:

¿Cómo poner límites a un anciano?

Pilar Pérez
Pilar Pérez
2025-08-14 17:16:41
Count answers : 17
0
Para establecer límites saludables, es posible que no te sientas preparado/a para ayudar a tus padres con el cuidado personal. Esto incluye bañarse, ir al baño y otras necesidades básicas de higiene. Si no te sientes cómodo/a ayudando con esta parte del cuidado de tus padres, es posible que puedas obtener ayuda de proveedores de atención domiciliaria. Establecer límites te ayudará a atender tus propias necesidades mientras cuidas de tus padres mayores. Te permitirá establecer expectativas sobre tu cuidado y tener un respeto mutuo con tus padres. Para establecer buenos límites, asegúrate de ser realista, firme y comunicar claramente tus expectativas a tus padres.
Blanca Matos
Blanca Matos
2025-08-14 16:48:25
Count answers : 19
0
Hay que establecer unos límites en el cuidado de mayores. La conciencia de ser un buen hijo y la costumbre de ayudar, puede hacer que la exigencia de los mayores sea muy grande y vaya en aumento, por ello, es importante establecer ciertos límites. Se deben marcar límites entre lo que se está dispuesto a hacer y lo que no para lograr tener un equilibrio. Para establecerlos, es importante mirar hacia dentro, hacia uno mismo y reconocer esos límites. Una forma de hacerlo es respondiéndose a las siguientes preguntas: ¿Cuándo te sientes más abrumado o estresado? ¿Te interrumpen cuando estás trabajando? ¿Te impide lidiar con tus propios hijos u otros familiares que necesitan tu atención? ¿Sientes que tienes demasiadas exigencias? Responder a estas preguntas te puede ayudar a encontrar tus propios límites. Estas exigencias se deben limitar de manera específica y directa, aunque siempre con tacto y de manera educada. Un ejemplo de forma de actuar es el siguiente: "Papá, te quiero y quiero ayudarte, pero la frecuencia de tus llamadas me está desviando de mis propias responsabilidades. ¿Podemos llegar a un acuerdo para mejorar la situación? ¿Qué te parece si hablamos todos los días después de cenar en lugar de muchas veces al día salvo en casos de emergencia? Me comprometo a reservar ese tiempo solo para ti siempre que sea posible". Es importante mantener la calma y no permitir que las emociones, especialmente la ira, influyan en la comunicación. Es importante mantener el equilibrio emocional, ya que, si te agotas por completo, te enfermas o descuidas tus otras responsabilidades, no podrás ayudar a tus padres ancianos de manera efectiva a largo plazo.
Helena Chavarría
Helena Chavarría
2025-08-14 15:45:47
Count answers : 20
0
Cuando crucen las líneas rojas. Si no las puedes cruzar tú ni tus hijos, pues ellos tampoco. En realidad, ni ellos ni nadie. Si hay faltas de respeto, aunque sea sin querer, los ponen en una situación insegura, si los dañan de alguna forma o si te lo hace a ti -por ejemplo, desautorizándote delante de tu hijo- hay que poner límites. Es decir, no es lo mismo que un día puntual le diga no llores a que lo haga hasta la saciedad. Si decides hablar, exprésate siempre desde tu sentir. Cuando estoy acompañando una rabieta, por favor, no intervengas. Cuando lo haces, me siento desautorizada y me desconecto de mi hijo porque creo que me estás juzgando aunque no sea esa tu intención. Hemos decidido que Miguel no verá dibujos porque es muy pequeño. Por favor, no se los pongas en la tele porque siento que haciéndolo no respetas la decisión que como padres hemos tomado en este tema.
Rubén Cárdenas
Rubén Cárdenas
2025-08-14 14:26:26
Count answers : 15
0
El primer paso para establecer límites pasa porque la familia deje claras cuáles son las normas y reglas que todos deben seguir. Esto debe hablarse entre los adultos y también con los menores. De esta forma, el proceso de establecer límites será más sencillo, ya que los menores conocerán estas líneas que no deben pasar. Y los abuelos igualmente serán más conscientes de en qué momentos han de decir que no o cortar ciertos comportamientos o actitudes. Ser asertivo, esto implica mantenerse firme, pero con una actitud empática hacia el menor. Es importante hacerle comprender el porqué de un límite de una manera razonada y sin caer en chantajes o manipulaciones si empieza con un berrinche. Ofrecer soluciones alternativas. Una técnica que suele funcionar a la hora de poner límites consiste en no caer en un simple ‘no’ al niño. Sino en ofrecerle una opción alternativa, que posiblemente también le interesará y le distraerá de la negativa recibida. Posponer la respuesta si no se está seguro. Mejor será preguntarle a los padres ante cualquier caso de duda.