¿Cómo se quita el perfeccionismo?

Lola Abrego
2025-08-07 21:26:21
Count answers
: 21
Establece objetivos realistas: Define metas alcanzables y divídelas en pasos pequeños. Redefine tu concepto de éxito de manera más realista y compasiva. Enfrenta el síndrome del impostor: Acepta nuevos retos aunque no puedas garantizar la perfección. Recuerda que nadie tiene la obligación de ser perfecto. Relativiza la importancia de la perfección: Acepta que los errores son parte del aprendizaje. Enfócate en el proceso más que en el resultado. Desarrolla una planificación realista: Organiza tu tiempo basándote en lo que realmente puedes hacer. Aprende a reconocer tus límites y respetarlos. Cuida tu bienestar mental: Practica mindfulness regularmente. Cultiva un diálogo interno más compasivo. El camino para superar el perfeccionismo no es buscar la perfección, sino abrazar nuestras imperfecciones con autocompasión. Recuerda que ser perfecta nunca fue el objetivo – el verdadero crecimiento está en aprender a avanzar con una visión más amable de ti misma.

Ángeles Berríos
2025-07-28 22:22:09
Count answers
: 21
Define Metas Realistas: Establece metas alcanzables y celebra los logros, por pequeños que sean.
Acepta tus Errores: Los errores son oportunidades de aprendizaje.
Abraza la imperfección como parte natural de la vida.
Cambia tu Diálogo Interno: Transforma tus pensamientos negativos en afirmaciones positivas.
La autocompasión es clave.
Desconecta del Juicio Externo: No permitas que el juicio de los demás dicte tu valía.
Aprende a valorarte por ti mismo.
Practica la Tolerancia a la Incertidumbre: La vida es impredecible.
Aprende a vivir con la incertidumbre y a adaptarte a los cambios.
Recuerda, el viaje para dejar de ser perfeccionista es único para cada persona.
Tómate el tiempo necesario y sé amable contigo mismo en este proceso de crecimiento.
La aceptación de la imperfección es un regalo que te haces a ti mismo.
¡Avanza con valentía y descubre la libertad que viene al soltar las cadenas del perfeccionismo!

Lucía Solano
2025-07-23 18:44:44
Count answers
: 30
El perfeccionismo, como conducta que es, se puede modificar.
Para lograrlo es necesario intervenir en los distintos niveles de comportamiento, esto es, en los pensamientos, sentimientos y acciones.
Ajusta tus expectativas
Tener metas o expectativas elevadas puede ser gran aliciente para muchas personas y servir para alimentar su motivación, sin embargo, cuando se viven como una necesidad, provoca un intenso malestar.
Diferenciar entre la necesidad u obligación y el deseo, es un primer paso para reducir el malestar.
Cuando te enfrentes a un reto sustituye las expresiones “tengo que” y “debería” por “me gustaría”.
Esto te permitirá vivir de una manera mucho más sana y positiva cualquier dificultad y contratiempo.
Cuestiónate la gravedad de cometer errores
Intenta razonar cuál es el perjuicio real de que las things no sean perfectas o tal como las habías planeado.
Aprende a autorreforzarte
Una conducta característica de las personas perfeccionistas es que tienden a autorreforzarse muy poco por sus logros.
autorreforzarse implica autoelogiarse y darse pequeños premios y satisfacciones de manera contingente a la realización de una conducta.
Empieza a autorreforzarte cambiando el foco de atención de la crítica y de los aspectos negativos a aquello que está bien hecho.
No des nada por sentado: reconoce tu esfuerzo, tu dedicación y lo que has conseguido.
Una vez que detectas todo aquello que merece ser reconocido, prueba a elogiarte por ello, o darte algún pequeño premio o capricho.
Cambiar este hábito, y comenzar a reforzarte cotidianamente por tus logros, contribuirá a aumentar la sensación de satisfacción y aumentar notablemente tu autoestima.
Desarrolla tu propio criterio
Como seres sociales que somos, una gran parte de nuestro comportamiento está influido por otras personas.
Detectar el discurso perfeccionista en las personas que te rodean permitirá cuestionarlo.
En este sentido, será especialmente útil que refuerces tu propio criterio, desarrollando tu opinión y tu juicio.
De esta forma, aunque recibas críticas o seas objeto de una exigencia elevada, conseguirás preservar tu seguridad y autoestima.
Reducir los niveles de perfeccionismo y autoexigencia es un gran paso para alcanzar el bienestar psicológico.

Carlos Domínquez
2025-07-20 00:19:54
Count answers
: 22
Equivocarse es natural y de humanos. Hay que restarle importancia al error y aceptar que no somos robots y que el fallo está en nuestra propia naturaleza. Trabaja tu autoestima. Si tenemos la autoestima algo tocada, esto nos va a afectar en un montón de factores. Márcate unos tiempos realistas. Para las personas perfeccionistas, tener libertad total de tiempo y que no haya unos límites marcados para realizar diferentes tareas puede ser un verdadero problema ya que pueden dedicar muchísimo tiempo y esfuerzo a retocar cada detalle en búsqueda de la perfección. Relaja la ansiedad practicando mindfulness. Cuando una persona es muy perfeccionista, su nivel de ansiedad se puede disparar cuando no consigue llegar a lo que tiene en su cabeza. Ajusta tus niveles de exigencia y prioridades. Márcate unas metas realistas y alcanzables. Al igual que ocurre con los tiempos y con las fechas límite, para un perfeccionista, alcanzar una meta poco realista se puede convertir en su mayor pesadilla. Para que esto no ocurra, hay que saber tener los pies en la tierra y ser consciente de qué es factible conseguir y qué otras cosas no podré alcanzar.

Carlota Maestas
2025-07-06 10:46:12
Count answers
: 27
Equivocarse es natural y de humanos.
Hay que restarle importancia al error y aceptar que no somos robots y que el fallo está en nuestra propia naturaleza.
Trabaja tu autoestima.
Muchas veces, en el fondo de esa búsqueda constante de mejora y de llegar a la perfección, podemos encontrar que la persona no se siente a gusto con ella misma y no termina de aceptarse y quererse al 100%.
Márcate unos tiempos realistas.
Para que esto no ocurra es bueno establecer siempre unos tiempos.
Relaja la ansiedad practicando Mindfulness.
Ajusta tus niveles de exigencia y prioridades.
Márcate unas metas realistas y alcanzables.
Para que esto no ocurra, hay que saber tener los pies en la tierra y ser de verdad consciente de qué es factible conseguir y qué otras cosas no podré alcanzar.
Leer también
- ¿Qué trastorno tiene una persona perfeccionista?
- ¿Cómo dominar el perfeccionismo?
- ¿Qué enfermedad mental está asociada con el perfeccionismo?
- ¿Qué se esconde detrás del perfeccionismo?
- ¿El perfeccionismo es TOC o TOCP?
- ¿Cuáles son las debilidades de una persona perfeccionista?
- ¿Qué es la regla 70/30 para el perfeccionismo?
- ¿Cómo se trabaja el perfeccionismo?
- ¿Cuál es el tratamiento psicológico para el perfeccionismo?