:

¿Qué provoca la ansiedad en universitarios?

Silvia Navarrete
Silvia Navarrete
2025-07-30 16:59:56
Count answers : 23
0
En el caso de los estudiantes universitarios, se entiende que ya pasaron una serie de obsesiones, amenazas y situaciones durante su crecimiento, sin embargo, en la etapa universitaria se dan cuenta que el tipo de estudio, la socialización, sus gustos, son diferentes, entre otros aspectos, por lo que todos presentan un aumento de nivel de estrés, lo que provoca un estado de ansiedad. La exigencia académica, trabajos y exámenes, son algunas de las causas más comunes de ansiedad entre los universitarios, generando también cierta angustia, miedo y estrés que si se prolonga por largos periodos de tiempo puede provocar otro tipo de trastorno.
Erik Rocha
Erik Rocha
2025-07-23 14:26:53
Count answers : 26
0
La ansiedad en universitarios se experimenta debido a varios motivos, como los cambios físicos y psicológicos, la formación de la identidad y la incertidumbre sobre el futuro. En el contexto universitario, la ansiedad podría aparecer durante los primeros días o el primer mes, cuando no se sabe cómo va a ser ese periodo, los compañeros de clase, el profesorado. También puede surgir durante los exámenes, cuando no se tiene claro si nos hemos preparado suficiente y creemos que podríamos suspender. La ansiedad es una emoción que nos sume en un estado muy desagradable, y es el motivo por el cual, en muchas ocasiones, evitamos enfrentarnos a las situaciones que nos producen ansiedad, para así no tener que experimentarla. Sin embargo, eludir este tipo de circunstancias no reduce los problemas derivados de estas situaciones y, precisamente por esto, cuantas más veces evitamos ir a las clases, salir a la pizarra, hacer una presentación en público, presentarnos a nuevos compañeros… más difícil nos resultará afrontar estas situaciones en el futuro. Uno de los motivos que puede aumentar la ansiedad en estudiantes universitarios es tener unas expectativas inadecuadas de la carrera o de la universidad.
Silvia Escamilla
Silvia Escamilla
2025-07-16 00:15:20
Count answers : 22
0
La ansiedad usualmente se manifiesta como una sensación similar al miedo, a no tener control sobre una situación y que puede ser repentina o que se vaya incrementando. Si bien la ansiedad es una emoción que se puede experimentar en cualquier momento de la vida, cuando estamos en la Universidad pasamos por cambios que nos acercan a esta emoción: el cambio de la rutina diaria en horarios y actividades, el tener que ser más responsables porque estaremos a cargo, el cambio de materias y las formas de evaluación que tenemos, las nuevas personas en nuestra vida social, entre otros cambios. El temor de quedarnos con la mente en blanco durante una exposición, no acabar el trabajo final a tiempo, jalar un curso que pasamos horas estudiando o el miedo de decepcionar a nuestros padres pueden llevarnos a sufrir fuertes crisis de ansiedad en la Universidad. Ese dolor en el estómago, el sudor frío, los calambres y tener la mente bloqueada son algunos síntomas de la ansiedad y la mayoría de los universitarios la padecen en tiempos de exámenes. La ansiedad nos lleva a tener pensamientos negativos o fatalistas. Estas ideas solo te perturbarán y entorpecerán tu desempeño académico. Tengamos presente que durante el ciclo universitario experimentaremos cambios en muchas facetas de nuestra vida que modifican el quiénes somos: En la alimentación, al comer algo rápido entre clases o al tomar café en exceso u otra bebida que sentimos nos ayude con la energía. En la rutina de sueño, cuándo nos vamos a dormir tarde y cuándo creemos que debemos trasnochar para estudiar. En la vida social, sentir que debemos ir a fiestas, estar conectados por chat con nuestros amigos del colegio, publicar que estamos en actividades distintas. En las actividades académicas, estar en algún club o grupo que nos permita explorar más la vida universitaria y poder hacer amistades con temas afines de interés. Con los profesores, acostumbrarnos a que cada materia se ve con evaluaciones diferentes, formas distintas de ver y entender la clase. En las evaluaciones, porque serán diversas y en muchos temas distintos, quiz, exámenes orales, presentaciones, talleres en grupo, maquetas, prototipos, etc. En las responsabilidades económicas, por los pagos del semestre, los libros, los materiales extra, el tiempo para trabajar o las posibilidades de obtener una beca.