¿Qué es la atención plena a la alimentación?

Ana María Escalante
2025-07-28 11:06:32
Count answers
: 25
Comer con conciencia plena es el arte del Mindfulness llevado a la nutrición, el arte de comer despacio, de comer con todos los sentidos: la vista, el olfato, el gusto, el tacto, el oído e incluso las sensaciones que proceden de nuestros órganos internos, como por ejemplo el hambre o la saciedad.
La denominada alimentación consciente o ‘Mindfuleating es una de las partes más importantes del Mindfulness.
Se entiende como la atención plena en el momento presente, es la atención plena en el momento presente, cuando se lleva a la alimentación se conoce como ‘alimentación consciente’.
Es el arte de comer despacio, de comer con todos los sentidos.
El arte de comer con conciencia plena se basa en utilizar todos los sentidos y en conectarse con nosotros mismos mientras comemos.

Lucía Granado
2025-07-20 19:01:22
Count answers
: 22
El Mindful Eating, o “alimentación consciente”, es el Mindfulness aplicado a la experiencia de comer.
Esto implica utilizar todos nuestros sentidos (vista, olfato, oído, gusto, tacto) para estar presentes y atentos/as a lo largo de toda la experiencia de comer, incluida la elección y preparación de los alimentos.
En otras palabras: comer prestando toda nuestra atención (y sin juzgar) al alimento que estamos ingiriendo.
El Mindful Eating ayuda a las personas a disfrutar los momentos del día reservados para la alimentación y busca conectarlos con su comida.
Al practicar el Mindful Eating, en lugar de enfocarnos en las calorías o tipos de alimentos consumidos, nuestra atención está puesta en apreciar la experiencia de comer.
El Mindful Eating NO es un dieta.
Más bien, es una manera diferente de relacionarnos con la comida y con la experiencia de comer.
El objetivo del Mindful Eating no es directamente la pérdida de peso, sino fomentar la presencia plena de las personas en la experiencia de comer.
Cuando practicamos el Mindful Eating, enfocamos nuestra atención en la experiencia de comer, incluyendo las sensaciones en nuestro cuerpo al ingerir alimento, y los pensamientos y emociones que surgen al comer.
Es decir, el foco está en la experiencia de apreciar la experiencia de comer y no en la restricción de la ingesta.

Leo Jasso
2025-07-09 13:13:46
Count answers
: 25
La Alimentación Consciente o Mindful Eating consiste en aplicar la atención plena o Mindfulness al comer, poniendo atención e intención a la experiencia de pensamientos, emociones, sensaciones físicas y conductas que tienen lugar antes, durante y después del acto de comer.
La Alimentación Consciente propone un modelo desde el que la relación con la comida esté basada en la atención a las propias señales internas, equilibrando tres fuerzas fundamentales: la satisfacción, entendida como el placer y el bienestar, el cuidado, entendido como la atención a las propias necesidades físicas, psicológicas, emocionales y sociales, y la salud.
Los estilos de ingesta no son un problema en sí mismos, la verdadera cuestión es la gran desatención y desconexión con las señales del propio cuerpo.
En nuestra historia de aprendizaje, incorporamos patrones disfuncionales de relación con la comida, otorgando al comer el poder de cubrir necesidades ajenas al hambre.
Cualquiera puede identificar experiencias en las que haya comido por aburrimiento, por soledad, por insistencia del entorno, o, sencillamente, porque hay comida en el plato.
Hay tres estilos de ingesta: el restrictivo, relacionado con la mentalidad de dieta, de prohibición, de escasez y que es insostenible a medio y largo plazo, ya que la restricción de algunos tipos de alimentos suscita el deseo de consumirlos; el emocional, que consiste en tratar de gestionar las emociones a través de la ingesta de alimentos y, el comer externo, que se da cuando el deseo de comer se dispara por señales que están fuera de nosotros mismos, tales como la presencia de alimentos, olores, colores, etc.

Esther Munguía
2025-07-09 09:24:36
Count answers
: 20
La alimentación consciente consiste en centrarnos en el momento presente, esto es, en el acto de comer.
Incorporar un proceso de autoconocimiento
La alimentación consciente consiste en desplegar todas las sensaciones, pensamientos y emociones que sobrevienen en torno al acto de comer.
Así, se trata de tener una relación sana con los alimentos y tomar conciencia de qué se come, cuánto se come, cómo se come y por qué se come.
No se trata de seguir una dieta, sino de llevar a cabo un proceso de conocimiento para disfrutar realmente de la comida prestando atención a todos los sentidos y sensaciones.
El objetivo de la alimentación consciente es conocer la forma en la que comemos y cómo lo hacemos para hacerlo de forma saludable.
La alimentación consciente propone un modelo de relación basado en la atención a las propias señales internas, equilibrando tres fuerzas: la satisfacción, el cuidado y la salud.
La principal recomendación para aplicar este método es alcanzar un óptimo estado de relajación.
Así, antes de cualquier ingesta haz varias respiraciones que te sitúen mental y físicamente donde estás,
De esta manera, se entrena la atención plena en el momento presente, que es el acto de comer.
A la hora de ingerir los alimentos, hay que hacerlo despacio y degustando cada pequeña porción.
De tal manera que la mente se centre únicamente en los diferentes colores, sabores, sonidos, gustos y texturas.
Pero, cómo podemos comenzar a aplicarla en nuestro día a día,
Evita comer si no tienes hambre,
Es preferible seguir las señales de apetito y saciedad.
Come de forma tranquila y sin prisas porque es importante dedicar el tiempo necesario y hacerlo en un ambiente agradable.
Presta atención a los productos que estás consumiendo.
Mastica la comida despacio y saborea los alimentos, para que además la digestión sea más fácil.

Inés Galván
2025-07-09 08:06:40
Count answers
: 27
El mindful eating o alimentación consciente es comer poniendo plena atención al alimento que estamos ingiriendo. El mindfulness o atención plena también puede aplicarse al momento de comer. Se trata del mindful eating o alimentación consciente, que invita a relacionarte con la comida sin culpa, sin ansiedad y sin estrés, escogiendo los alimentos de acuerdo a las necesidades de tu organismo. El mindful eating es comer con consciencia plena, es decir, poner el 100 % de la atención, de manera intencionada, no solo en el acto de comer, sino en todo el proceso que significa alimentarse: desde escoger los alimentos y cocinarlos hasta llevarlos a la boca y disfrutarlos.
El principal objetivo del mindful eating es establecer una relación saludable y de pleno disfrute con la comida, lo que involucra cada parte de tu ser: Cuerpo. Mente. Sentidos. Emociones.
En el mindful eating es importante reconocer las sensaciones corporales internas y externas al momento de alimentarte, ya que son varios los tipos de hambre existentes.
Leer también
- ¿Cómo comer con atención plena?
- ¿Cómo entrenar la atención plena?
- ¿Cómo calmar la ansiedad a la hora de comer?
- ¿Qué son las técnicas de atención plena?
- ¿Qué es la regla 80/20 para una alimentación consciente?
- ¿Cómo cultivar la atención plena?
- ¿Cómo centrarse en la atención plena?
- ¿Cómo puedo practicar la atención plena?