:

¿Cómo construir una relación positiva con tu cuerpo?

José Antonio Vigil
José Antonio Vigil
2025-08-19 23:30:27
Count answers : 26
0
Para conocer cómo impactan estos ideales de belleza en nuestra salud, consultamos con Romina Tiberi, psicóloga especialista en imagen corporal y trastornos de la conducta alimentaria. La gran pregunta que queda flotando en el aire es cómo sanar la relación con nuestro cuerpo. Para Tiberi el primer paso es preguntarse si estamos dispuestos a querernos y respetarnos. Tener una relación sana con nuestro cuerpo también requiere aceptar esas partes que no nos gustan. Eso no quiere decir que de repente ames eso que odiaste toda tu vida, sino que no te juzgues ni lastimes por ser como sos. Sanar es dejar de vernos como cuerpos defectuosos y tratarnos desde la amorosidad, compasión y cuidado.
Alma Muro
Alma Muro
2025-08-13 20:02:02
Count answers : 28
0
Presta atención al estado de tu cuerpo y a las sensaciones corporales. Inmersos en el ajetreo diario, nos hemos acostumbrado a ignorar o confundir las señales que recibimos de nuestro organismo. Así, comienza por mantenerte en contacto con tu cuerpo y analizar lo que sientes. Trata de identificar cuándo tienes hambre y cuándo ya estás saciado, intenta distinguir si realmente es hambre o sed, o tal vez aburrimiento, tristeza o ansiedad. Además, familiarízate con las sensaciones que notas cuando tienes sueño y necesitas dormir, o cuando llevas demasiado tiempo en la misma postura y necesitas estirarte. Satisface sus necesidades y demandas. Una vez que hayas aprendido a escuchar a tu cuerpo, comprométete a satisfacer las necesidades de las que te habla. Comienza dando pequeños pasos: bebe agua en cuanto sientas sed, acuéstate antes, adopta una postura más erguida, trata de respirar para calmar tu ansiedad en lugar de recurrir a la comida… Con cada paso, el compromiso se irá volviendo más firme y será más sencillo de mantener. Cambia el diálogo interior. Modera la crítica. Nunca le dirías a un amigo que está gordo, que tiene el pelo fatal o un aspecto espantoso. ¿Por qué te lo dices a ti mismo cada día? Puede que en tu amigo veas estas características, pero también ves muchas más. Por algo es tu amigo, un todo al que aprecias y respetas. Al que tratas con cariño. Quizás tu cuerpo tenga muchas aristas que no te gusten, puntos que cambiarías. Sin embargo, lejos de eso que a ti puede parecerte tan grande como defecto, está el hecho de que es un sistema casi perfecto que es capaz de realizar un montón de procesos bien y sin que los tengas que controlar. Mejorar la relación con tu cuerpo va en tu propio beneficio. Rechazar tu cuerpo es rechazar quien eres, abandonarlo y desatenderlo es hacerte lo mismo a ti, y esta es una sensación sumamente dolorosa. Aceptarlo, cuidarlo y valorarlo no solo te ayudará a aumentar tu autoestima y a encontrarte en paz, también te permitirá alcanzar tu versión más saludable. Cada palabra y acción amorosa que realices por tu organismo se verá directamente recompensada. Reconcíliate con él.
Gerard Rodrigo
Gerard Rodrigo
2025-08-08 03:12:58
Count answers : 14
0
Asociar tu cuerpo a sensaciones agradables. Puedes darte un buen masaje mientras suena una canción que te guste mucho, y estar atento o atenta a las sensaciones que te producen. Dedicar tiempo a las cosas que te importan. Evitar filtros y retoques de las redes sociales. Lo ideal es estar en contacto con tu yo real, para ir aceptando tu cuerpo y cara tal y como es. Dejar de seguir en redes sociales a influencers de “belleza”. Dejar de consumir contenido que fomenta el descontento con tu propio cuerpo es fundamental para dejar de querer cambiarlo. Cambia la forma en la que hablas sobre tu cuerpo. Un buen ejercicio es hablarte como si lo hicieras con un buen amigo o amiga en la misma situación. No insistir en ponerte ropa que ya no te sirve. Ponte ropa con la que te sientas cómoda, de la misma forma que haríamos con el primer punto. Recordar valorarte como algo más que un cuerpo.
Marcos Carreón
Marcos Carreón
2025-08-05 07:48:24
Count answers : 19
0
Practica la autocompasión contigo misma cuando te sientas mal con tu cuerpo. Cuando te veas a ti misma en un espejo, cuando se te presenten situaciones retadoras, probablemente tu mente se inunde de pensamientos críticos. Intenta acompañarte en esos momentos con calidez y amabilidad. La voz autocrítica suele querer que hagamos algo para «mejorar o arreglar» eso que nos hace daño. En vez de eso, te animo a que esos momentos difíciles intentes tratarte y hablarte como lo harías con una amiga que estuviera pasando por un momento difícil. Practica mindfulness para ayudarte a soltar los pensamientos críticos y de cultura de la dieta. Cuando aparezcan voces en tu cabeza que te indiquen que tu cuerpo no es «correcto» o que «hay algo malo en ti por tu cuerpo», date cuenta que son simplemente voces fruto de la cultura de la dieta y el contexto gordófobo. Una práctica de mindfulness que ayuda es observar esos pensamientos, etiquetarlos, dejarlos ir, como nubes que pasan en el cielo, y probar de sustituirlas por alguna frase amable que te ayude a calmarte, como “soy mucho más que una forma corporal”, o «mi cuerpo no me define» a la vez que haces un gesto a amabilidad hacia ti. Explora qué cosas te gusta hacer y nutren tu esencia. Cuando llevamos años involucradas en la cultura de la dieta tratando de sentirnos bien con nosotras mismas a base de modificar nuestro cuerpo, a menudo nos desconectamos tanto de nosotras, que ya no sabemos lo que realmente nos hace sentir bien. Explora con curiosidad dónde está la verdadera autoestima y nutrición para ti. Explora espacios, personas y actividades donde sientas que puedes ser tu, que te sientes acogida, que te sientes que creces y te expandes. Y empieza a poner en práctica ya, hoy, algo que signifique que amas y respetas tu cuerpo. Haz algo bueno por ti misma, algo que le envíe el mensaje a tu cuerpo de que lo aprecias, lo respetas y lo cuidas. No esperes a mañana, la aceptación corporal, el autocuidado solo ocurren en el momento presente. Tómate tiempo para una siesta, para leer en una terraza, potencia las relaciones sociales, encuentra un lugar tranquilo para relajarte, pinta, pasea, explora la sexualidad y la sensualidad contigo misma…
Laura Rael
Laura Rael
2025-07-27 00:13:51
Count answers : 23
0
Irónicamente comenzamos a tener una relación más saludable y armoniosa con nuestros cuerpos cuando nos damos cuenta que realmente somos mucho más que un cuerpo. Cuando sabemos que somos un medio de expresión del espíritu, empezamos a valorar cada parte, cada movimiento, cada órgano y cada célula. Cuando me percibo como un espíritu en siento solamente gratitud hacia mi cuerpo y mi experiencia en este mundo. En vez de pensar en lo que quiero hacer y a dónde quiero ir, puedo vivir en otro lugar en el que puedo usar mi cuerpo con un propósito más alto, que implica usarlo para extender amor. Ese amor crea olas de energía que se transmiten a mi pareja, a la gente que me rodea, y al mundo entero. En el inter, lo único que tienes que hacer es disfrutar tu vida. Esto me ha cambiado maravillosamente, y no me queda duda que a ti también te puede ayudar.
Paola Olmos
Paola Olmos
2025-07-15 21:19:06
Count answers : 25
0
Nota cómo te hablas a ti misma. Concientizar estos pensamientos negativos sobre nuestro cuerpo. No solo darlos por hecho porque siempre han estado presentes, sino identificarlos y preguntarnos “¿por qué nos hablamos de esa manera a nosotras mismas?”. No sobrepensar las mismas “fallas”. Si tienes una inseguridad en particular, trata de trabajar contigo misma o con una especialista, ya que sin darnos cuenta lo podemos sacar de proporción. Sabemos que esto puede ser muy difícil en la práctica, pero si poco a poco te concentras en las cosas que sí te gustan de ti, será más fácil hacer de esto un hábito. No enfatices únicamente los aspectos físicos. Los aspectos físicos son mucho más fáciles de percibir por otras personas, pero eso no significa que sean los únicos importantes. Como mujeres, desde pequeñas nos enseñan a preocuparnos en exceso por nuestro físico y eso debe parar. Busca cualidades emocionales o de personalidad que te gusten y trata de poner el foco sobre ellas de vez en cuando. Sé amable contigo misma en los días difíciles. Un factor importante en el body positivity es darte la oportunidad de cometer errores. No somos perfectas, y la relación con nuestros cuerpos muchas veces viene plagada de conceptos dañinos. Sin embargo, hay veces que los pensamientos negativos nos invaden por más que intentemos mantenernos positivas. No pasa nada. Todas tenemos inseguridades, y darnos la oportunidad de no negarlas a veces puede ser el respiro que necesitamos. Piensa en el contenido que consumes en redes sociales. Muchas veces recurrimos a las redes sociales para formar nuestros ideales de belleza pero hay que ser muy cuidadosas y conscientes de que no sabemos qué tan editado está el contenido que vemos. Con los filtros y programas de edición, una persona puede cambiar por completo ciertos aspectos de su cuerpo y presentarnos solamente la versión “aprobada”. Busca maneras de autocuidado. Esto también varía para cada persona y la gama de acciones que puedes tomar es enorme pero se basa en encontrar cosas que te hagan sentir bien contigo. Puede ir desde hacer ejercicio, leer un libro, salir con una amiga o quedarte a comer pizza. La duración también es indeterminada y no pasa nada si solo te toma 5 minutos o toda una tarde, solo busca enfocarte en lo que a ti te hace bien. Esto puede resultar más beneficioso si haces cosas que no tengan que ver con tu apariencia, como platicar con alguien que quieres. El autocuidado también se debe hacer de manera consciente. Invertir tiempo en ti te recuerda que eres importante y mereces cuidarte y apapacharte, sin que tenga que ser algo “especial”. Trata de evitar los números. Ya sea en tu báscula, en las calorías o en el número de likes que tienes, los números y tu salud nunca van a ser exactos. Recuerda que cada cuerpo es diferente, y lo que se puede sentir como mucho para ti podría ser lo ideal para alguien más. En vez de seguir dietas rigurosas no avaladas por médicos, busca alimentos que te proporcionen energía y contribuyan a tu salud. Integra la actividad física en tu rutina. Puede ir desde caminar al trabajo o la escuela, inscribirte a una clase de baile, ir al gimnasio o hacer yoga en tu cuarto. Lo más importante es que te guste para que puedas incorporarlo poco a poco en tus actividades diarias. Usa ropa que te haga sentir bien. Esto también depende de cada persona y puede que signifique usar ropa apretada, suelta, llamativa o ligera. Recuerda que la ropa debe ajustarse a tu cuerpo, no al revés. Eres más importante que cualquier prenda y no deberías tener que sacrificar tu salud por una blusa bonita. Ten presente que los ideales cambian. A pesar de que hay estándares impuestos en la sociedad, recuerda que las modas pasan y lo que te causa inseguridad en este momento podría ser lo más atractivo en unos años. La relación que tienes con tu cuerpo es compleja y profunda, pero debes cuidarla como otras relaciones, porque tú también mereces toda esa atención.
Hugo Galán
Hugo Galán
2025-07-15 17:47:34
Count answers : 25
0
Soy una persona única y valiosa y mi cuerpo está muy bien así como es. No emitir juicios hacia los demás cuerpos: la diversidad corporal en toda su magnitud es una realidad y es mucho mejor si la entendemos y aceptamos. Reconexión corporal: atender al cuerpo con curiosidad, sin exigencias y escuchar lo que en él sucede desde la conciencia plena y la validación sin juicios. Verás su magnitud en todas sus dimensiones. Cuidarlo: dormir, comer bien, expresar emociones, reaprender a respirar, mirarlo, conocerlo, respetarlo, hacer respetar sus límites y darle placer. Piensa que es el compañero que siempre nos acompañará y que día a día nos aporta mil cosas. Hazle algún regalo, se lo merece. De lo que se trata es de que seamos capaces de entender el cuerpo simultáneamente desde los pensamientos, emociones, sentidos y movimientos. Para ello, hay que ir al cuerpo, escucharlo y entenderlo. Ir al cuerpo, comenzar a conectar, supone poner conciencia plena e ir agudizando para así conocer toda la información y su potencial. Y de que tomemos conciencia de que es posible mejorar la relación que tenemos con nuestro cuerpo, y que eso nos ayudará en todas las demás facetas de la vida.