:

¿El miedo a cometer errores es TOC?

Ángel Duarte
Ángel Duarte
2025-07-23 18:02:51
Count answers : 22
0
No se menciona explícitamente "el miedo a cometer errores" como un síntoma directo del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en el texto proporcionado. Sin embargo, se describe el miedo a hacer daño como una manifestación del TOC, que surge de uns niveles muy elevados de ansiedad y experiencias vitales traumáticas. El texto también menciona que las personas con miedo a hacer daño intentan ser fieles a una moral rígida, pero se ven sometidos a una ira y una rabia que aguarda en la sombra. Se habla de un método para tratar el TOC, el método Analítico – Experiencial, desarrollado por el Instituto Psicológico Internacional de Barcelona, IPITIA. Una mente no adaptada a vivir acontecimientos de la propia vida y con unos instintos inhibidos y bloqueados puede ser una causa del miedo a hacer daño. Pues bien, si tenemos en cuenta estas causas y la necesidad imperiosa que tienen los impulsos de manifestarse entenderemos que encuentren la manera de hacerlo con el TOC. Vivir en un ambiente con educación rígida donde te ‘exige’ un exceso cuidado en hacer las cosas bien, pensar en los demás, ser generoso, educado… idealizar el bien olvidando aprender a expresar la rabia, la ira, el dolor, la venganza, lo que vendría a ser la parte oscura del ser y moralmente castigadas hacen de la persona un ser bueno pero indefenso frente al mundo. La sombra que es inconsciente y conocida popularmente por muchos como el lado oscuro del ser humano, siendo mucho más que eso, está pidiendo ser integrada en la conciencia. Carl Gustav Jung ‘Uno no se ilumina imaginando figuras de luz sino haciendo consciente la oscuridad’.
Nadia Alva
Nadia Alva
2025-07-16 08:18:12
Count answers : 19
0
El TOC se manifiesta a través de obsesiones y compulsiones. Uno de los patrones más comunes es el temor persistente a cometer errores. Más allá de la prudencia profesional, hay quienes revisan durante horas un mismo informe o email, atrapados en la posibilidad de haber omitido un dato mínimo. Es como estar atrapado en un bucle sin salida, donde nunca es suficiente. No es simple inseguridad: es la necesidad urgente de reducir el malestar ante la posibilidad, muchas veces infundada, de haber causado daño o hecho algo incorrecto. También existe un tipo de obsesión moral o ética, como la preocupación excesiva por si una decisión profesional podría afectar negativamente a alguien. En esos casos, la persona puede evitar ciertas tareas, lo que limita aún más su desempeño.