¿Cómo se le dice a una persona que tiene miedo al cambio?

Roberto Álvarez
2025-07-20 23:24:56
Count answers
: 23
El miedo al cambio es realmente un sentimiento adaptativo que nos avisa de que están ocurriendo cosas en nuestra realidad a las que nos tenemos que hacer frente. Si no tuviéramos ese miedo, no pondríramos en marcha nuestra maquinaria interna para enfrentarnos a lo que viene ni tendríamos la capacidad de posicionarnos frente a ese cambio, sea elegido o no. En realidad, el miedo al cambio es en el fondo un miedo a lo desconocido, a no saber cómo será mi mundo cuando se dé ese cambio. La incertidumbre que constantemente nos rodea y con la que nos relacionamos durante todo nuestro proceso vital.
Plantéate con qué consecuencias del cambio podrías convivir y con cuáles no. De este modo a la hora de elegir el cambio tendremos que reflexionar sobre el precio a pagar por eso que queremos cambiar. ¿El cambio viene forzado por una creencia mía/mensaje exterior o por mi propio deseo? Hay cambios que, si vienen condicionados por lo primero, es normal que los temamos.
Dale un sentido y una narrativa que te encaje para tu cambio: ¿qué quiero aprender de este cambio? ¿para qué me puede servir? ¿qué dice de mi el afrontar este cambio que tengo ante mí? Con este tipo de miedo, podemos ayudarte a enfrentar los cambios de tu vida y darte lo que necesitas en este proceso.

Miriam Trujillo
2025-07-20 18:11:21
Count answers
: 15
Cuando hablamos de metatesiofobia no hablamos de una fobia ante grandes cambios vitales como puede ser el traslado a otra ciudad, un cambio de trabajo o la llegada de un bebé. De hecho, es normal que acontecimientos como estos generen miedo, angustia o ansiedad.
La metatesiofobia es la fobia a salirse mínimamente de la rutina, de la zona de confort, de los quehaceres habituales y de la seguridad del día a día.
En definitiva, es la fobia específica ante cualquier cambio imprevisto o acontecimiento no planificado.
Para muchas personas quizás este fenómeno sea difícil de entender pero basta con realizar este ejercicio: ¿cómo reaccionas tú ante la llegada de una visita inesperada a tu casa un día en el que no contabas con ello?
Pues imagínate multiplicar tu reacción, que es totalmente normal, por 1.000 y acompañarla de un temor y una angustia irracional.
Así es la metatesiofobia, una fobia que cada día afecta a más personas, especialmente a mujeres.
La persona tiende a aislarse socialmente para evitar hechos que alteren su rutina.
Surge un miedo desadaptativo y limitante que deteriora notablemente la vida de esa personas que pasará a seguir rutinas mucho más marcadas y un estilo de vida muy concreto en el que nada puede quedar en manos de la improvisación.
Aparecen las conductas evitativas, desde las más banales hasta otras más importantes como puede ser evitar a amigos para no correr el riesgo de verse en una tesitura que rechaza radicalmente: la alteración de su rutina.
Experimentar la variación de la rutina como un episodio angustioso, amenazante o turbador puede afectar mucho a la vida de una persona que no podrá vivirla de manera libre y fluida.
Porque no podemos olvidar que lo normal es que, en la vida diaria de cualquier persona, se puedan producir hechos que la alteren ligeramente.
Mismamente, un atasco en la carretera que retrasa tu hora de llegada a un lugar.
Lo mejor en estos casos es acudir a un equipo experto de psicólogos en Carabanchel que mediante una terapia adecuada consiga desactivar ese estado de alarma permanente.
Si crees estar sufriendo este problema o alguien de tu entorno, no dudes en consultarnos para poder abordarlo lo antes posible.