¿Cómo puedo hablar conmigo mismo?

Aina Dueñas
2025-07-26 16:58:13
Count answers
: 14
Para mejorar la intracomunicación es cambiar el tono de las conversaciones internas.
Hay que mirarse al espejo y pedirse para salir.
Tener una autoestima sana no significa pensar que lo hacemos todo bien, sino practicar la autocrítica sin machacarnos.
Si nos tratamos peor de lo que trataríamos a una amiga, necesitamos replantearnos nuestra situación.
Cuando me hablo diciendo que lo he intentado y que merezco poder intentarlo una vez más, soy capaz de generar la sensación de merecimiento que todos anhelamos y que muchas veces no nos damos nosotras mismas.
Siempre digo que cuando las cosas salen bien, me quiero y lo celebro, pero cuando salen mal, me quiero el doble.
Necesito ese extra de cariño para volverlo a intentar.
Muchas veces necesitamos levantar el pie del acelerador y empezar a mirarnos con una perspectiva menos exigente, más humana.

Luna Menéndez
2025-07-16 04:15:41
Count answers
: 25
Hablar con uno mismo en voz alta tiene poco de locura, al igual que establecer un diálogo interno donde desmenuzar tristezas y difuminar preocupaciones. Es más, pocas prácticas resultan más terapéuticas, porque al fin y al cabo todos vivimos con nosotros mismos, y comunicarnos con el propio ser es algo vital, algo catártico y emocionalmente necesario para atendernos como merecemos. El profesor Ethan Kross llevó a cabo una serie de experimentos en la Universidad de Michigan donde concluyó con algo tan interesante como útil: las personas que hablaban consigo mismas y que empezaban sus diálogos pronunciando su nombre tenían más éxito en sus vidas, mostraban mayor seguridad personal y se percibían como más felices. Algo tan simple como decirnos a nosotros mismos aquello de “A ver María, céntrate más y piensa que vas a hacer ante este problema…” o “Carlos, estás perdiendo el tiempo inútilmente, cálmate y reflexiona sobre lo que está pasando”, nos ayudará sin duda a mejorar muchos de nuestros procesos cognitivos. Hablar con uno mismo nos permite “centrarnos en el momento presente con las emociones presentes” para tomar conciencia de ellas, entenderlas, gestionarlas. El diálogo interno es también una poderosa fuente de motivación, la más sincera, la más confiable y la que nunca debe fallarnos. Así, y aún en las situaciones más adversas, nada puede ser más energético que decirnos a nosotros mismos eso de “adelante, Ángela, lo estás pasando mal pero no puedes rendirte ahora, vamos allá”. Para concluir, algo que conviene tener claro sobre los beneficios de hablar con uno mismo es que estos solo serán posibles si somos capaces primero de controlar la conversación interna negativa. Procuremos entonces no maltratarla, cuidémosla como el bien preciado que es y hablemos con ella de forma positiva, constructiva y afectiva.
Leer también
- ¿Cómo mejorar la comunicación conmigo misma?
- ¿Cuáles son las 7 técnicas de comunicación?
- ¿Cómo me comunico contigo mismo?
- ¿Cuáles son las técnicas para una buena comunicación?
- ¿Cómo puedo mejorar mi forma de hablar?
- ¿Cómo puedo volver a conectarme conmigo misma?
- ¿Cuáles son 5 técnicas de comunicación asertiva?
- ¿Qué puedo hacer para conectar conmigo misma?