:

¿Por qué es importante el límite?

Cristian Olivares
Cristian Olivares
2025-08-09 16:58:09
Count answers : 21
0
El miedo a la reacción del otro, la desconfianza hacia nuestro propio criterio o punto de vista, o la evitación de conflictos, son algunas de las principales causas asociadas a las dificultades a la hora de fijar y poner límites. Si no pongo límites, ¿dónde quedo yo? Si raramente lo hacemos, adoptando una postura general y habitualmente pasiva, podemos sentirnos cada vez más pequeños al lado de los demás, dañando progresivamente más nuestra autoestima. De esta forma, nos centramos casi exclusivamente en cómo lo vivirá la otra persona, y dejamos de poner el foco en nosotros, y al final, por no herir al otro, nos lo estamos autoinfligiendo. Merecemos respetarnos y que nos respeten, y la fijación y uso de los límites es precisamente para eso; para cuidarnos, querernos y respetarnos. Poner límites no es ni significa hacer daño al otro, sino protegernos a nosotros.
Fátima Torres
Fátima Torres
2025-08-09 13:41:30
Count answers : 31
0
Para ello recomendamos en primer lugar, hacernos la pregunta de qué desventajas tiene el no poner límites. En contraparte, identificar qué beneficios podríamos obtener si los pusiéramos. Si no tenemos claro el aporte de los límites para nuestro bienestar personal, es difícil poder establecerlos. En general, cuando analizamos esos beneficios suele aparecer la posibilidad de conocernos mejor, y que los otros también nos conozcan realmente, logrando con ello alcanzar la sensación de congruencia interna y de autenticidad. Esto permite regular mejor nuestros propios estados emocionales, mejorar la autoestima y la comunicación con otras personas al ser más honesto/a y con ello, contribuir a mejorar la calidad de nuestras relaciones. Un límite sano se reconoce en la capacidad de valorar las propias opiniones y de decidir cuánta información personal se quiere entregar a un otro/a. Aprender a reconocer hasta dónde podemos y queremos priorizar nuestras necesidades o las de otros, es un acto de cuidado personal. Sin embargo, si lo que nos interesa es cuidarnos, vale la pena pasar por este proceso, de manera de comenzar a establecer límites que sean sanos para nuestra vida.
Marc Rico
Marc Rico
2025-08-09 13:26:44
Count answers : 20
0
El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección más significativos para reducir la probabilidad de aparición de conductas de riesgo, tanto en la infancia como en la adolescencia. Con los límites se descubre la existencia del otro, y por lo tanto la propia existencia. Se distingue hasta donde tú y hasta donde yo, cómo eres y cómo soy. Los límites nos permiten construir una estructura de personalidad firme, ser dueños de nosotros mismos y nuestros propios jueces, capaces de organizar nuestras vidas en función a un proyecto y de tomar decisiones coherentes y responsables. Respetar los límites nos hace más confiables, más seguros de nosotros mismos, por eso es tan importante aplicarlos desde la niñez. Los límites son necesarios para que el niño se sienta seguro y amado. No fijarlos equivale a soltarlo en la mitad del mundo y que se defienda solo, sin mapas y sin brújula. Los límites demarcan y establecen las normas y reglas de cada familia, definen los derechos y deberes. Le brindan al niño la oportunidad de discernir entre lo correcto y lo incorrecto, comunican los valores de los padres y lo que ellos esperan de sus hijos.
Malak Lorenzo
Malak Lorenzo
2025-08-09 12:56:31
Count answers : 25
0
Los límites son cruciales porque ayudan a los niños a desarrollar su autocontrol, entender las expectativas sociales y sentirse seguros. Establecen reglas claras sobre lo que es aceptable y lo que no, promoviendo un entorno predecible en el que los niños pueden aprender y explorar. Además, fomentan el respeto por los demás y por uno mismo, enseñan a tomar decisiones responsables y preparan a los niños para las interacciones y desafíos de la vida adulta. Un entorno limitado y protegido proporciona la base necesaria para que el niño desarrolle su autonomía de manera segura y satisfactoria. Es crucial entender que los límites no implican necesariamente un enfoque autoritario. Los límites deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades individuales de cada niño. Los padres están comprometidos con la educación basada en el amor y el respeto, pero necesitan reconocer la importancia de establecer límites claros y consistentes. Los límites deben ser claros y comprensibles para los niños, pero también es crucial que sean flexibles, pues esto les permite a los niños explorar sus límites de forma segura y les da la oportunidad de aprender de sus errores. Es fundamental que los padres dediquen tiempo, cariño y atención de calidad a sus hijos para integrar estos límites de manera adecuada.
Ainhoa Domínquez
Ainhoa Domínquez
2025-08-09 12:17:22
Count answers : 17
0
Esto ayuda a tenerte en cuenta y respetarte, a entender que tienes derecho a expresar cómo te sientes y que mereces que el resto de personas te escuchen y respeten. Ser consciente de cómo quieres que te trate el resto de personas y tu mismo/a, y es una forma de protegerte. Es cierto que este concepto puede parecer egoísta pero no es así. Cuando existe una falta de límites es mucho más probable que establezcas relaciones insanas, generando más malestar y perdiendo tu identidad. Al igual que poner nuestros propios límites es importante aceptar y respetar los límites que los demás tienen. Esto requiere esfuerzo y saber que es un camino difícil pero reconfortante porque, cuanto más te conozcas, más y mejor sabrás qué quieres en tu vida. Practica la asertividad, el autoconocimiento y alza la voz de lo que sientes. Es normal tener miedo a dejar ir pero, como dice Albert Espinosa, “las pérdidas son ganancias”. Para poder poner límites tenemos que mirar hacia adentro. Establecer límites con las personas fomenta tener relaciones sociales sanas y equilibradas. Esto también incluye la relación con uno mismo.