:

¿Qué ejercicios son buenos en la mañana?

Laia Domínguez
Laia Domínguez
2025-07-14 22:02:57
Count answers : 11
0
Correr o caminar al aire libre es bueno para tu salud física y mental, puede ayudarte a tener un poco de vitamina D por medio de la exposición al sol, a estar más relajado por el contacto con la naturaleza y a sentirte más despierto. Correr y caminar son grandes opciones, ya que son actividades cardiovasculares que ayudan a controlar el peso y a liberar endorfinas, y si los haces con alguien más, tienes el factor extra de que socializas un poco, que es bueno para tu cerebro. El yoga tiene muchos beneficios, es un ejercicio que ayuda a tener una mejor flexibilidad, a combatir el estrés, a tener una buena circulación y a mover todo el cuerpo, además de que puedes fortalecer tu core. La ventaja es que incluso puedes encontrar clases de Yoga en YouTube o en diferentes apps, por lo que puedes practicar el ejercicio en tu propia casa, con sesiones tan cortas o largas como quieras. Estiramientos y ejercicios de movilidad pasas la noche entera en la misma posición y sin moverte demasiado, así que es buena idea empezar el día con estiramientos, que ayudan a ir liberando la tensión de tus músculos y articulaciones, lo que también te mantiene flexible y puede prevenir o combatir dolores. Rutinas HIIT de todo el cuerpo la falta de tiempo es un obstáculo para muchas personas, pero para eso están las rutinas HIIT. Este tipo de entrenamiento suele ser corto y de alta intensidad, lo que permite tener una quema de calorías considerable en menos tiempo. Saltar la cuerda es un gran ejercicio para trabajar en la coordinación, hacer un poco de cardio y fortalecer el core. Saltar la cuerda es un ejercicio que quema muchas calorías y para ir aumentando poco a poco tu resistencia, lo que no solo da energía, sino que puede ayudarte a entrenar más y mejor con el paso del tiempo.
Rocío Garrido
Rocío Garrido
2025-07-05 14:07:34
Count answers : 18
0
La empezarás en la cama, y apenas te quitará tiempo. Según los expertos, lo mejor es hacerlo cuando se puede, porque lo importante realmente no es la hora, sino el hábito, algo que el ritmo y ajetreo diario pone cuesta arriba. Si lo que nos interesa es empezar tu día con energía, cargando las pilas, hay que tomar nota de esta rutina que nos recomienda Miriam López, la entrenadora personal del gimnasio virtual y de bienestar Olimfit. Como por la mañana tenemos más rigidez en los músculos, es importantísimo hacer los ejercicios correctos y adecuados para no sufrir lesiones musculares. Para llenarnos de energía, Miriam López propone una rutina de ejercicios rápidos y que han de repetirse cuatro veces. Los primeros ejercicios, para empezar a calentar, podemos hacerlos incluso en la cama, aunque el resto tienen que hacerse de pie. Desde la cama precalentamos las articulaciones y activamos piernas y brazos. El primer ejercicio se basa en 15 sentadillas, a continuación, se realizan 12 flexiones para luego seguir con ejercicios que trabajan las piernas mediante zancadas o 'lunge'. Por último, unos abdominales y algunos estiramientos concluyen esta sencilla tabla.
Jordi Soto
Jordi Soto
2025-07-05 12:30:52
Count answers : 29
0
Haz ejercicio: desde ASISA proponen correr unos 45 minutos y hacer ejercicios de estiramiento muscular tras levantarte. Si quieres empezar el día con energía, haz un poco de yoga. Ejercicios para activarte todas las mañanas. En FisioOnline, donde ofrecen contenidos creados por fisioterapeutas, describen un problema muy común, que es despertar con dolor y rigidez en el cuerpo. Ejercicio de estiramiento general al despertar: consiste en desperezarte y mover tu cuerpo, estirando las extremidades. Ejercicio con apoyo en el respaldo de la silla: levántate de la cama y siéntate en una silla. Ejercicio de estiramiento para el tórax: continúa sentada en la silla, pero colócate de manera lateral a su respaldo y pon las dos manos sobre él, haciendo una ligera rotación del tronco. Ejercicio de flexión de rodilla sin apoyo: sepárate un poco del respaldo de la silla y flexiona una rodilla, intentando llevarla hacia tu pecho. Ejercicio de movilidad para el tobillo, la rodilla y la cadera: levántate de la silla y pon un pie encima del asiento. Ejercicio de movilidad para el cuello: siéntate otra vez y mueve tu cuello suavemente. Ejercicio de antepulsión y retropulsión del cuello: los expertos de FisioOnline describen este movimiento como "la tortuguita". Ejercicio circular para la cadera: para los últimos movimientos de esta serie, tienes que apoyar una mano en el respaldo de la silla en postura lateral.