:

¿Qué tipo de terapia es ACT?

Cristian Zarate
Cristian Zarate
2025-05-02 20:06:35
Count answers: 1
La terapia de aceptación y compromiso es una de las terapias de tercera generación más conocidas. Tiene como objetivo crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor como una parte inevitable. La ACT es un modelo de psicoterapia que cuenta con respaldo científico y que utiliza técnicas como paradojas, metáforas, ejercicios experimentales o terapia de mindfulness. En definitiva, se basa en la teoría de los marcos relacionales, por lo que se encuadra dentro de la cognición y el lenguaje, y en cómo este se aprende a través de la interacción con el entorno. Las terapias de tercera generación, entre las que se incluye la terapia de aceptación y compromiso, se centran en el paciente a nivel holístico. Buscan modificar el contexto y no la conducta. Es decir, su principal objetivo es educar al paciente y reorientar su vida. Estas terapias se basan en la idea de que aquello que provoca malestar o ansiedad no son los eventos en sí, sino cómo nos relacionamos con ellos, vinculando nuestras emociones. No se trata de evitar aquellas cosas que nos causan sufrimiento. Al contrario, esta doctrina considera que aceptar nuestra propia experiencia mental y psicológica permite reducir la intensidad de los síntomas.
Amparo Cerda
Amparo Cerda
2025-05-02 18:20:19
Count answers: 2
La terapia de aceptación y compromiso (terapia ACT) se denomina de tercera generación y es una de las más usadas en la teoría del marco relacional. Dicha teoría se basa en la cognición y en el lenguaje, y cómo este se aprende a través de la interacción con el entorno. Las terapias de tercera generación, donde se engloba la terapia ACT, se centran en el paciente a un nivel holístico, para así modificar el contexto y no la conducta (el entorno y la relación con el mismo juega un papel fundamental). La terapia ACT es aquella que enfocando los trastornos mentales desde una perspectiva contextualista y funcional se centra en educar al paciente y reorientar su vida, y no en reducir los síntomas que presenta su trastorno. La ACT tiene como objetivo crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor como parte inevitable de algunas vivencias. La terapia de aceptación y compromiso es un modelo de psicoterapia respaldado científicamente, con base en la teoría del marco relacional. Emplea diferentes técnicas como son los ejercicios experimentales, el trabajo con valores personales e, incluso, el entrenamiento mindfulness. A través del lenguaje, las personas se transforman e interpretan las emociones, por eso es necesario trabajar en la percepción de los significados del lenguaje como las emociones, pensamientos y recuerdos. Además, en esta terapia destacan el autodescubrimiento y la clarificación de valores, de forma que el paciente se cuestione qué clase de persona quiere ser y qué valores y creencias son las que determinan e influyen en su vida, en su forma de interactuar y de comportarse. La ACT pretende que el paciente pueda ser capaz de percibir su realidad, sus ideas y pensamientos, y cuestionar la forma en que le perjudica o influyen. La relación entre el profesional y el paciente, así como el ritmo adecuado de la intervención de la psicoterapia, serán claves para alcanzar el éxito y que el paciente logre su bienestar.