:

¿Cuáles son los mejores hábitos para quedar embarazada?

Jan Vila
Jan Vila
2025-07-04 06:50:36
Count answers : 17
0
Ejercicio, dieta mediterránea, limitar el consumo de cafeína… son hábitos muy saludables que puedes empezar a incorporar en tu rutina, si no lo hacías antes, o seguir con ellos ahora que estás planificando quedarte embarazada. No lo dudes, apuesta por mantenerte activa. El ejercicio físico es muy importante antes, durante y después del embarazo; incluso existen actividades que se pueden adaptar a cada una de estas fases, como el pilates o la natación. Pon atención a los alimentos que consumes; con una nutrición variada y rica en verduras y frutas, como la dieta mediterránea, es más fácil adquirir las vitaminas y minerales que te ayudan antes y durante el embarazo. Incluye verduras y frutas de temporada, que son muy saludables y ricas en vitaminas. Evita comidas muy grasas o únicamente compuestas por proteínas. Incorpora alimentos que contienen ácido fólico, como el plátano o el requesón, que son beneficiosos durante la gestación. Puede ser que te estés preguntando cuándo tienes que retirar la copita de vino, la caña o el cigarrillo, y la respuesta es ¡ahora! Debes deshacerte de estas sustancias en el momento que estás buscando quedarte embarazada, e incluso antes, porque repercuten en tu salud y en la del bebé. El consumo de cafeína influye en el tamaño de los vasos sanguíneos, que se vuelven más estrechos, provocando que la sangre circule más lentamente hacia el útero, lo que puede llegar a complicar la implantación del óvulo. Por tanto, lo mejor es reduzcas el consumo de café, té, refrescos de cola y demás bebidas con cafeína. Normalmente no es necesario acudir a la consulta de Ginecología hasta la sexta o novena semana de embarazo. No obstante, si decides contactar previamente con nuestros especialistas, te aconsejarán antes de quedarte embarazada en aspectos tan importantes como: Vitaminas. Te indicarán cuáles debes tomar para que tu cuerpo esté preparado para el embarazo, y que favorezcan el desarrollo del bebé. Vacunas al día. Es posible que en la consulta ginecológica te pregunten sobre el calendario de vacunación para elaborar tu historia clínica. Enfermedades. Es fundamental comunicar patologías importantes en la familia o personales para que los especialistas puedan valorar, controlar y prevenir cualquier efecto adverso posible. Si se trata de una enfermedad genética, es posible analizar el caso para evitar que se traspase de padres a hijos. Medicación. Para confirmar si un medicamento es peligroso o no para el embarazo, consúltalo con el ginecólogo lo antes posible porque, en algunos casos, puede ser dañino.
Aitana Galarza
Aitana Galarza
2025-06-27 15:25:47
Count answers : 17
0
Es imprescindible reducir los niveles de estrés y realizar algunos cambios en la dieta, teniendo en cuenta que los efectos serán notables a partir del tercer mes. Para ello, es esencial que introduzcas en tu dieta: Omega 3, componente propio de mariscos, salmón, sardinas, estornino, nueces y aguacate, entre otros. Se recomienda tomar 100 gr/día. de pescados ricos en este nutriente. Una dieta rica en ácidos grasos omega-3 podría ayudar a regular la ovulación, mejorar la calidad de los óvulos e incluso retrasar el envejecimiento de los ovarios y ayudan a la maduración de los espermatozoides en el caso de la fertilidad masculina. Hierro, presente principalmente en las proteínas animales y las legumbres. Incrementa las reservas de hierro de tu organismo antes de quedar embarazada, especialmente si tus periodos son abundantes, ya que el sangrado mensual es una fuente constante de pérdida de hierro. Calcio y Vitamina D, típicos de los productos lácteos, los frutos secos como las almendras y las nueces y las verduras de hoja verde grande como las espinacas o los berros. El calcio es uno de los nutrientes esenciales para las mujeres durante toda la vida y de forma especial durante el crecimiento y doblemente importante en el camino para ser madre. Come más leche, sobre todo fermentados como el yogurt, el kéfir, queso, se potenciarán las funciones de tu sistema reproductor. Ácido fólico, presente en verduras de hoja verde, cereales integrales, las legumbres, el plátano, los huevos o el requesón. La mayoría de los expertos recomiendan que toda mujer comience a tomar ácido fólico al menos de un mes a tres meses antes de empezar a buscar un embarazo. Zinc, elemento que juega un papel esencial en la movilidad del espermatozoide para su llegada al óvulo y muy común en alimentos como el salmón, las semillas de calabaza, el chocolate negro, el germen de trigo, los garbanzos o el jengibre. Selenio, presente en huevos, carnes, pescados y frutos secos. Estos minerales, zinc y selenio, contribuyen al desarrollo saludable del esperma, se recomienda tomar con tres meses de antelación para reforzar la calidad del esperma, ya que es necesario todo ese tiempo para que se desarrolle un esperma sano.
Javier Leiva
Javier Leiva
2025-06-14 14:05:44
Count answers : 26
0
Identifica tus días fértiles. La fase de ovulación es en la que tienes las máximas probabilidades de concebir. La ovulación ocurre aproximadamente a mitad del ciclo, entre el día 11 y 21 si tienes un ciclo regular de entre 28 y 30 días. Puedes usar herramientas como test de ovulación o aplicaciones móviles para saber con mayor precisión cuáles son tus mejores días para quedarte embarazada. Ten relaciones en el momento adecuado. Planificar tus relaciones sexuales alrededor de los días fértiles aumenta significativamente las posibilidades de quedar embarazada. Es recomendable mantener relaciones cada 2 o 3 días durante toda la ventana fértil. Adopta un estilo de vida saludable. Tener hábitos saludables es esencial para mejorar la fertilidad. Estos son consejos básicos que debes tener en cuenta: Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales. El ácido fólico es especialmente importante. Hacer ejercicio regularmente, pero evita excesos que puedan alterar tu ovulación. Intenta reducir las situaciones que te generen estrés, ya que puede influir negativamente en la concepción. Controla tu peso: Estar por debajo de tu peso o tener sobrepeso puede afectar a tu fertilidad. Cuida la calidad del esperma. El esperma también juega un papel importante en el embarazo. Asegúrate de que tu pareja evite hábitos como fumar o consumir alcohol en exceso, ya que estas prácticas pueden afectar la movilidad y calidad de los espermatozoides. Descansa después del acto. Aunque no existe una evidencia científica concluyente que confirme que este hábito aumenta las probabilidades de concepción, muchas personas permanecen recostadas entre 10 o 15 minutos después del coito para facilitar el recorrido de los espermatozoides hacia el óvulo. Este hábito se practica como parte de las rutinas para conseguir el embarazo y, aunque no esté comprobado, es una buena oportunidad para relajarse y disfrutar del momento con tu pareja, algo que ayuda a reducir el estrés, un factor que sí puede influir en la fertilidad.
Roberto Peña
Roberto Peña
2025-06-07 10:59:45
Count answers : 25
0
Incluir determinados nutrientes y hábitos saludables en nuestra rutina puede influir positivamente en la consecución del embarazo. El alcohol y la cafeína con moderación. Evitar el tabaco. El tabaco reduce la fertilidad tanto masculina como femenina. Practicar deporte. El ejercicio físico diario activa el metabolismo, mejorando las funciones vitales, por lo que beneficia la fertilidad natural. Evita el estrés. La ansiedad provoca alteraciones en el sistema hormonal, produciendo ovulaciones irregulares y contracciones uterinas que podrían impedir la implantación de los embriones y reducir la fertilidad. Para evitarlo, es recomendable practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación. La importancia de la alimentación saludable. Un estilo de vida saludable siempre aportará ventajas tanto a la madre como al futuro bebé. Una dieta equilibrada es clave para cubrir los nutrientes que mejoran la calidad del óvulo, la implantación del embrión y el futuro desarrollo del feto. Llevar una vida saludable influye en la prevención de problemas de fertilidad, e incluso aumenta las probabilidades de concebir. Las mujeres que siguen una dieta mediterránea, tienen un 44% menos de dificultades para conseguir el embarazo. Vitamina B producen hormonas esenciales para la ovulación y la implantación. Vitamina C ayudan, especialmente, a mejorar la fertilidad masculina porque aumenta la movilidad y cantidad de los espermatozoides. Fibra reduce el riesgo de padecer el Síndrome de Ovario Poliquístico. Omega 3 son fundamentales para el equilibrio hormonal, la salud de los ovarios, óvulos y esperma, y para el sistema inmunitario. Zinc la carencia de este mineral puede disminuir la producción de óvulos saludables. Antioxidantes inhiben la acción de las moléculas negativas que pueden dañar nuestro cuerpo.