¿Cuál es el tratamiento psicológico para el perfeccionismo?
María Dolores Gaona
2025-07-25 11:57:53
Count answers
: 29
Equivocarse es natural y de humanos.
Las personas que son muy perfeccionistas no llevan muy bien el error, el fallo y equivocarse y esto suele deberse al propio miedo que se tiene a cometer un error.
Hay que restarle importancia al error y aceptar que no somos robots y que el fallo está en nuestra propia naturaleza.
Trabaja tu autoestima.
Si tenemos la autoestima algo tocada, esto nos va a afectar en un montón de factores.
Y por supuesto que en nuestra necesidad de búsqueda de la perfección también.
Muchas veces, en el fondo de esa búsqueda constante de mejora y de llegar a la perfección, podemos encontrar que la persona no se siente a gusto con ella misma y no termina de aceptarse y quererse al 100%.
Márcate unos tiempos realistas.
Para las personas perfeccionistas tener libertad total de tiempo y que no haya unos límites marcados para realizar diferentes tareas puede ser un verdadero problema ya que pueden dedicar muchísimo tiempo y esfuerzo a retocar cada detalle en búsqueda de la perfección.
De esta forma, una vez que empiezan, es relativamente fácil que se queden atrapados en los detalles, se despisten y pierdan la noción del tiempo.
Relaja la ansiedad practicando Mindfulness.
Cuando una persona es muy perfeccionista, su nivel de ansiedad se le puede disparar cuando no consigue llegar a lo que tiene en su cabeza.
Ajusta tus niveles de exigencia y prioridades.
Márcate unas metas realistas y alcanzables.
Al igual que ocurre con los tiempos y con las fechas límite, para un perfeccionista poder alcanzar una meta poco realista, se puede convertir en su mayor pesadilla.
Para que esto no ocurra, hay que saber tener los pies en la tierra y ser de verdad consciente de qué es factible conseguir y qué otras cosas no podré alcanzar.
Esto es, que tus objetivos o metas que quieres alcanzar sean de verdad alcanzables.
Solicita ya una orientación con uno de nuestros psicólogos expertos del IEPP en la que de manera gratuita, te explicará los pasos a seguir para empezar después un proceso terapéutico individual en el que trabajar todo esto y poder sentirte mucho mejor.
Aitor Ávalos
2025-07-19 07:56:16
Count answers
: 22
La terapia cognitiva-conductual se propone como tratamiento de primera elección para conducir a la reducción del malestar que genera el perfeccionismo clínico y los consecuentes síntomas derivados. Estudios e investigaciones actuales validan la terapia cognitiva-conductual como tratamiento de primera elección para conducir a la reducción del malestar que genera el perfeccionismo clínico y los consecuentes síntomas derivados. La terapia Cognitivo-Conductual se describe como un tratamiento eficaz para disminuir tanto el perfeccionismo clínico como los síntomas que resultan del mismo. Es importante que, si una persona ve que puede cumplir criterios de elevado perfeccionismo y que estos le generan malestar o algunos de los problemas que aquí exponemos, consulte para poder hacer una correcta evaluación, diagnóstico y tratamiento.
Gloria Rodríquez
2025-07-06 08:15:22
Count answers
: 29
Es importante acudir a un psicólogo para un terapia para el perfeccionismo si nos damos cuenta de estos síntomas. El perfeccionismo normalmente tiene unas causas y es muy importante conocer dichas causas para poder poner remedio ante esta actitud, al no ser esta adaptativa y generar mucho malestar.
Leer también
- ¿Cómo se quita el perfeccionismo?
- ¿Qué trastorno tiene una persona perfeccionista?
- ¿Cómo dominar el perfeccionismo?
- ¿Qué enfermedad mental está asociada con el perfeccionismo?
- ¿Qué se esconde detrás del perfeccionismo?
- ¿El perfeccionismo es TOC o TOCP?
- ¿Cuáles son las debilidades de una persona perfeccionista?
- ¿Qué es la regla 70/30 para el perfeccionismo?
- ¿Cómo se trabaja el perfeccionismo?