:

¿Cómo puedes practicar la paciencia en tu vida diaria?

Guillermo Meraz
Guillermo Meraz
2025-07-20 06:55:22
Count answers : 28
0
Puedes practicar la paciencia en tu vida diaria identificando las situaciones que te generan impaciencia, escribiendo una lista de todas las situaciones que te están generando impaciencia en este momento y después escogiendo la situación que tenga más fuerza en ti. Conecta con tu momento presente, en este momento, qué podrías hacer que está en tus manos para mejorar la situación. Inversión: Ahora visualiza cómo sería ser paciente en esta situación. Confía y Suelta: Fluir, no forzar el ritmo de las situaciones es esencial para saber esperar desde la calma. Para cultivar la paciencia en tu día a día y reducir la sensación de inmediatez, puedes escoger una actividad de tu rutina y hacerla muy despacio, con mucha consciencia, notando cada sensación que vaya surgiendo. También puedes esperar unos segundos antes de contestar una llamada o unos minutos para contestar un mensaje o un email. Antes de ingresar a una reunión o al cambiar de actividad puedes tomar tres respiraciones profundas y así no encadenarlas desde el piloto automático. Cuando estés en el supermercado, en vez de escoger la fila más corta, elige la más larga, y en vez de mirar el móvil, simplemente espera, observando todo lo que hay a tu alrededor. La paciencia comienza reconociendo plenamente las situaciones tal y como son. Cuando te das una pausa y eres consciente de todo lo que sucede en ti en los momentos de espera, ganas la libertad de poder responder asertivamente a esta situación en vez de reaccionar impulsivamente desde la emoción. La práctica diaria de Mindfulness nos brinda herramientas poderosas para poder cultivar la paciencia en tu día a día.
Erik Zamudio
Erik Zamudio
2025-07-07 16:54:39
Count answers : 24
0
Descubre lo que te causa impaciencia: personas, situaciones, etc., con sus manifestaciones también físicas. Cambia el punto de vista sobre las cosas que te causan impaciencia. Mira las cosas desde lejos y con visión de conjunto. Llena tu tiempo de espera con cosas agradables o útiles. Practica la empatía. Presta atención a los sentimientos de la persona que te molesta. Sé agradecido. Puede ser bueno que recuerdes cosas buenas que te han pasado y dar gracias por ellas, especialmente cuando estás nervioso. Practica el sentido del humor. Una broma en la cola del supermercado puede hacer la vida más agradable a los demás… y a ti. Sé realista. Sé consciente de lo que estás experimentando en tus sentimientos, pensamientos y emociones, de lo que eres y de lo que haces; evitará que sobrerreacciones a los problemas. Pide ayuda a alguien que pueda dártela.