¿Cómo se llama el miedo a hacer algo mal?

Laia Domínguez
2025-08-02 04:55:45
Count answers
: 14
Una fobia es un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas.
El miedo es algo muy común en las personas.
Es una reacción natural o una experiencia adaptativa ante situaciones u objetos que implican un peligro real.
Hay miedos que a una edad son normales y que conforme crece un niño van desapareciendo y por tanto no requieren ningún tratamiento específico.
Cuando este miedo se da ante situaciones u objetos que no suponen un peligro real ni tampoco es evolutivo, entonces nos encontramos antes un miedo que ya no es adaptativo y es lo que denominamos fobia.
Pueden ser causadas por una situación estresante, un acontecimiento traumático o también pueden ser imitadas de un familiar que tiene fobia y un niño acaba haciéndola suya.
Existe una fobia social, el temor a ser vista o juzgada mientras realiza una actividad social como por ejemplo dar una clase, comer delante de los demás, etc.
Existen varias categorías de fobias conocidas como:
Agorafobia: temor a encontrarse en situaciones en las cuales la persona no puede escapar o pedir ayuda como por ejemplo: tiendas, iglesias, ascensores, etc.
Fobia social: temor a ser vista o juzgada mientras realiza una actividad social como por ejemplo dar una clase, comer delante de los demás, etc.
Fobias específicas: temores a objetos o situaciones particulares como por ejemplo, fobia a los animales, alturas, etc.
El miedo a hacer algo mal no se menciona explícitamente, pero podría estar relacionado con la fobia social, donde la persona teme ser juzgada mientras realiza una actividad social.

Fernando Hernández
2025-07-23 21:03:18
Count answers
: 24
El miedo a hacer algo mal se relaciona con las fobias de impulsión, también conocidas como el miedo a perder el control o a volverse loco. Estas fobias funcionan por asociaciones, un día veo una noticia en la televisión, leo un artículo inquietante sobre un acto violento o una situación en la que consideramos que la otra persona ha perdido el control y comenzamos a plantearnos “y si yo también perdiera el control” “¿sería capaz de hacer esto?”
Acompañando el pensamiento en muchas ocasiones nos podemos imaginar a nosotros mismos en acción realizando el acto que tememos que pueda pasar, es como si nos viéramos a nosotros mismos haciéndolo, hecho que activa todas nuestras alarmas, ya que no solo lo hemos pensado sino, que nos hemos visto haciéndolo.
Por lo que comenzamos a entrar en un bucle en el cual nos imaginamos haciendo daño a otras personas, perdiendo el control, nos asustamos de nosotros mismos y de lo que pensamos que podríamos llegar a hacer, esto aumenta muchísimo nuestra ansiedad y nuestras obsesiones se fortalecen ya que se alimentan de nuestro miedo de que eso que estamos pensando podamos llegar a hacerlo.
Los tipos de pensamientos dentro de las fobias de impulsión generalmente son muy intensos y moralmente muy fuertes, ya que generalmente están relacionados con hacer daño a otras personas más vulnerables, de forma que están indefensas ante la persona que tiene la fobia de impulsión, por lo que si realmente perdiera el control la víctima no podría detenerlo, elemento que aún aumenta más la ansiedad, ya que si yo no me controlo el otro no me podrá detener.
Estos son algunos ejemplos de pensamientos típicos de las fobias de impulsión, como el miedo a hacer daño a otra persona con un cuchillo, u otra arma, o el miedo a saltar o empujar a alguien por un balcón, a las vías del tren.
Es importante destacar que las personas que padecen fobias de impulsión padecen enormemente, se sienten culpables, con una baja autoestima, temerosos de lo que puedan hacer, ansiosos, y se comportan de forma evitativa, por lo que acaban teniendo una interferencia en su vida diaria muy importante.

Hugo Ordóñez
2025-07-16 04:56:46
Count answers
: 25
La fobia de impulsión consiste en un conjunto de pensamientos obsesivos en los que se teme un impulso irracional en el que se hace daño a una persona. De hecho, comúnmente se conoce como el miedo a hacer daño o a ceder ante el impulso de hacer daño. Un ejemplo de ello es estar en un andén, esperando al tren, imaginando que se tendría la capacidad de empujar a alguien a las vías. Por norma general, este tipo de pensamientos son imaginaciones en las que la persona que lo padece visualiza que hace daño a alguien o a uno mismo. Además se suele tratar de un ser querido y se tratan de pensamientos sobre los que no se tiene ningún tipo de control. La fobia por impulsión puede ser un miedo que actúe en solitario o que se enmarque dentro de trastornos más amplios.
Leer también
- ¿Cómo eliminar el miedo a equivocarse?
- ¿Por qué tengo tanto miedo de hacer las cosas mal?
- ¿Cómo liberarse del miedo a fallar?
- ¿Cómo se llama el miedo a cometer errores?
- ¿El miedo a cometer errores es TOC?
- ¿Cómo manejar la incertidumbre o el miedo al error?
- ¿Cómo puedo dejar de entrar en pánico cuando cometo un error?
- ¿Cuáles son las cinco claves para superar el miedo al fracaso?
- ¿Cómo eliminar el trauma del miedo?