:

¿Por qué son importantes los límites en la vida?

Noelia Carrasco
Noelia Carrasco
2025-08-27 12:15:22
Count answers : 23
0
Puede ser difícil empezar a establecer límites. Desde lo cultural, está la idea de que para ser una buena persona hay que estar dispuesto a entregar todo por los demás. Por ende, para lograr fortalecer la autoestima y sentirse bien con uno mismo/a y los demás, se tienden a transgredir estos límites. Otra razón que explica la dificultad para establecerlos, es la falta de autoconocimiento, manifestándose en la dificultad para diferenciar quién es uno/a respecto a los demás, y cuáles son las propias necesidades y limitaciones. Aprender a decir que no genuinamente, si uno no puede o no quiere hacer algo, es entonces un desafío importante. Pues además de lo anterior, nos enfrenta a tener que usar la asertividad para demarcar un límite, sin transgredir. Puede surgir miedo a que la otra persona pueda molestarse, reaccionar con agresividad o tomar distancia. Nos enfrenta a la posibilidad de que pueda haber un conflicto y a tener que tolerar la reacción del otro, al mismo tiempo de tener que sostener nuestras necesidades y gestionar nuestras propias emociones. Todo ello puede percibirse como un proceso bastante exigente o cansador. Sin embargo, si lo que nos interesa es cuidarnos, vale la pena pasar por este proceso, de manera de comenzar a establecer límites que sean sanos para nuestra vida. Un límite sano se reconoce en la capacidad de valorar las propias opiniones y de decidir cuánta información personal se quiere entregar a un otro/a. Junto a ello, se reconoce en aprender a conocer y a comunicar nuestras propias necesidades y deseos, logrando pedir ayuda cuando se requiere. Aprender a reconocer hasta dónde podemos y queremos priorizar nuestras necesidades o las de otros, es un acto de cuidado personal.
Ismael Alanis
Ismael Alanis
2025-08-17 11:29:51
Count answers : 22
0
Los límites son necesarios para proteger nuestro bienestar emocional, mental y físico. Establecer límites claros es vital para mantener una vida equilibrada y saludable. Protección del bienestar personal: Los límites nos ayudan a proteger nuestra salud mental y emocional. Al establecer lo que estamos dispuestos a aceptar, evitamos el agotamiento, el estrés y la ansiedad. Mejora de las relaciones: Aunque puede parecer contradictorio, los límites saludables mejoran nuestras relaciones. Cuando comunicamos claramente nuestras necesidades y expectativas, evitamos malentendidos y resentimientos. Fomento del respeto mutuo: Los límites ayudan a establecer una dinámica de respeto en cualquier relación, ya sea personal o profesional. Al hacer saber a los demás lo que valoramos, fomentamos un ambiente donde se respetan las necesidades y deseos de todos. Empoderamiento personal: Poner límites es un acto de autodefensa y autovaloración. Nos permite tomar el control de nuestras vidas y decisiones, aumentando nuestra autoestima y confianza.
Aaron Iglesias
Aaron Iglesias
2025-08-09 17:06:36
Count answers : 20
0
Los límites principalmente nos permiten preservar nuestro punto de vista, y sobre todo nuestra estabilidad y autoestima. El miedo a la reacción del otro, la desconfianza hacia nuestro propio criterio o punto de vista, o la evitación de conflictos, son algunas de las principales causas asociadas a las dificultades a la hora de fijar y poner límites. Si no pongo límites, ¿dónde quedo yo? Si raramente lo hacemos, adoptando una postura general y habitualmente pasiva, podemos sentirnos cada vez más pequeños al lado de los demás, dañando progresivamente más nuestra autoestima. Merecemos respetarnos y que nos respeten, y la fijación y uso de los límites es precisamente para eso; para cuidarnos, querernos y respetarnos. Poner límites no es ni significa hacer daño al otro, sino protegernos a nosotros.