:

¿Cómo puedo fortalecer el vínculo madre-hijo?

Mar Estrada
Mar Estrada
2025-09-26 21:06:59
Count answers : 22
0
En las relaciones de afecto que se establecen entre padres, madres e hijos un pequeño cambio de actitud puede hacer que enfados y conflictos que parecían enquistados empiecen a desaparecer a una velocidad sorprendente. Incluso si lo que hay no es resentimiento sino indiferencia, es perfectamente posible volver a conectar con los más jóvenes invitándoles a que se vean involucrados en conversaciones significativas y expresiones de afecto. 1. Apostar por el contacto físico Aunque muchas veces lo olvidemos, buena parte de las relaciones se establecen mediante el contacto físico: besos, abrazos, caricias… Por eso es bueno promoverlos en las relaciones paternofiliales, siempre que sean no planificados y surjan de manera espontánea. 2. Evitar los interrogatorios Una de las técnicas que utilizan los padres y madres para intentar establecer comunicación con sus hijos es plantear una sucesión de preguntas, las cuales suelen ser contestadas de forma escueta o con monosílabos por los jóvenes, hasta que se cansan y reaccionan con enfado. Esta es una táctica que hay que evitar, ya que no suele ser eficaz para dar pie a un diálogo fluido. 3. Gestionar los horarios Muchas veces, el debilitamiento de los lazos que unen a padres e hijos viene propiciado por un mal horario. Todas las relaciones dependen de la práctica, no de la teoría, y si no se comparte tiempo juntos, el hecho de ser “padre de” e “hijo de” cuenta más bien poco. 4. Interesarse por su mundo Muchos padres y madres asumen que es imposible entender nada de lo que pertenece a la generación de sus hijos. Esto, además de ser un error de cara a las relaciones familiares, es totalmente falso y no se sostiene por ningún lado. 5. Mantener el Smartphone lejos Los smartphones y las tablets son dispositivos muy útiles en muchos sentidos, pero en las relaciones cara a cara son distractores que causan estragos en la calidad de la interacción. 6. Muestra buena disposición Si quieres hacer que el vínculo afectivo con tu hijo o hija cobre fuerza, demuéstralo dando los primeros pasos, aunque a veces tu orgullo u obstinación te echen para atrás. Sí, puede salir mal, y sí, este gesto de acercamiento puede no verse correspondido, pero es importante tener claro que este paso es indispensable y que, a fin de cuentas, no nos jugamos nada relevante en él en caso de ser rechazados.