:

¿Cómo dejar de tener miedo al cambio?

Lucía Solano
Lucía Solano
2025-07-26 16:56:49
Count answers : 16
0
Pretender no cambiar y que todo siga igual es un deseo más infantil para tapar la tristeza que los duelos nos hacen sentir tras los cambios, que una necesidad adulta y realista. El cambio supone dolor, pero no tiene por qué ser malo. Es importante aprender a gestionarlo puesto que en la vida nada prevalece eternamente fijo. Plantéate con qué consecuencias del cambio podrías convivir y con cuáles no. De este modo a la hora de elegir el cambio tendremos que reflexionar sobre el precio a pagar por eso que queremos cambiar. Es importante escuchar nuestro deseo a la hora de realizar cambios en nuestra vida, así como darnos el permiso para cambiar desde el deseo. Lo que sí que puedes decidir es cómo posicionarte frente al cambio: ¿lo quiero pelear? ¿quiero que pase lo más rápido posible? ¿me someto ante el cambio? ¿intento tomármelo por fases o lo quiero todo de golpe? Dale un sentido y una narrativa que te encaje para tu cambio: ¿qué quiero aprender de este cambio? ¿para qué me puede servir? ¿qué dice de mi el afrontar este cambio que tengo ante mí? Los cambios nos afectan un poco menos si sentimos que tenemos alguna parte de responsabilidad de ellos. Por este motivo, reflexiona sobre el cambio, cómo te ves tú frente a él y qué te ayudaría a poder sostenerlos un poco mejor.
Diana Maestas
Diana Maestas
2025-07-26 12:19:38
Count answers : 14
0
Reconocer que tengo miedo a cambiar. Es habitual que encontremos en consulta personas que no son consciente de qué es lo que les da miedo. Por tanto, se quedan atrapados sin comprender por qué se resisten a ese cambio. ¿Podemos atrevernos a romper nuestros esquemas mentales y enfrentarnos a lo desconocido? En primer lugar, tendríamos que tomar consciencia identificando que sentimos miedo al cambio. Ya que numerosas personas hay pasado parte de su vida protegiéndose de los cambios. Por ello, van a tener temor a su propio cambio interno. Tienes que aprender a ser tu el que guíe tu vida, el miedo es una emoción natural pero no debe ser el pilar que guíe tu vida. Escucha a tu miedo, analízalo, y piensa en qué pasos dar para superarlo. Atrévete a vivir cómo quieres, es el primer paso para disfrutar de una vida plena. Trabaja el pensamiento positivo: es fundamental que, en lugar de escuchar únicamente tus pensamientos negativos, des una vuelta por tus pensamientos y pienses en todo aquello que vas a aprender de ese proceso, la satisfacción y bienestar que vas a obtener, etc. Traza un plan de acción: plantéate el cambio con una actitud pausada y señala qué pasos puedes ir dando. De esta forma podrás afrontarlos poco a poco y avanzar en ellos de una forma tranquila y sin agobios. Cultiva tu valentía: es una fortaleza que no solemos tener en cuenta. Sin embargo, en esta vida cultivar la valentía para atrevernos a dar el paso va a permitir que mandemos en nuestra vida. El miedo es una emoción normal. Todos tenemos miedo a los cambios, lo importante es que lo veamos como una forma de tener una oportunidad nueva, un reto o una nueva ilusión. Si tratas de verlo desde esta perspectiva vas a poder conseguir aquello que te propongas.