:

¿Cuales son las 5 C de una comunicación correcta?

Aitor Aguirre
Aitor Aguirre
2025-08-28 11:25:45
Count answers : 27
0
Los grandes comunicadores, cuando están «encendidos» y se desempeñan en la cima de su juego, comparten cinco rasgos comunes. Es lo que Riley Mills, confundador de Pinnacle llama las cinco Cs de la comunicación influyente. La claridad es esencial para la comprensión. La concisión es clave. Confianza como enganche… …de la credibilidad en la comunicación. Ser convincente. Provocar una acción con tu mensaje. La credibilidad en la comunicación se correlaciona directamente la confianza. La confianza es la moneda con la que hacemos negocios. Enfócate en el progreso, no en la perfección. El camino para convertirse en un comunicador más influyente es un viaje, no un destino, así que mejora sus habilidades de comunicación…¡una C a la vez!
Helena Chavarría
Helena Chavarría
2025-08-18 19:07:51
Count answers : 20
0
Comprender el grado de complejidad de la transformación en la que está inmersa la compañía o el departamento que necesita incorporar los cambios. Cocrear, con los equipos de comunicación y los responsables de transformación, un plan capaz de activar y movilizar hacia el cambio. Conmover, de crear y promover el deseo de transformarse para aunar a empleados y empresa en un propósito común. Conversar, generar los espacios que permitan entender los por qué y los para qué de la transformación. Contagiar, amplificar los mensajes, extenderlos para que todos los profesionales los interioricen, los entiendan y nos ayuden a impulsar el cambio, tanto dentro como fuera de la organización.
Luisa Espinosa
Luisa Espinosa
2025-08-14 17:53:29
Count answers : 18
0
1.- Coherencia: Aquello que decimos debe coincidir con lo que hacemos. 2.- Confianza: En sus dos vertientes: La autoconfianza viene del autoconocimiento, el trabajo interior, la reflexión, un adecuado desarrollo espiritual, y yo añadiría del conocimiento del mensaje o materia a transmitir. La confianza en los demás es resultado de la autoconfianza. Hay que proporcionar al equipo tanta información como puedas, ten una actitud abierta, y de colaboración. 3.- Control: Nuestros actos surgen de nuestra voluntad interior, muestran madurez. De esta forma mostramos siempre nuestro mejor yo a los demás. 4.- Compromiso: Nos permite conseguir aquello que nos han encomendado y que hemos aceptado. Nos permite superarnos, dando más de lo que nos piden, para la consecución de un objetivo. Compromiso es el valor imprescindible para coordinar acciones con los demás. 5.- Conversación: En sus dos dimensiones: La conversación interna, el modo como nos hablamos a nosotros mismos, expresando nuestros pensamientos. Si cambias la forma en la que te hablas a ti mismo puedes cambiar tu comportamiento. Lo ideal es concentrarse en pensamientos que representen emociones valiosas, y hablarte siempre a ti mismo positivamente. Cuidemos la forma en que hablamos a los demás, el modo en que transmitimos nuestros mensajes. Que nuestras palabras sean puente y no obstáculo.
Nadia Rojo
Nadia Rojo
2025-08-03 06:16:53
Count answers : 24
0
Comunicación es la capacidad que tiene cada persona de poder expresarse con otro individuo. Es muy importante que, al ser un líder, ayudes a tus subordinados a desarrollarla efectivamente. Coordinación al estar conformado por varias personas, es necesario que un equipo de trabajo cuente con un líder nato. Complementariedad se trata de contar con personal ideal y que esté capacitado para cumplir con las tareas que se necesiten. Confianza hablamos de uno de los pilares fundamentales en un proyecto. Compromiso aunque es el último componente de las 5 C del trabajo en equipo, no por ello es menos importante.
Hugo Molina
Hugo Molina
2025-08-03 04:43:10
Count answers : 19
0
Para mejorar la calidad de tus documentos, asegúrate de que sean concisos, completos, concretos, correctos y coherentes. Un líder comunica a través de muchos canales, no sólo el verbal. La comunicación escrita ocupará buena parte de tu volumen diario de comunicación. Antes de enviar un documento, informe o email, asegúrate de que cumple con los siguientes cinco criterios. 1CONCISIÓN Muchas palabras, frases y hasta párrafos pueden eliminarse felizmente de un documento: no sólo no sufrirá su comprensión, sino que ganará en claridad. Si puedes usar una palabra, no uses dos. Huye de circunloquios, perífrasis, repeticiones, ripios y archisílabos. Agilizarás la lectura de tus documentos y facilitarás la rápida comprensión del texto. 2COMPLETITUD Un documento completo responderá a todas las preguntas que el lector pueda plantearse. Haz el esfuerzo de meterte en la piel del lector para anticipar los interrogantes que suscitará la lectura de tu texto. Aporta los detalles necesarios para su comprensión, ni más ni menos. No escribes para ti sino para el lector. Si dejas cabos sueltos, se quedará con sensación de insatisfacción porque tu documento no servirá al propósito para el que fue creado. 3CONCRECIÓN Evita siempre expresiones vagas o ambiguas. Cuando revises tu documento, pregúntate qué querías decir exactamente con expresiones como “generalmente”, “más o menos”, “bueno”, “malo”, “esto”, “cosas”, y así sucesivamente. Sustitúyelas por datos, hechos y expresiones que documenten por completo tus afirmaciones. A veces esta clarificación te conducirá a añadir frases y hasta párrafos extra. No importa siempre y cuando te asegures de que tus ideas quedan claras para ti y para tu lector. 4CORRECCIÓN No te detengas en una redacción correcta desde un punto de vista gramatical y ortográfico. Busca también corrección en el contenido: verifica tus fuentes, valida tus datos, revisa tus conclusiones. El propósito de muchos documentos será guiar e informar la toma de decisiones. Tu documento ha de ser correcto si ha de conducir a decisiones correctas. 5COHERENCIA Cuanto más técnico es un documento, más probable resulta que sus lectores pierdan el hilo de tu argumentación y se ahoguen en los detalles. Esfuérzate por alcanzar un sentido de unidad en tus documentos de manera que los lectores sean capaces de seguir cómodamente la información. Tienes a tu disposición tres estrategias: Palabras y frases de transición: Utiliza conectores y frases apropiadas para pasar de unos temas a otros de forma suave. Repetición de términos clave: Repítelos en lugar de omitirlos o de buscar sinónimos para guiar al lector a través de explicaciones completas. Ayuda también la redundancia: proporcionar abstracts, resúmenes, objetivos, anticipar puntos a tratar, arrancar con conclusiones, etc. Gráficos: La información visual del propio texto a través de su maquetación ya ofrece una coherencia que ayuda al lector a su comprensión. Siempre que escribas un documento, utiliza estas cinco C’s como criterio de evaluación de su efectividad.