:

¿Cómo darle apoyo a una persona en proceso de fertilidad?

Irene Briseño
Irene Briseño
2025-07-04 08:28:56
Count answers : 25
0
Listen actively and show empathy. Allow them to talk about their feelings, concerns, and fears without judging them or minimizing their emotions. Having someone they trust to share their feelings with can be a huge relief. Try to be there for them, supporting and understanding. Offer practical help. Women or couples who are having fertility problems or undergoing treatment can often feel overwhelmed by the number of appointments, tests or procedures they have to deal with. Offer to help with practical matters: running errands, accompanying someone to appointments, etc. Offer plans. It’s a good time to suggest ideas for leisure, outings or entertainment. Going to dinner at a restaurant, the cinema or even a cultural visit can serve as a way to get away and recharge your batteries. Just a little empathy and effort can go a long way in easing the emotional burden of that person or close partner and making them feel less isolated and misunderstood. They will be grateful and you may even help them achieve their goal.
Andrea Gimeno
Andrea Gimeno
2025-06-23 23:52:59
Count answers : 20
0
Haz sentir a esas personas que estás ahí para escucharlas sin dar tu opinión. Piensa que la mayor parte de la veces que una persona nos cuenta cómo se siente, simplemente busca desahogo emocional, no que les demos una solución. Puede que vivas con esas personas momentos duros: una beta negativa, un aborto… Tu apoyo en esos momentos será esencial. Quizá un abrazo, un paseo o un café sea todo lo que necesita de ti. Llegará el momento de vivir excelentes noticias, como la llegada de un bebé. Mientras tanto, ayúdalas a mantenerse en pie. Si te pide un tiempo para estar tranquila, sin hablar del tema, respétalo pero no les dejes solos. Puedes mandar un mensaje simple: “Estoy aquí para ti, que tengas un buen día”. Muestra tu disponibilidad para ayudar a conciliar las visitas a la clínica con el trabajo o las tareas diarias. Si puedes y te lo piden, llévales a la clínica en coche o acompáñales, cúbrelos en el trabajo, ayúdales con las tareas cotidianas… En resumen, trata de escuchar y muestra tu disponibilidad para ayudar dentro de tus posibilidades. Con eso será suficiente. Son personas importantes para ti pero tu objetivo no será evitar que sientan preocupación, dolor y, en ciertos momentos, incluso ansiedad. Tu tarea aquí es acompañarlos en el camino hacia la maternidad/paternidad.
Javier Morán
Javier Morán
2025-06-20 01:01:12
Count answers : 19
0
Cuando una pareja se enfrenta a un tratamiento de fertilidad debe aprender a compartir sus emociones para poder apoyarse durante el proceso y afrontarlo con naturalidad, ya que la incertidumbre o el miedo a lo desconocido pueden terminar afectando a la pareja. Comprender que cada persona es distinta y, por ello, afrontará de manera diferente el proceso reproductivo, es el punto de partida para acompañar de la mejor forma posible a la persona que se está realizando algún tratamiento de fertilidad. Trabajar una comunicación asertiva y empática que permita expresar cómo se siente cada miembro y ser conscientes de las necesidades que puede tener la otra parte de la pareja. Involucrarse en el tratamiento y asistir a las visitas médicas, participando a la hora de preparar y administrar la medicación, de forma que ambos se impliquen en el proceso. Mostrar comprensión para hacer ver al otro que estamos ahí y que somos conscientes de la dificultad de este proceso puede ser importante para la otra persona. Crear un sentimiento de equipo y afrontar la maternidad como un proyecto vital en común va a ser un factor de protección para la pareja a la hora de enfrentarse a un tratamiento de reproducción asistida. Cada vez es más frecuente encontrar en consulta a mujeres en solitario, y en este caso es muy importante que su círculo cercano, familia y amigos, conozcan bien el proceso para poder apoyarles durante el mismo.
Lola Palacios
Lola Palacios
2025-06-07 03:57:21
Count answers : 18
0
Necesitan ser escuchados pues no es habitual tener a alguien de confianza a quién transmitir este tema, es muy importante escuchar todas las emociones, preocupaciones e incertidumbres que te comunica. Transmitir que, pase lo que pase siempre puede contar contigo, las pacientes tienen una carencia de apoyo social y familiar, así que no des por hecho que lo sabe sino que déjaselo claro. Por su desajuste emocional pueden tener reacciones inesperadas ya que un día sienten ilusión y esperanza y otro rabia y frustración por lo que es necesario tener empatía y paciencia. Suelen evitar eventos familiares como sociales para no tener que dar explicaciones, así que no obligarles a acudir para no tener que justificarse. Dar noticias de embarazos de personas conocidas, hablar de abortos voluntarios o de la maternidad, tiendas de bebés… es un tema que potencia todas las emociones negativas como la rabia, frustración… evitémoslo. Es recomendable salir a andar, dar pisadas fuertes ya que contribuye a la liberación de endorfinas que ayudan al bienestar mental. Proponle compartir este ejercicio contigo, también es un buen momento para ofrecerle la escucha activa. Para hablar sobre el tema, puedes lanzarle una pregunta y observar si en la respuesta quiere seguir hablando o no y, si no es buen momento, mejor respetar. Normalmente están invadidas por sus emociones negativas y la preocupación hace adelantar acontecimientos negativos, es importante tener a alguien que le transmita mensajes esperanzadores y optimistas. Para ellos la maternidad es lo más importante e invierten mucha ilusión, tiempo y dinero, es un proyecto personal que de momento no se puede cumplir a pesar del esfuerzo, por lo que no hay que restarle importancia puesto que provocará incomprensión y desconfianza. Normalmente cuando encontramos un obstáculo tendemos a pensar “por qué a mí”, “por qué no tengo un motivo, una explicación”, pero podemos cambiar este planteamiento por “para qué voy a sentirme mal” “para qué necesito encontrar el motivo”… le ayudará al proceso de aceptación. Si todavía no lo ha hecho, recomiéndele que no pierda tiempo ni frustración. Poner su caso en manos de profesionales de la Medicina con experiencia en el cuidado integral, les podrá ayudar a compartir la carga emocional y sentirse apoyados en todo momento, así como un diagnóstico real sobre el que construir las decisiones de futuro.
Gabriel Herrera
Gabriel Herrera
2025-06-07 00:18:38
Count answers : 25
0
Acompañar es «estar al lado de», dar el apoyo necesario para reconfortar y aliviar a quien está sufriendo. Acompañar es no dejar a la persona sola con el problema, sino compartir con ella el dolor o las inquietudes que le ocasiona. Escuchar atentamente, dejar hablar, permitir el silencio … son acciones necesarias ante alguien que tiene un problema, vive una situación angustiosa o se hace preguntas que, a veces ante el dolor y la tristeza, resultan difíciles de expresar. Comunicación empática y recíproca: presta atención a las necesidades o demandas de tu pareja y tus propias. Hay que expresar cómo te sientes o cuáles son tus necesidades en todo momento. Respeto hacia la vivencia y estrategias de afrontamiento de cada uno. Cada persona manifiesta sus emociones y preocupaciones de forma diferente. Simplemente acompañaros desde el respeto y la individualidad. Somos un equipo. Tu pareja es tu mejor apoyo, ambos estáis en el mismo camino y tiene el mismo objetivo. Intenta fomentar esta comunicación recíproca, pero también dedicar tiempo como pareja. Fomentar temas de conversación que no estén relacionados con los tratamientos, realizar actividades lúdicas que le gusten. Dejar espacio y espontaneidad en su relación.