:

¿Cómo se puede afrontar el miedo a mudarse?

Mara Colunga
Mara Colunga
2025-07-20 19:35:08
Count answers : 9
0
Son muchas las personas que han encontrado la felicidad y la prosperidad al emigrar. En ocasiones, los miedos se disipan solos a medida que el migrante se adapta a su nuevo entorno, pero nunca está de más añadir algunas medidas extra: Busca otras personas migrantes que puedan ayudarte con el proceso de adaptación. Acude a las instituciones de ayuda a la inmigración para apuntarte a programas de integración (cursos de idiomas, ayuda con la documentación, etcétera). Si tienes la posibilidad, realiza un seguimiento con un profesional de la psicología. Las sesiones pueden ser online si eliges a alguien de tu lugar de origen. Muestra siempre respeto y simpatía (salvo hacia aquellos que te agredan, claro está). Siempre hay buenas personas allá donde vayas y te acogerán con gusto. Y, por supuesto, la acción para superar los miedos más comunes al emigrar no recae solo en quien cambia de país. Los residentes tienen la obligación moral de hacer que esas personas se sientan a gusto y se integren de la mejor manera posible. Revisa y deconstruye tu pensamiento: a todos nos educan en valores que cierran nuestra mente. Deshazte del racismo y de todos tus prejuicios. Si conoces a un migrante, documéntate sobre su cultura para prever cuándo podrían producirse choques entre la suya y la tuya. Ofrécete a guiarle con aquellos asuntos que se le estén atragantando, como un papeleo concreto. Crea un entorno seguro para todas las personas que te rodean. No toleres ni participes en la discriminación ni la violencia. Emigrar es enriquecedor y aterrador Extrañar a la familia, hablar en otra lengua, enfrentarte a nuevas malas personas, e incluso aprender a moverte por un lugar físico constituyen pruebas duras, sobre todo porque hay que superarlas todas al mismo tiempo. Sin embargo, no pierdas la esperanza. Este viaje te cambiará, abrirá tu mente y aumentará tu sabiduría. No todo el mundo podría decir lo mismo.