:

¿Por qué es importante encontrar límites?

Ana Gimeno
Ana Gimeno
2025-09-10 10:45:39
Count answers : 17
0
Etimológicamente, limitar se define “como el acto de establecer o señalar los límites de un terreno”, “Fijar los límites de algo que tiene varias posibilidades, como derechos, atribuciones, jurisdicción, etc.; normalmente, supone una restricción de estos límites”, “tener [un lugar o un terreno] límites comunes con otro” y/o “(limitarse) Hacer [una persona] únicamente lo que le corresponde o lo que alguien le ha ordenado o indicado”. Pero no hemos venido a leer definiciones del diccionario, hoy hemos venido a aprender a poner límites de calidad y mantenernos firmes en su cumplimiento. Sin embargo, resulta bastante más fácil leer definiciones de límites que aplicarlos. Por eso, en la publicación de hoy te traemos una propuesta de ejercicio sencillo pero muy útil para que comiences a tomar conciencia de los que necesitas y hacia quién o qué están dirigidos, así como a mantenerte firme en su cumplimiento a largo plazo. Vamos a ir paso por paso: Siéntate y tómate un tiempo para ti, escribe en un papel qué o con quién estás teniendo el problema que necesita ser limitado. Anota un papel tu nombre y el de la persona o situación que requiere el/los límite/s, Ahora es el momento de ir estableciendo los límites. Ve protegiendo tu nombre con diferentes líneas hasta llegar a obtener una forma geométrica, la que tú quieras. Con el objetivo de que el nombre de la persona con la que tiene el problema o el problema en sí quede fuera de la figura dibujada. Y ahora escribe en cada una de las líneas un límite (no tienes que rellenarlas todas, y si te faltan puedes re-dibujar la figura geométrica). Presta atención al dibujo que te ha quedado y mantenlo cerca de ti para poder recordarte los límites que has establecido y ayudarte a mantenerte firme en su cumplimiento a largo plazo.
Bruno Montalvo
Bruno Montalvo
2025-09-10 10:26:39
Count answers : 16
0
Si no pongo límites, ¿dónde quedo yo. Si raramente lo hacemos, adoptando una postura general y habitualmente pasiva, podemos sentirnos cada vez más pequeños al lado de los demás, dañando progresivamente más nuestra autoestima. De esta forma, nos centramos casi exclusivamente en cómo lo vivirá la otra persona, y dejamos de poner el foco en nosotros, y al final, por no herir al otro, nos lo estamos autoinfligiendo. Debemos preguntarnos, por ello, si realmente estamos validando lo que sentimos. En este sentido, en primer lugar es importante autobservarnos, escucharnos, y validar y aceptar lo que pensamos y lo que sentimos. Nadie mejor que nosotros conoce estos componentes. Seguidamente, es importante tener en cuenta que si lo sentimos, y es importante para nosotros, entonces es importante. Nuestro criterio es el que cuenta. Y por último, debemos darnos y dar la oportunidad al otro de conocer nuestro estado y punto de vista, es decir, comunicarnos.
Andrés Ponce
Andrés Ponce
2025-09-10 09:05:25
Count answers : 20
0
Un límite sano se reconoce en la capacidad de valorar las propias opiniones y de decidir cuánta información personal se quiere entregar a un otro/a. Aprender a conocer y a comunicar nuestras propias necesidades y deseos, logrando pedir ayuda cuando se requiere. Aprender a reconocer hasta dónde podemos y queremos priorizar nuestras necesidades o las de otros, es un acto de cuidado personal. En general, cuando analizamos esos beneficios suele aparecer la posibilidad de conocernos mejor, y que los otros también nos conozcan realmente, logrando con ello alcanzar la sensación de congruencia interna y de autenticidad. Esto permite regular mejor nuestros propios estados emocionales, mejorar la autoestima y la comunicación con otras personas al ser más honesto/a y con ello, contribuir a mejorar la calidad de nuestras relaciones. En segundo lugar, es importante preparar las acciones necesarias para poner límites. Sirve por ejemplo hacerse las siguientes preguntas; ¿Qué podríamos hacer en esa situación para poner límites? o ¿Cómo podríamos hacerlo?. Junto a ello identificar las posibles barreras para poder prepararse, como; ¿Qué podría suceder si lo hacemos?, ¿Qué nos lo impide? ¿Cuál podría ser un posible obstáculo?. Y finalmente volver a preguntarnos ¿Si pusiera ese límite, qué beneficios tendría?. En tercer lugar, poner las acciones en conjunto para poder poner el límite. Es importante que consideremos expresar nuestras necesidades de manera clara, directa y asertiva. Que llevemos a cabo la acción concordante con ello y que seamos congruentes, evitando contradicciones o ambivalencias. Es relevante que nos mantengamos firmes y focalicemos en lo que queremos lograr. Y sobre todo, una de las cosas que puede ser más difícil, es soportar la culpa y el malestar inicial, pues ¡no estamos acostumbrados!.
Yolanda Escudero
Yolanda Escudero
2025-09-10 07:26:35
Count answers : 26
0
Poner límites es algo mucho más necesario y positivo de lo que nos imaginamos, de hecho, es fundamental para mantener relaciones saludables y un bienestar personal. Nos ayudan a definir lo que es aceptable y lo que no en nuestras interacciones con los demás, protegiendo nuestro tiempo, energía y emociones. Los límites inciden en: Autocuidado: Establecer límites nos ayuda a cuidar de nuestra salud mental y emocional. Nos permite decir «no» a situaciones o personas que nos agotan o nos hacen sentir incómodos. Relaciones saludables: Los límites claros fomentan relaciones más sanas y respetuosas. Ayudan a que los demás comprendan nuestras necesidades y expectativas, lo que puede prevenir malentendidos y resentimientos. Foco y productividad: Al definir límites, podemos concentrarnos mejor en nuestras prioridades y objetivos. Esto nos ayuda a gestionar nuestro tiempo y energía de manera más efectiva. Autonomía: Poner límites nos empodera y nos permite tomar el control de nuestras vidas. Prevención del agotamiento: Sin límites, es fácil caer en la trampa de sobrecargarnos de responsabilidades y compromisos, lo que puede llevar al agotamiento físico y emocional. En resumen, establecer límites es una forma de proteger nuestro bienestar y fomentar relaciones más equilibradas y satisfactorias. ¡Es un acto de amor hacia uno mismo!