pero ¿qué otra cosa pudimos haber dicho o hecho para que nuestra conversación fuera más agradable?”. Siéntese con su hijo en un banco en el parque o en la calle. Intenten adivinar el estado de ánimo de las personas que pasa. Expliquen qué señales les hicieron pensar que una persona estaba feliz, triste o enojada. Representar situaciones como no ser invitado a una fiesta de cumpleaños, puede facilitar que su hijo vea el punto de vista de la otra persona. Cuando su hijo no muestre empatía en una situación social, demuéstrele cómo ser empático. Puede que usted esté tentado a corregir a su hijo en el momento. En lugar de eso, ayude a ese niño. Podría decirle: “¿Puedo ayudarte a ordenarlo? Permítenos ayudarte a llevar los libros”. Puede preguntarle: “¿Qué crees que está pensando Mina? ¿Crees que es un buen momento para acariciarla?”. Si su perro brinca de emoción cuando su hijo entra a la casa, pregúntele: “¿Rocky se pondría triste si lo ignoras?”. Hablar de cómo se sintió, en lugar de hacer que su hijo sea el protagonista en la situación, puede ser un cambio sutil pero eficaz. Ayuda a su hijo a enfocarse en los sentimientos del otro. También ayuda a que la discusión sea menos intensa para un niño que está cansado de que “le hablen” de las habilidades sociales. Los niños que tienen dificultad para mostrar empatía necesitan que se les enseñe de forma directa esta importante habilidad. Sin embargo, no es un proceso rápido. Así que prepárese para enseñarla una y otra vez hasta que su hijo la comprenda.
Omar Adorno
Omar Adorno
2025-08-08 15:30:25
Count answers : 23
0
Puedo ver lo enojado que te sientes y lo siento. Por favor, dime más sobre por qué esto te parece tan injusto, quiero entender tu punto de vista. Una vez que tu hijo haya recibido algo de empatía, estará mucho más abierto a escuchar tu perspectiva. Los niños primero necesitan sentirse comprendidos para estar abiertos a la comprensión. Cuando tus emociones entren en conflicto con las de tus hijos, en lugar de defender tu punto de vista, primero trata de comprenderlos y empatizar con ellos y, en segundo lugar, comparte y explica tu punto de vista. El proceso de profundizar para tratar de comprender sus pensamientos y sentimientos puede ayudarte a cultivar tu empatía hacia tus hijos y, al hacerlo, ayudarles a mantener sus sentimientos en su lugar.
Samuel Quezada
Samuel Quezada
2025-08-08 15:27:44
Count answers : 32
0
Ayuda a tu hijo a aprender a ponerse en el lugar de los demás. Comprende el cerebro adolescente, los padres necesitan recordar que su cerebro aún está en desarrollo. La corteza prefrontal, la parte del cerebro que es responsable de la empatía, de los comportamientos sociales y de la comprensión de las consecuencias, es la última parte en desarrollarse. Anima a tu hijo a participar en actividades extraescolares y voluntariado para que pueda descubrir sus fortalezas y sus talentos, ya que es probable que puedan construir su autoestima. De esta manera podrán tener más confianza para llegar a los demás. Es necesario que se promueva la autoconciencia. Si un adolescente parece que no tenga empatía será necesario ayudarle a reflexionar sobre sus propias experiencias negativas. Deberá reflexionar sobre las experiencias negativas propias y de los demás, pero también es adecuado que reflexione sobre sus experiencias positivas, así podrá entender lo bueno que es sentirse bien con uno mismo y con los otros. Los adolescentes deben ser conscientes que todas las acciones tienen consecuencias, y es algo que debe aprender a través de la guía y enseñanza de los padres. Es necesario ayudar al adolescente a reconocer las consecuencias de sus propias palabras y acciones y a pensar más allá y tener en cuenta a la otra persona involucrada en la situación. Recuerda sobre todo, que también serás su mejor ejemplo a seguir.
Nuria Vera
Nuria Vera
2025-08-08 14:39:17
Count answers : 22
0
Educar en la empatía implica tomar una posición antidiscriminatoria y preventiva. La empatía se refiere a la intención de comprender y entender los sentimientos del otro, lo que genera un sentido de solidaridad con los demás y hace que las personas se ayuden entre sí. Para que niñas y niños sean mañana adultos empáticos que rechacen la violencia y promuevan el bienestar común, te compartimos hoy algunas pautas que debes trabajar en casa. Cuida las palabras que usas en tu hogar, las palabras tienen poder, presta mucha atención al lenguaje que utilizas, cuida de las palabras ligeras que promueven actitudes discriminatorias, sexistas o excluyentes. Enséñalos a valorar y respetar el trabajo de las personas que nos rodean. Fomenta que los niños se relacionen con personas de diferentes círculos, que se vinculen con actividades de cuidado y que tengan contacto con otros entornos diferentes al de ellos. Inculca modales en casa, los modales son como si fuera el aceite que evita la fricción de las partes de un motor, ser amable, es la llave que te abre cualquier puerta. Respeta la orientación sexual, preferencias y creencias diferentes, es indispensable no evadir estos temas en casa, explicar al niño que existen personas del mismo sexo que se aman, que existen diferentes religiones y costumbres. Para dejar de discriminar y criar niños más empáticos, tenemos que empezar por revisar qué no nos gusta o qué nos asusta de las personas que no son como nosotros.
Dario Galán
Dario Galán
2025-08-08 13:24:55
Count answers : 25
0
Al mirar que su mamá y papá son empáticos con los otros, el niño o niña tendrá un modelo de referencia para desarrollar su empatía. El ejemplo está en cómo tratas y te diriges a las demás personas. Debes mostrar empatía con tu bebé, esto ayudará a la creación de apegos seguros que son clave para modelar su comportamiento. Puedes empatizar con sus necesidades físicas y emocionales, comprender y respetar su personalidad y mostrar interés en su vida al preguntarle sobre sus gustos o sentimientos. Dale a tu niño o niña la oportunidad de ser empático, como en todo a esa edad, la empatía es una habilidad que requiere de refuerzos y paciencia para desarrollarse. Tu bebé necesita ser guiado por mamá o papá y practicar para poder empatizar primero con su familia y poco a poco con el resto de las personas que lo rodean. Recuerda leerle cuentos que enfaticen la empatía y el reconocimiento de emociones para que le sea más fácil reconocerlas en él o ella primero y después en los demás.