¿Qué es la técnica de enfriamiento emocional?

Ismael Fierro
2025-10-01 18:02:43
Count answers
: 22
La técnica n° 2 para disminuir el enojo: El enfriamiento.
Para Goleman, la distracción es de las estrategias más eficaces para disminuir el enojo.
Su efectividad descansa en el sencillo hecho de que cuando estamos pasando un buen momento, a nuestro cerebro le es difícil estar enojado.
Retirarse de la escena o alejarse de la persona que causó el enojo: quedarse a solas un tiempo suficiente para que se produzca el enfriamiento de la emoción -es decir, que ésta disminuya-.
Algunas actividades prácticas para esto son: Caminar por 5 o 10 minutos al aire libre; dar una vuelta en auto; hacer contacto con nuestra mascota y jugar con ella; quedarnos a solas.
Lo importante aquí es alejarnos de la escena del enojo y esperar unos minutos antes de regresar.
El poder sedante de la distracción reside justamente en interrumpir la cadena de pensamientos del enojo introduciéndonos a un entorno totalmente diferente.
Aléjate de aquello que te enojó, distráete haciendo foco en otra cosa -si es divertida o relajante, mucho mejor-, tómate un tiempo a solas para frenar la cadena de los pensamientos del enojo.
Después de unos minutos así, regresa a la escena ya habiendo atravesado el proceso de enfriamiento de la emoción, y habla de lo sucedido.

Lucía Granado
2025-10-01 17:48:06
Count answers
: 22
La técnica de enfriamiento emocional consiste en aplazar una discusión que está siendo excesivamente acalorada y excesivamente emocional a otro momento donde nuestro nivel de activación sea menor y podamos hablar con más calma. Es normal que tras una discusión que ha podido ser algo tensa, la otra persona no esté tan cariñosa o se vuelva un poco distante durante un tiempo. Pero este alejamiento es momentáneo y puntual, no sistemático y castigador. La ausencia intencionada de cualquier tipo de diálogo o interacción no debe confundirse con el enfriamiento emocional.

Víctor Plaza
2025-10-01 17:11:39
Count answers
: 27
El periodo de enfriamiento equivale a tomarse un tiempo de reflexión serena antes de tomar una decisión.
Es esa pausa que hacemos antes de soltar lo primero que nos pasa por la mente o esos días que nos tomamos para pensar antes de elegir el camino a seguir.
El periodo de enfriamiento también es consultar la decisión con la almohada.
De hecho, ¿sabías que entre el 75 y el 95% de los sueños tienen contextos emocionales?
Las zonas relacionadas con las emociones, como la amígdala, el hipocampo y la corteza cingulada anterior, se vuelven particularmente activas.
Durante el sueño se consolidan los recuerdos emocionales, pero también se extinguen las respuestas de miedo.
Eso significa que una buena noche de sueño puede restar impacto emocional a las situaciones y ayudarnos a ver las cosas con mayor claridad.
Por tanto, dejar pasar al menos una noche antes de tomar una decisión importante también actúa como un periodo de enfriamiento.
Tomarnos un tiempo para reflexionar, calmar las emociones y adoptar la distancia psicológica necesaria nos ayudará a valorar mejor nuestras alternativas y prever las consecuencias de nuestras decisiones.
Eso no significa que no vayamos a equivocarnos, pero al menos tomaremos nuestras decisiones con conocimiento de causa y siendo más conscientes de todos los factores implicados.
El periodo de enfriamiento no es una garantía de éxito decisional, sino más bien una especie de protección o escudo contra la impulsividad y la irracionalidad.
Simplemente evita que en un futuro crezca la semilla del arrepentimiento.

Martina Viera
2025-10-01 16:47:17
Count answers
: 26
1. Expresión del efecto del conflicto en tu interior.
2. Haz una propuesta para reparar el daño.
3. Elimina el deseo de vengarte o de herir al otro.
4. Autoafirmación: soy más grande que este conflicto.
Compadece al malvado/a, que está probablemente en un escalón evolutivo inferior.
La utilidad del enfado, a sugerencia de Nagore; los juicios y prejuicios, alguna técnica creativa, meditación hoponopono y más cosas que vayan surgiendo.
Equilibrio interior con ejercicio práctico ¿Huyes o avanzas?
Cuerpo, mente, alma y emociones: desequilibrios y sugerencias para cambiarlos.
Grados de amor
Leer también
- ¿Cómo trabajar la frustración en adultos?
- ¿Cómo tratar con abuelos que no se involucran?
- ¿Al tratar con una persona frustrada, ¿qué deberías hacer?
- ¿Cómo poner límites a un anciano?
- ¿Cómo saber si una persona mayor se está deteriorando?
- ¿Cuál es la regla de oro para los abuelos?
- ¿Qué es el síndrome del abuelo?
- ¿Cómo tratar la frustración en adultos?
- ¿Cómo tener paciencia con las personas mayores?
- ¿Por qué los ancianos se enojan mucho?
- ¿Qué órgano afecta el mal humor?
- ¿Qué es la técnica del vecino?
- ¿Es normal sentirse frustrado con los padres mayores?
- ¿Cómo tolerar a un adulto mayor?
- ¿Qué dice Freud de la frustración?