¿Cómo mejorar la comunicación conmigo misma?

María Carmen Baca
2025-07-25 21:38:38
Count answers
: 16
Aprender a escuchar-te para estar más disponible para ti mismo/a y para los demás.
Escuchar desde la aceptación, la conciencia plena y la validación emocional supone trabajar con:
La autoobservación nos ayuda a conocernos mejor, aceptarnos y relacionarnos más saludablemente.
No hacer juicios
No posicionarse ante la realidad como buena o mala.
Comprender que los demás son nuestro espejo.
Lo que nos molesta o agrada de los demás es “nuestra sombra”.
Distinguir entre la personalidad y la sombra.
Escuchar-nos pasa por aceptar esta parte.
Internamente, la intervención debe tomar conciencia y ayudar a atender los procesos internos que se ponen en juego cuando tratamos de escucharnos a nosotros mismos.
Entrenar el “YO OBSERVADOR” que observa y escucha sin juicios más allá del “YO PENSANTE” que juzga lo que ve-escucha-siente.

Ángeles Barragán
2025-07-16 06:05:33
Count answers
: 19
Antes de que puedas administrar tu diálogo interno, primero debes ser más consciente de él. Una forma de tomar conciencia de ello es intentar hacer algo de meditación, porque esto te ayuda a concentrarte en tus pensamientos. Una vez que te hayas vuelto más consciente de lo que estás pensando y del tipo de patrones que tienden a formar tus pensamientos, puedes hacer algo para cambiarlos, si es necesario.
Primero piensa positivamente, no negativamente. Buscar formas de mejorar es bueno, pero culparte a ti mismo porque no has logrado no lo es. Es importante tratar de evitar los pensamientos negativos en tu diálogo interno. Una forma de hacer esto es cambiar conscientemente lo que estás pensando.
Si te escuchas a ti mismo pensando en algo negativo, concéntrate en algo positivo. Por ejemplo, en lugar de pensar en lo que hiciste mal, piensa en lo que harás de manera diferente la próxima vez, en lo que has aprendido o incluso en lo que hiciste bien. Intenta vivir en el presente.
Tu diálogo interno a menudo tiende a centrarse en el pasado y el futuro. Por lo tanto, concentrarte en el presente calma un poco tu diálogo interno y también te ayuda a concentrarte y apreciar lo que está sucediendo ahora. Sé agradecido por lo que tienes.
Una forma de cambiar la dirección de tus pensamientos y, en particular, de evitar querer más o menos es pensar en aquello por lo que debes estar agradecido. Detén el diálogo interno inútil. Todos tenemos momentos en los que nuestro diálogo interno parece irse por sí solo y puede convertirse en una diatriba negativa.
Cuando sientas que esto está sucediendo, puede ser útil decirte a ti mismo que te detengas, ya que esto te detiene en seco y te recuerda que esto no ayuda. Controlar el diálogo interno requiere tiempo y práctica.
Como cualquier otro ejercicio o práctica mental, se necesita tiempo para aprender a escuchar y luego controlar tu diálogo interno. Al principio, probablemente te resultará difícil. Sin embargo, cuanto más practiques, más fácil te resultará, aunque todavía tendrás momentos en los que tendrás dificultades. Esto es completamente normal.

Miguel Ángel Redondo
2025-07-16 04:53:43
Count answers
: 15
Hablar con uno mismo en voz alta tiene poco de locura, al igual que establecer un diálogo interno donde desmenuzar tristezas y difuminar preocupaciones. Es más, pocas prácticas resultan más terapéuticas, porque al fin y al cabo todos vivimos con nosotros mismos, y comunicarnos con el propio ser es algo vital, algo catártico y emocionalmente necesario para atendernos como merecemos.
El diálogo interno es también una poderosa fuente de motivación, la más sincera, la más confiable y la que nunca debe fallarnos.
Algo tan simple como decirnos a nosotros mismos aquello de “A ver María, céntrate más y piensa que vas a hacer ante este problema…” o “Carlos, estás perdiendo el tiempo inútilmente, cálmate y reflexiona sobre lo que está pasando”, nos ayudará sin duda a mejorar muchos de nuestros procesos cognitivos.
Hablar con uno mismo nos permite “centrarnos en el momento presente con las emociones presentes” para tomar conciencia de ellas, entenderlas, gestionarlas.
Asimismo, al dar paso a esa voz interior más calmada y más segura, ganamos en perspectiva y relativizamos los pensamientos negativos y rumiantes.
Para concluir, algo que conviene tener claro sobre los beneficios de hablar con uno mismo es que estos solo serán posibles si somos capaces primero de controlar la conversación interna negativa.
Procuremos entonces no maltratarla, cuidémosla como el bien preciado que es y hablemos con ella de forma positiva, constructiva y afectiva.

Abril Del Río
2025-07-16 01:16:11
Count answers
: 21
Es conveniente y muy saludable cambiar esa voz dura y despiadada por una más amable. Si no has hecho algo como te hubiera gustado, puedes decirte a ti misma: Esta vez no me ha salido como me hubiera gustado, pero voy a ver qué recursos tengo para intentarlo una próxima vez. De esta forma, estás animándote a buscar esos recursos y a intentar cambiar las cosas. Te estás diciendo a ti mismo que puedes y que sabes cómo hacerlo. Si mejoras el mensaje de tu diálogo interno, mejoras tu comunicación. Si mejoras tu comunicación intrapersonal, mejoras la interpersonal. La asertividad es fundamental en tu comunicación. Digamos que es la herramienta principal que nos conecta con autenticidad y respeto con nosotros mismos y con los demás. Tengo derecho a decir NO, tengo derecho a decir NO LO SÉ, tengo derecho a decir NO ME IMPORTA, tengo derecho a CAMBIAR DE OPINIÓN, tengo derecho a NO SER SIEMPRE COHERENTE, tengo derecho a NO DAR RAZONES NI EXCUSAS, tengo derecho A DECIDIR si me incumbe la responsabilidad de solucionar los problemas de otros, tengo derecho a CONFUNDIRME, tengo derecho a TOMAR DECISIONES AJENAS A LA LÓGICA, tengo derecho A SER INDEPENDIENTE de la buena voluntad de los demás, antes de enfrentarme a ellos.
Leer también
- ¿Cuáles son las 7 técnicas de comunicación?
- ¿Cómo me comunico contigo mismo?
- ¿Cuáles son las técnicas para una buena comunicación?
- ¿Cómo puedo mejorar mi forma de hablar?
- ¿Cómo puedo volver a conectarme conmigo misma?
- ¿Cuáles son 5 técnicas de comunicación asertiva?
- ¿Cómo puedo hablar conmigo mismo?
- ¿Qué puedo hacer para conectar conmigo misma?