:

¿Cómo dejar de ser tan sensible al rechazo?

Gerard Lemus
Gerard Lemus
2025-07-19 23:55:01
Count answers : 22
0
Trabaja tu autoestima. Si nuestra autoestima está “bien”, está trabajada, y nos sentimos bien con nosotros mismos, el daño que nos puede hacer un rechazo será menor. Necesitamos querernos a nosotros mismos para ser felices, no que nos quiera “esa” persona sí o sí (eso siempre debe ser un “extra”). Autorreforzarnos: darnos pequeños “premios” por aquellas cosas que hacemos bien. Fomentar el autoconocimiento: pasar tiempo a solas, buscar hobbies, salir de la zona de confort, descubrir qué nos gusta… Cuidar nuestro diálogo interno: tratarnos bien y educar nuestro pensamiento para que sea saludable. Reconoce tus fortalezas. Tienes un montón de fortalezas y de puntos fuertes, aunque te hayan rechazado (una cosa jamás quitará la otra). La buena autoestima depende de un autoconocimiento sano de uno mismo; es decir, saber que hay cosas que se nos dan estupendamente bien y otras que no tanto, y que no pasa absolutamente nada. No le des tantas vueltas: es hora de aceptar. A veces queremos agradar a gente a quienes nunca vamos a agradar, y eso es absurdo. El amor, la atracción y el feeling deben ser cosas que sucedan de forma natural. Desculpabilízate. Aquí nadie tiene la culpa de nada; sencillamente, hay personas a quienes les gustarán ciertas cosas de nosotros, otras a quien enamoraremos sin hacer nada y otras que no nos harán ni caso. Evita personalizar o ser tan referencial. Un rechazo no significa que haya algo malo en ti. Ese rechazo no se explica por algo personal, las causas no tienen que ver con nosotros; a veces no hay una explicación “lógica”. Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.
Pilar Varela
Pilar Varela
2025-07-07 21:13:02
Count answers : 27
0
Considerar diferentes explicaciones. La primera reacción cuando alguien no responde a un mensaje de texto podría ser: “No le agrado”. Pero puede ayudar detenerse a pensar en otras razones. Es posible que la persona no haya podido responder todavía. Idear un plan para seguir adelante. ¿No lo eligieron como integrante del coro? Busque otra actividad que le interese. ¿Un amigo cancela sus planes? Busque a otra persona que pudiera estar disponible. Practicar estrategias como estas pueden ayudar a desarrollar la resiliencia cuando surjan contratiempos en el futuro. Las habilidades ejecutivas permiten que las personas encuentren explicaciones a lo ocurrido y desarrollen un plan para seguir adelante. Este tipo de pensamiento ayuda a poner las cosas en perspectiva. Buscar ayuda. Si sentimientos negativos intensos duran más de lo que podría considerarse razonable, póngase en contacto con un médico o con un profesional de la salud mental.
Silvia Navas
Silvia Navas
2025-07-07 20:06:12
Count answers : 19
0
Si la persona con disforia sensible al rechazo considera que le está afectando en su vida y cree que no es capaz de gestionarlo, seguramente le generará malestar. Si esto es así, sería bueno ponerse en manos de profesionales. Existen terapias con evidencia científica que ayudan encontrar maneras de gestionar estos miedos. Es el caso de la terapia cognitiva conductual que se centra, fundamentalmente, en facilitar herramientas para superarlo. Se puede trabajar mejorando la regulación emocional, por un lado, mediante la autorregulación, por ejemplo, haciendo ejercicio físico, con música, lectura, actividades que resulten satisfactorias, autocuidado personal… Y, por otro lado, mediante la corregulación: fomentando vínculos seguros en la familia, en las relaciones sociales, haciendo actividades grupales o trabajando los fallos que pudiera haber en las bases de apego seguro. Todo esto es algo que trabajamos a menudo en terapia.