:

¿Cuáles son los cinco miedos psicológicos?

Víctor Menéndez
Víctor Menéndez
2025-07-26 17:16:01
Count answers : 12
0
Los cinco miedos básicos de una persona de los cuales nacen casi todo el resto de nuestros temores son el miedo a la muerte, pérdida de autonomía, la soledad, miedo a la mutilación, y daños y perjuicios al ego. El miedo a la muerte proviene de una sensación primaria de todos los seres humanos por la supervivencia. El miedo a ser inmovilizados, paralizados, restringidos, sometidos, atrapados, encarcelados o controlados por circunstancias que están fuera de nuestro control se relaciona con la pérdida de autonomía. El miedo a la soledad se relaciona con el pánico al abandono, al rechazo o a sentirnos despreciados. El miedo a la mutilación se trata del temor de perder cualquier parte de nuestra estructura corporal, la idea de tener límites en la movilidad de nuestro cuerpo o de perder la integridad de cualquier órgano, parte del cuerpo, o la función natural. El miedo a sentirnos humillados, pasar vergüenza o cualquier otra situación de profunda desaprobación que amenace la pérdida de la integridad del ser también conocida como muerte del ego es otro de los miedos básicos.
Valeria Chacón
Valeria Chacón
2025-07-26 14:33:42
Count answers : 15
0
Miedo a morir. Es una obviedad, ¿no es así? Desde luego, no obstante el miedo a morir implica que nos preocupemos por vivir, que temamos el riesgo que no tiene justificación y que desarrollemos estrategias de autoprotección para nosotros, y por supuesto, para las personas que nos son significativas. Miedo a perder la autonomía. Con el temor a perder la autonomía personal no estamos hablando sólo de la clásica inquietud a perder la movilidad, o a no poder valernos por nosotros mismos. Miedo a ser mutilados. En el trabajo llevado a cabo por el doctor Alberch una gran parte de la muestra estudiada reveló su pánico a ser mutilado. Miedo a quedarnos solos. La soledad se ve a menudo como esa inquietud interna a la que muchos no acaban de acostumbrarse. Miedo a que se vulnere nuestro ego. Esta dimensión está relacionada con nuestra integridad emocional, y aunque a simple vista no nos parezca un miedo directo o muy aterrador, debemos tener en cuenta que abarca realidades que pueden ser muy destructivas.
Nicolás Delao
Nicolás Delao
2025-07-26 14:11:55
Count answers : 15
0
Los cinco miedos más frecuentes originados por el conflicto bélico son los siguientes: Hay quienes se preocupan sobre todo por la parte económica, los que anticipan con la mente un posible escenario de tercera guerra mundial, los que ya no pueden imaginarse un futuro esperanzador para sus hijos, los que tienen miedo a perder a su seres queridos y los que tienen miedo a perder todo lo que tienen.
César Maya
César Maya
2025-07-26 13:40:21
Count answers : 7
0
Existen sólo 5 miedos fundamentales, fuera de ellos todos los demás miedos son fabricados o construidos socialmente. Estos 5 miedos fundamentales se encuentran insertos en nuestro adn e independientemente de nuestra cultura, contexto o preferencia religiosa, vienen configurados en automático por el simple hecho de ser seres humanos. Estos son los 5 miedos fundamentales que todos compartimos: 1. Extinción 2. Mutilación 3. Pérdida de autonomía 4. Separación 5. Muerte al ego. El miedo a ser aniquilados y dejar de existir, más comúnmente conocido como miedo a la muerte, proviene de una sensación biológica y primaria de todos los seres humanos por la supervivencia inclusive se podría decir de todos los seres vivos de este planeta. Temor a perder cualquier parte de nuestra corporalidad, la idea de tener límites en la movilidad de nuestro cuerpo o de perder la integridad de cualquier órgano, parte del cuerpo, o su función natural del mismo. El miedo a ser inmovilizados, paralizados, restringidos, sometidos, atrapados, encarcelados o controlados por circunstancias que están fuera de nuestro control. Totalmente contrapuesto al anterior, este medio se relaciona con el pánico al abandono, al rechazo o a sentirnos despreciados. El miedo a sentirnos humillados, pasar vergüenza o cualquier otra situación de profunda desaprobación que amenace la pérdida de la integridad del ser.