:

¿Cómo puedo dejar de entrar en pánico cuando cometo un error?

Rodrigo Tórrez
Rodrigo Tórrez
2025-07-16 09:45:53
Count answers : 19
0
Si cometes un error, respira. Es lo primero y más importante. Lo que conseguimos al respirar es que todas esas emociones desagradables que nos invaden no tomen los mandos. Tómate un minuto y piensa en lo que sientes, y asumir los errores no es fácil, aprender a admitirlos resulta indispensable, no solo para crecer, sino para mantener una buena relación en tu entorno laboral. Reconocer tu error y pensar en soluciones para arreglarlo o evitar que se repita en el futuro es el siguiente paso, así como ser comprensiva contigo misma. Cometer un error puede ser emocionalmente complicado, por eso es importante que trabajes la comprensión y tengas una autoconversación que se aleje de la crítica y te permita poner la situación en perspectiva. Y recuerda, ni tus fracasos ni tus errores te definen. Son solo una parte de la vida con la que debemos aprender a convivir. Puede ser dar tu opinión en una reunión, probar un restaurante nuevo o hablar con un desconocido. Con el tiempo, estas pequeñas acciones construirán tu resiliencia frente al miedo al fracaso. Y es que el coraje no se trata de no tener miedo, es la capacidad de ejercer control sobre nuestra vida y que eso te permita superar las limitaciones personales como el miedo. La psicóloga Carol Dweck afirmaba “no temas equivocarte, nunca es tarde para aprender”. La atiquifobia o miedo al fracaso, es una condición psicológica que se manifiesta como un temor intenso, irracional y persistente ante situaciones que puedan suponer un fracaso para la persona, es necesario también que tus metas sean realistas y que comiences a trabajar en tu resiliencia.
Alexandra Alonso
Alexandra Alonso
2025-07-16 05:08:43
Count answers : 11
0
Acepta que castigarte no resolverá nada, si has cometido un error y este ha tenido consecuencias, intenta solucionarlas o contener los daños. Si es imposible, pide disculpas. Si no puedes pedir perdón, quizás porque ya no puedes hablar con la persona, aprende del error para que te asegures que no lo volverás a cometer. Aprende a ser amable contigo mismo, a menudo es más fácil ser amable y condescendiente con los demás que con nosotros mismos. Comprende los errores como oportunidades para crecer, las personas que se castigan suelen comprender los errores como fracasos o defectos a través de los cuales determinan su valía. Sin embargo, piensa siempre que el camino al éxito está lleno de fracasos, a menudo, de la mano de los errores llegan los aprendizajes más importantes de la vida. Pon los hechos en perspectiva, uno de los mecanismos que perpetúa la culpa es pensar que si pudiésemos regresar en el tiempo, hubiésemos actuado de una manera diferente. Aprende a valorar con flexibilidad, detrás del castigo casi siempre se esconde una persona rígida que no quiere aceptar que se ha equivocado. Ten claro quién eres, las personas que se castigan durante años terminan olvidando quiénes son para convertirse en alguien que simplemente en alguien que carga el fardo de la culpa. Tú eres mucho más que tu culpa.