¿Cuáles son las 4 A de la resiliencia?

Carlos Rico
2025-07-31 15:22:42
Count answers
: 12
Las 4 fases son: Fase 1. Identificación del dolor. Fase 2. Dejar “el por qué”, para pasar “al para qué”. Fase 3. Dejar de sentirse víctimas, para ser afectados. Fase 4. Quedarse con lo que se tiene y no con lo que falta. La persona resiliente es capaz de permitirse esa emoción negativa y desde ahí, convertirla en un sentimiento adaptativo que le siga llevando por su proceso de resurgir. La persona resiliente es consciente de cada uno de estos pasos y se refuerza con ello, con lo que va consiguiendo, dejando en un segundo plano lo que sigue faltando. Partiendo de la base de que ha sucedido algo no agradable y asumiendo la presencia de emociones negativas, afectados como mínimo nos deberemos sentir. Si sintiera esa losa, esto no le permitiría ese levantamiento. Por eso, es importante simplemente, sentirse afectado.

Mara Naranjo
2025-07-31 14:05:57
Count answers
: 20
La resiliencia se ha convertido en una habilidad fundamental en un mundo que cambia rápidamente. Aunque solemos pensar en la resiliencia como una única capacidad, en realidad, existen diferentes tipos que abordan diversas áreas de nuestras vidas. En realidad, existen diferentes tipos que abordan diversas áreas de nuestras vidas. Los cuatro tipos de resiliencia que puedes desarrollar para enfrentar cualquier reto con más fuerza y flexibilidad son:
1. Resiliencia física
2. Resiliencia emocional
3. Resiliencia mental
4. Resiliencia social.
La resiliencia física se refiere a la capacidad de tu cuerpo para resistir, recuperarse y adaptarse a las tensiones físicas y mantener un buen rendimiento a pesar de los obstáculos.
La resiliencia emocional es la capacidad de gestionar tus emociones, especialmente en tiempos difíciles.
La resiliencia mental es la capacidad de tu mente para enfrentar y superar los desafíos.
Finalmente, la resiliencia social se refiere a tu capacidad para construir y mantener relaciones sólidas que te apoyen en los momentos difíciles.
Nadie nace siendo resiliente en todas estas áreas, pero lo bueno es que todas se pueden entrenar y mejorar.

Rodrigo Jaime
2025-07-31 13:26:16
Count answers
: 20
1. Autoconocimiento. Ser una persona resiliente pasa por hacer un ejercicio de introspección, es decir, debes ser capaz de observarte y conocerte a ti mismo.
2. Motivación. La motivación es un elemento esencial para proporcionar a tu vida un sentido.
3. Autocontrol. El autocontrol o regulación emocional consiste en afrontar los problemas huyendo del victimismo.
4. Autonomía. Tomar distancia emocional y física ante una adversidad es otro rasgo de una persona resiliente.

Alicia Echevarría
2025-07-31 12:59:56
Count answers
: 14
Las 4 fases de la resiliencia son:
Fase 1. Identificación del dolor.
Fase 2. Dejar “el por qué”, para pasar “al para qué”.
Fase 3. Dejar de sentirse víctimas, para ser afectados.
Fase 4. Quedarse con lo que se tiene y no con lo que falta.
Desarrollar o entrenar la Resiliencia, puede ser visto como un proceso y para ello, podemos dividirlo en 4 fases.
En cada uno de esos pasitos, se van consiguiendo cosas.
La persona resiliente es consciente de cada uno de estos pasos y se refuerza con ello, con lo que va consiguiendo, dejando en un segundo plano lo que sigue faltando.

José Gallardo
2025-07-31 12:32:07
Count answers
: 14
1. Confianza en uno mismo
2. Red de apoyo
3. Manejo del estrés
4. Propósito y significado
Leer también
- ¿Cómo puedo ser resiliente en el amor?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de resiliencia?
- ¿Qué es la resiliencia en una relación de pareja?
- ¿Cuáles son los 4 elementos de la resiliencia?
- ¿Cuáles son los 5 pilares de la resistencia?
- ¿Cuáles son las 3 C de la resiliencia?
- ¿Cuáles son los 9 pilares de la resiliencia?
- ¿Cuáles son las 7 claves de la resiliencia?
- ¿Qué significa resiliencia en el amor?