¿Al tratar con una persona frustrada, ¿qué deberías hacer?

Marc Rojo
2025-08-24 01:15:07
Count answers
: 26
Al tratar con una persona frustrada, debes tener en cuenta que las personas frustradas suelen reaccionar con sentimientos de ira ante la incapacidad de lograr lo que querían.
Además, esta frustración puede acabar en ansiedad y otros problemas que, si persisten en el tiempo, deberían ser tratados por un profesional.
Es importante aceptar que no siempre conseguimos lo que queremos, por más que luchemos por ello.
Es normal sentirse mal, y se debe intentar calmar la mente a través de esta aceptación.
No se debe regodear en el victimismo.
Se deben buscar alternativas, analizando por qué no se ha conseguido lo que se proponía y cómo se puede hacerlo mejor.
No se debe dejar que otros digan si se conseguirán o no los propósitos, ya que lo que digan los demás no significa nada.
Se debe crear una guía de pasos a seguir para conseguir lo que se proponga.
Se debe pedir ayuda y celebrar cada logro, aunque no se crea que sea importante, ya que no hay que subestimar el alcance que pueden tener los pequeños avances.
Tener una buena actitud es fundamental para superar la frustración.
Se debe comprender que se trata de una sensación temporal y que se puede revertir.
El individuo debe ser consciente del factor externo que ha causado la frustración, por un lado, y de cómo se siente al respecto por el otro.
Se pueden practicar algunas acciones como salir a dar un paseo, hacer ejercicio o practicar algún tipo de meditación para calmar la ira a corto plazo.
Después, se necesitará una ayuda para redistribuir las ideas y expectativas.

Andrés Venegas
2025-08-14 16:18:28
Count answers
: 27
Reconoce su valentía.
Valida su emoción.
Lo primero que debemos hacer cuando una persona nos manifieste tristeza y/o frustración es validar lo que está sintiendo.
Aceptar una emoción es el primer paso para poder trabajar sobre ella.
Primero de todo debe ser reconocida, y para ello es fundamental que a la persona de enfrente le llegue el mensaje de “puedes sentirte así y puedes compartirlo aquí conmigo”.
No intentes animarla en ese mismo momento.
No trates de relativizar en ese preciso instante.
Ofrece tu ayuda sin invadir su espacio.
Es fundamental que la persona que te ha manifestado tristeza/frustración/etc comprenda y sienta que estás ahí, y que puede recurrir a ti si lo necesita.
Muchas veces, con la percepción de gente que te quiere alrededor, es suficiente.
Aprende a regular la expresión emocional.
Debemos tener en cuenta que se puede hacer un análisis racional y ajustado de la realidad sin desestimar los sentimientos de quien lo sufre.
Leer también
- ¿Cómo trabajar la frustración en adultos?
- ¿Cómo tratar con abuelos que no se involucran?
- ¿Cómo poner límites a un anciano?
- ¿Cómo saber si una persona mayor se está deteriorando?
- ¿Cuál es la regla de oro para los abuelos?
- ¿Qué es el síndrome del abuelo?
- ¿Cómo tratar la frustración en adultos?
- ¿Cómo tener paciencia con las personas mayores?
- ¿Qué es la técnica de enfriamiento emocional?
- ¿Por qué los ancianos se enojan mucho?
- ¿Qué órgano afecta el mal humor?
- ¿Qué es la técnica del vecino?
- ¿Es normal sentirse frustrado con los padres mayores?
- ¿Cómo tolerar a un adulto mayor?
- ¿Qué dice Freud de la frustración?