¿Cómo dominar el perfeccionismo?

Fernando Laureano
2025-07-23 04:50:34
Count answers
: 31
Identifica tus “debería” o “tendría que” para, posteriormente, reestructurarlos hacia “preferiría” o “me gustaría” que nos aportan más flexibilidad.
Detecta tus “blanco o negro”, “todo o nada”, “perfecto o imperfecto”.
Establece metas realistas y, a continuación, fracciónalas en submetas.
Permítete cometer errores, comprendiendo que son parte fundamental del proceso de aprendizaje.
Trata de mover regularmente la lupa entre lo positivo y negativo, evitando estar siempre en lo negativo.
Adopta una nueva perspectiva: alcanzar el objetivo deseado, en lugar de evitar el fracaso.
Y sobre todo, aleja tu valía personal de tus resultados: no eres ni lo que haces, ni lo que consigues.

Aurora Ponce
2025-07-18 21:38:08
Count answers
: 22
Establece objetivos realistas: Define metas alcanzables y divídelas en pasos pequeños. Redefine tu concepto de éxito de manera más realista y compasiva. Enfrenta el síndrome del impostor: Acepta nuevos retos aunque no puedas garantizar la perfección. Recuerda que nadie tiene la obligación de ser perfecto. Relativiza la importancia de la perfección: Acepta que los errores son parte del aprendizaje. Enfócate en el proceso más que en el resultado. Desarrolla una planificación realista: Organiza tu tiempo basándote en lo que realmente puedes hacer. Aprende a reconocer tus límites y respetarlos. Cuida tu bienestar mental: Practica mindfulness regularmente. Cultiva un diálogo interno más compasivo. El camino para superar el perfeccionismo no es buscar la perfección, sino abrazar nuestras imperfecciones con autocompasión. Recuerda que ser perfecta nunca fue el objetivo – el verdadero crecimiento está en aprender a avanzar con una visión más amable de ti misma.

Nadia Rojo
2025-07-06 11:35:59
Count answers
: 28
Relaja tus metas inalcanzables.
Los objetivos no son blancos o negros, pertenecen a un continuo.
Nunca se exigirá que abandones todas tus metas sino disminuir su intensidad para que alcanzarlas no suponga un coste elevado.
Se busca establecer metas racionales.
Intenta cosas nuevas.
Es común sufrir estrés al abandonar viejos hábitos, pero la ansiedad disminuye con el tiempo.
La práctica te hará sentir más cómodo al reducir tu perfeccionismo.
Comprométete.
Es posible que no puedas involucrarte si tienes otras fuentes de estrés.
En este caso, necesitas resolver tus dificultades antes de dedicar tu esfuerzo a superar el perfeccionismo.
Acepta y cambia:
Aunque es fácil pensar que puedes llegar a alcanzar tus metas si continúas esforzándote, esta creencia es una falacia.
Es posible que nunca logres la perfección.
Expulsa la mentalidad perfeccionista:
Recuerda como otros actuarían en esa situación.
Situaciones comprometidas:
Identifica las situaciones donde tu perfeccionismo aumenta, dificultándote ignorarlo.
Te ayudará a elaborar pensamientos alternativos más saludables.
Aviso temprano al activarse la mentalidad perfeccionista:
Reconoce signos tempranos de alerta, como fijar un objetivo más duro tras conseguir otro o establecer metas inalcanzables.
Reemplázalos por conductas y pensamientos sanos.

Lara León
2025-07-06 11:30:43
Count answers
: 21
Equivocarse es natural y de humanos. Hay que restarle importancia al error y aceptar que no somos robots y que el fallo está en nuestra propia naturaleza. Trabaja tu autoestima. Si tienes la autoestima algo tocada, esto te va a afectar en un montón de factores. Y por supuesto que en tu necesidad de búsqueda de la perfección también. Márcate unos tiempos realistas. Para las personas perfeccionistas tener libertad total de tiempo y que no haya unos límites marcados para realizar diferentes tareas puede ser un verdadero problema. Relaja la ansiedad practicando Mindfulness. Ajusta tus niveles de exigencia y prioridades. Márcate unas metas realistas y alcanzables. Al igual que ocurre con los tiempos y con las fechas límite, para un perfeccionista poder alcanzar una meta poco realista, se puede convertir en su mayor pesadilla.

Juana Santamaría
2025-07-06 10:51:45
Count answers
: 15
Acepta que somos personas humanas y todas las personas humanas son imperfectas. Por lo tanto, acepta que cualquier persona puede equivocarse – tu también – y aprende a convivir con ello. Deja de compararte con los demás. Los puntos de referencia para cada persona son distintos, por lo que no podemos compararnos con nadie. Cada persona es distinta, única, singular, con sus fortalezas y sus puntos de mejora. No permitas que las opiniones de los demás determinen tu propio valor. En vez de centrarte en lo que los demás esperan de tí, pregúntate qué es lo que tu realmente esperas de tí mismo/a. Tomar conciencia de cuánto nos exigimos y cómo nos hablamos, es el primer paso para el cambio. Toma conciencia de tu diálogo interno, y empieza a ser más amable contigo. No te castigues. Seguro que gradualmente, podrás permitirte equivocarte y aprender de ello, sin auto culparte, sin frustrarte. Aceptando los errores como algo que forma parte de la vida, y de los que puedes aprender y crecer como persona y como profesional.
Leer también
- ¿Cómo se quita el perfeccionismo?
- ¿Qué trastorno tiene una persona perfeccionista?
- ¿Qué enfermedad mental está asociada con el perfeccionismo?
- ¿Qué se esconde detrás del perfeccionismo?
- ¿El perfeccionismo es TOC o TOCP?
- ¿Cuáles son las debilidades de una persona perfeccionista?
- ¿Qué es la regla 70/30 para el perfeccionismo?
- ¿Cómo se trabaja el perfeccionismo?
- ¿Cuál es el tratamiento psicológico para el perfeccionismo?