:

¿Qué se supone que debes sentir mientras meditas?

Nicolás Colón
Nicolás Colón
2025-07-04 22:06:49
Count answers: 8
En el tipo de meditación de la atención consciente a la respiración, debes pensar en observar de manera atenta y consciente la sensación que se produce cada instante en que inspiras y cada instante en que expiras. Intenta darte cuenta que has comenzado la inspiración, también que la has finalizado y que has vuelto a empezar con la expiración y también darte cuenta cuando la has terminado, eso sí de una manera atenta, consciente y relajada; sin forzar. Si eres principiante quizás debes empezar siendo consciente de cuando empiezas a expirar y cuando empieza a inspirar. La mente siempre ha de estar enfocada en la sensación a la respiración y además dándote cuenta que estás siendo consciente. Los pensamientos han de aceptarse; asi es como aprendemos a gestionar nuestras emociones y pensamientos para aumentar nuestra capacidad de atención consciente. En este caso la solución es enfocarse en la respiración, simplemente dirigir a ella toda la atención consciente. No intentes aprenderlo todo de una vez, todo proceso de aprendizaje es poco a poco y ese poco hacerlo bien. En otros tipos de meditación guiada debes atender las pautas con la que te dirige el profesor de meditación correspondiente.
Gabriel Ávila
Gabriel Ávila
2025-07-04 21:59:23
Count answers: 5
La experiencia de cada persona al meditar es única. Pero, sobretodo en principiantes, aparece la duda de qué deberían sentir al meditar. Y es que al iniciarse en la meditación, son muchos los que no saben qué sensaciones buscar o qué sensaciones suelen aparecer. Al meditar también pueden aparecer sensaciones indeseadas que te provoquen incomodidad en tu sesión de mindfulness: Dolores musculares Tensión muscular Picores de piel Jaquecas Somnolencia Hambre Sed Incontinencia (ganas de ir al baño) Aburrimiento Tristeza Impaciencia Frustración En definitiva, muchas de las sensaciones raras al meditar las sentimos porque estamos prestando atención a sensaciones que normalmente pasamos por alto y que son normales en nuestro cuerpo.