¿Qué no se debe hacer cuando terminas una relación?

Naia Montemayor
2025-06-04 01:09:59
Count answers: 7
No descuidar tu aspecto físico y verte bien a ti mismo ayuda mucho en esta tarea. Uno de ellos tiene que ver con descuidarse, ya que hay que hacer todo lo contrario, es decir, trabajar en la propia autoestima y dedicarse tiempo. Otro consejo tiene que ver con no buscar culpables ni intentar determinar quién es responsable de lo que sucedió, ya que esto puede ocasionar que uno termine autoinculpándose o sintiendo rabia hacia la otra persona. En cualquier caso, nada que merezca la pena teniendo en cuenta que se trata de un vínculo “que ya no existe”. Aunque la especialista matiza que esto dependerá de cada pareja y que puede darse en “contadas” situaciones, su recomendación es evitar quedar como amigos. Eso también es doloroso. Y podría retrasar o entorpecer el proceso de superar la ruptura.

Ana Delapaz
2025-06-03 21:42:17
Count answers: 3
No te desquites contigo mismo. Lo mejor es aceptar la decisión de la otra persona y enfocarse en el presente y no en el pasado. No te aísles. Sin embargo, será más fácil superar el proceso en compañía de tus seres queridos. No sigas en contacto. Si fuiste tú quien decidió terminar la relación y sigues en contacto con tu ex-pareja, puedes hacer más difícil que esa persona acepte que todo acabó. No te aferres a los recuerdos. Desecha o dona todo lo que te recuerde a ese hombre o mujer, para poder cerrar el ciclo. No uses el chantaje. Lo mejor es aceptar sus decisiones y seguir adelante. No te quedes con rencor. Es probable que sientas enojo después de la ruptura, pero eso no te llevará a ningún lado. No recaigan. Si están convencidos de que lo suyo no tiene solución y lo mejor es terminar, es recomendable que no traten de regresar, para que no sea aún más difícil la separación. No intentes darle celos. En realidad puede causar confusión, además de lastimarte a ti, a tu ex-pareja y a la otra persona. No dejes de pensar en ti. Concentrarte en ti y en tus proyectos te ayudará a salir adelante y a crecer como persona. No apresures a una nueva relación. Lo más recomendable es darte tiempo para sanar la ruptura antes de aventurarte en otra relación.

Álvaro Campos
2025-06-03 20:48:44
Count answers: 4
Lo único que no se vale en esta parte, es quedarse dentro del proceso, alargarlo más de lo debido.
Es válido llorar, incluso lidiar con una depresión, así como extrañar a esa persona.
Después vendrá un periodo de negación ‘¿Cómo es posible hayamos terminado?’, pero posteriormente, viene lo más importante a nivel personal: la asimilación.
Para poder realmente sanar, por salud mental lo más recomendable es eliminar todo contacto posible con esa persona por redes sociales.
Bloquear su teléfono o cualquier forma de contacto de tal forma que puedas vivir tu dolor.
Si es necesario, también puedes eliminar familiares o amigos de tu ex pareja, pues aunque hayas tenido una buena relación con ellos y no tengan nada que ver con tu ruptura, si quieres conservar esas relaciones a largo plazo, es necesario eliminarlas de tu mente momentáneamente, a fin de no transformar tus recuerdos en dolor.
Nunca hay que llegar al momento en el que dices ‘Tengo tanto trabajo que no puedo pensar en mi duelo’.
Si no has sanado totalmente de tu antigua relación, es necesario dejar esa potencial pareja en pausa, porque de lo contrario, estarías condenándola al fracaso, llevando los problemas del pasado a una relación nueva.

Ian Alcaráz
2025-06-03 20:21:42
Count answers: 2
Cuando se atraviesa por una ruptura amorosa, es fácil caer en comportamientos no nos ayudan a sanar.
Pueden prolongar nuestro dolor o, incluso, alejarnos de un crecimiento positivo.
Aislarte socialmente
La tendencia a aislarse, debido a la pena tras una ruptura, es comprensible.
También, es una actitud problemática.
El aislamiento total puede dificultar tu proceso de sanación.
En el intercambio con otros encontramos consuelo y comprensión.
Por lo tanto, hay que destacar la importancia de las relaciones genuinas para nuestro bienestar.
Mantén contacto con amigos, familia, personas que te apoyen en momentos difíciles.
Reconoce la relevancia de la comunidad.
Comparte tus sentimientos con personas de confianza.
Permite que te ayuden en el proceso de curación.
Buscar venganza o guardar rencor
Es natural estar enojado o resentido con la persona que ha estado involucrada en la ruptura.
Por eso, solemos, en esos casos, sentir la necesidad de hacer justicia.
Sin embargo, actuar con venganza, por una supuesta compensación, o permitir que el rencor se apodere de ti, te causará únicamente más dolor.
Es por ello que eso solo perpetúa el sufrimiento y te impide sanar.
El perdón y la misericordia son fundamentales para la sanación propia y ajena.
El perdón, aunque no siempre signifique reconciliación, es una práctica liberadora.
Es una decisión personal que puede traer paz y permitirte avanzar hacia relaciones más saludables.
Intenta ver la situación con comprensión.
Busca liberarte de la ira que puedas sentir.
Negarte a aceptar la realidad
Una ruptura amorosa, a menudo, implica una fase de negación.
Nos aferramos a la esperanza de que todo vuelva a ser como antes.
Es fácil centrarse en los buenos momentos y olvidar los desafíos que condujeron a la ruptura.
La aceptación es crucial en el proceso de duelo.
Debemos entender la importancia de reconocer la dignidad propia y de la otra persona.
Acepta la realidad.
Avanza con respeto y honestidad.
Recuerda que toda la verdad nos permite aprender y seguir adelante con sabiduría.
Reflexiona con sinceridad sobre la relación.
Reconociendo, reflexionando, tanto las alegrías como las dificultades y qué aprendizaje te pueden dejar.
Caer en vicios o hábitos autodestructivos
Tras una ruptura, algunas personas buscan alivio en conductas nocivas.
Algunas de ellas son el consumo de alcohol o de drogas, el exceso de comida, la promiscuidad, entre otras.
Esto se debe a que el inconsciente cree que así llenará el vacío.
Sin embargo, estos comportamientos solo brindan alivio temporal y dañan la dignidad y el bienestar.
Aumentan la ansiedad o la depresión.
También resulta tentador revisar constantemente las redes sociales de tu expareja.
Esto suele llevar a más dolor y confusión.
El exceso y la obsesión impiden enfocarse en la sanación, el crecimiento y el avance personal.
Optar por enfrentar la adversidad de forma saludable es crucial para un cambio sostenido y alegre.
Toma un descanso de las redes sociales.
Evita hábitos nocivos con el fin de dedicarte a actividades constructivas.
Ello te puede ayudar a reconstruir tu vida y tu amor propio.
Alejarte de ti mismo
Una ruptura casi siempre es un golpe bajo a la autoestima.
Por esto, tendemos a ser negligentes con nuestro bienestar físico, mental y espiritual.
Se debe a que no nos sentimos merecedores de amor.
Tampoco, merecedores del amor a nosotros mismos.
Muchas veces sucede por una culpabilidad mal asumida.
El autocuidado es esencial para el desarrollo personal.
Es importante atender nuestro cuidado integral.
Dedica tiempo a actividades que te nutran en tus tres componentes vitales.
Algunas de ellas pueden ser: hacer ejercicio, comer sano, descansar adecuadamente, hacer alguna expresión artística.
No niegues, ni reprimas, ni juzgues tus emociones.
Si necesitas llorar o gritar, hazlo en un entorno seguro.
Dedica tiempo a la oración, a tu vida interior.
Precipitarte a una nueva relación
Buscar rápidamente una nueva pareja para vengarte, llamar la atención de tu ex, llenar un vacío o mitigar el dolor, resulta una solución temporal que puede obstaculizar el proceso de curación necesario.
El dicho «un clavo saca otro clavo» es engañoso.
Intenta sacar un clavo con otro y verás la frustración o el desastre.
Fomenta tu desarrollo personal antes de buscar satisfacer tus necesidades en otra relación.
Dedica tiempo a conocerte y entender tus aspiraciones y valores.
Al invertir en tu crecimiento, te prepararás para una futura relación saludable y satisfactoria.
Leer también
- ¿Cómo ayudar a una persona que está pasando una ruptura amorosa?
- ¿Cuál es la mejor terapia para superar una ruptura amorosa?
- ¿Cuántos días dura el duelo de una ruptura amorosa?
- ¿Qué es lo mejor que puedes hacer cuando terminas una relación?
- ¿Cómo sanar más rápido de una ruptura amorosa?
- ¿Cómo puedo apoyar a alguien que se está separando?
- ¿Qué tipo de terapia es mejor para la ruptura?
- ¿Cuáles son las 7 etapas del desamor?
- ¿Cuánto tiempo tardan en desvanecerse los sentimientos después de una ruptura?