:

¿Cómo se puede fortalecer el apego emocional entre madre e hijo?

Aleix Olivares
Aleix Olivares
2025-09-26 21:13:56
Count answers : 15
0
Aunque bien es cierto que cada bebé tiene su propia forma de expresarse, muchas de las señales que utiliza son universales. Conforme aprendes a identificar y responder a sus señales, él empezará a sentirse seguro de que sus necesidades básicas son atendidas y su entorno es seguro. Esto resulta fundamental para que cree un apego saludable, ayudándole a desarrollar su propia capacidad de adaptación y autoconsuelo. El objetivo es establecer un patrón constante. Acarícialo, abrázalo, ríete y juega con él. No descuides tu salud, ya que es igual de importante que la de tu pequeño.
Isaac Munguía
Isaac Munguía
2025-09-26 21:12:19
Count answers : 26
0
Aceptar la situación que cada familia tiene: se pierden muchas energías en pensar en la pena de no poder hacer algo cuando en realidad no se puede cambiar y va a seguir siendo así. Buscar solución o alternativa a la ausencia de los padres acorde a los principios educativos que uno tiene: cuando no se puede estar con los hijos es muy importante pensar con quién dejarles y dónde. Saber delegar: una vez que se ha pensado con quién dejar a los niños es fundamental delegar. Estar tranquilos en la ausencia: transmitir confianza y serenidad en los momentos de ausencia. Calidad y atención: reforzar cada conducta positiva que el niño realice e ignorar las negativas. Seguridad emocional: hacerles sentirse válidos, queridos y fuertes. Capacidad de esfuerzo y lucha: el apego no debe estar reñido nunca con la autonomía. Establecer límites: es muy importante marcar las normas para que sepan qué deben hacer y por qué. Por lo tanto, el apego no sólo es cuestión de estar muchas horas o todas las horas con los niños sino de saber vivir momentos de felicidad y generar ambientes relajados. Se trata de calidad, afecto y equilibrio para lograr personalidades estables, seguras, con una buena autoestima y con independencia y autonomía.
Fátima Torres
Fátima Torres
2025-09-26 19:46:43
Count answers : 34
0
El contacto piel con piel tras el parto, así como la lactancia materna, reducen la probabilidad de desarrollar un vínculo alterado o un apego inadecuado. La salud mental materna es uno de los factores determinantes en la construcción del vínculo posnatal. El apoyo percibido por parte de la familia y de la pareja durante el período perinatal también ejerce una influencia importante en la formación de ambos fenómenos. Asimismo, hay autores que sostienen que el vínculo prenatal tiene un fuerto impacto sobre la formación del vínculo posnatal y del apego. La edad del niño también tiene relevancia en el proceso de formación del apego.