:

¿Cómo ganar la confianza de los amigos?

Erik Muñoz
Erik Muñoz
2025-09-08 21:17:32
Count answers : 22
0
Para ganar la confianza de los amigos, debes ser honesto y claro en tus interacciones, expresándote tal y como te sientes de manera asertiva. También es importante establecer límites y comunicar tus expectativas de manera clara para prevenir malentendidos. Confiar en alguien consiste en tener la creencia y la seguridad de que la otra persona es íntegra, honesta, capaz y de buenas intenciones. Existen muchas formas de expresar la confianza hacia otra persona, como mantenerse fiel a la pareja, cumplir una promesa o explicar un secreto a un amigo. Es fundamental reflexionar sobre tus experiencias pasadas que hayan contribuido a generar una falta de confianza, para conocer el porqué de tu desconfianza. Así mismo, es importante comunicar tus expectativas, establecer objetivos realistas y dar el beneficio de la duda, considerando la posibilidad de que las intenciones de los demás sean positivas. La confianza es una fuerza que va en dos direcciones, ambas personas en una relación social deben construirla y mantenerla. No se puede confiar en todo el mundo, pero sí se puede desarrollar la habilidad de confiar en aquellas personas que demuestren ser dignos de tu confianza.
Elena Alfaro
Elena Alfaro
2025-09-02 12:45:08
Count answers : 20
0
La confianza es lo que marca la diferencia entre un conocido y un amigo. Hablas con conocidos, pero confías en tus amigos. Necesitas una persona segura con la que puedas compartir todo: tus miedos, las peoras cosas que sientes sobre ti mismo y tus dudas. Es esencial que lo que se diga entre tu y esa persona se mantenga confidencial. Si realmente quieres que la gente confíe en ti, no puedes ser un chismoso. La Biblia dice que construyes confianza en una amistad guardando confidencias: El chismoso anda contando secretos, pero los que son dignos de confianza saben guardar una confidencia. La confianza tarda años en construirse y se puede perder en un segundo por el chisme. Si quieres tener amistades profundas, tendrás que aguantarte los chismes. Solo decide no chismear más. Si no haces ese compromiso, nunca tendrás amistades profundas, porque la gente será superficial contigo.
Sandra Abeyta
Sandra Abeyta
2025-08-27 20:22:08
Count answers : 36
0
El primer paso en el proceso de desarrollar una buena relación y tener buenas conversaciones es hacerle saber a la otra persona que hay un final a la vista y que ese final está muy cerca. De esta forma, estaremos demostrando a nuestro interlocutor que valoramos su tiempo y que no queremos aburrirle ni acapararle. “Solo quería robarte un minuto para decirte…” o “Me voy, pero antes de irme te quería comentar que…” “He venido a ver a fulanito, pero antes solo te quería decir…”. Lo primero de todo, es sonreír de forma sincera, no con una mueca de tensión en la cara. Ver a una persona sonriendo genera tranquilidad y comodidad en la otra persona. Además, es fundamental ir replicando la postura de nuestro interlocutor. Si la conversación fluye de manera natural, nuestros gestos y la posición de nuestros cuerpos se irá sincronizando, casi como si estuviéramos ante un espejo. Pero si este ‘baile’ no se produce, no está mal empezar a hacerlo de forma consciente, imitando la gestualidad de la persona que tenemos enfrente. Así la otra persona sentirá de manera inconsciente que os sentís igual o que estáis conectados… y la confianza se disparará. Lo mismo ocurre con el tono, la cadencia y con el volumen de la voz: cuanto más similares, mejor. En cuanto al tema de conversación, Dreeke recomienda desconectar el ego lo más rápido posible. En vez de contar nuestras batallas o intentar llevar la razón en todo debemos interesarnos de forma genuina en la persona que tenemos delante y hacerle preguntas. Pero esto no es un interrogatorio: por cada información que nos dé la otra persona debemos ‘premiarla’ con información verdadera sobre nosotros.
Rayan Domenech
Rayan Domenech
2025-08-20 09:22:43
Count answers : 27
0
Ser honesto es un buen camino para conseguir que la gente confíe en ti. Mantener el contacto visual: en muchas ocasiones infravaloramos la importancia del lenguaje no verbal. Mirar a los ojos es sinónimo de no tener nada que ocultar, mientras que no hacerlo es el mayor símbolo de desconfianza. Sé vulnerable (a veces): al igual que el refrán “hombre sin vicios no es de fiar”, este consejo se centra en mostrar rasgos de humanidad. Una persona no es permanentemente perfecta ni debe mantener siempre la compostura. Flexibilidad y paciencia: presionando a la gente se sigue un camino contrario al de la confianza. Cuando se valora más un esfuerzo que un resultado, el resto valorará más tu comportamiento, ganarás su confianza y tendrás más posibilidades de poder conseguir lo que quieres. Mantener la palabra Cuando se hace una promesa es para cumplirla, sino no la hagas. No valen las excusas, la gente ha de saber que cuando se dice algo, va a cumplirse. Decir la verdad A todos nos gusta demostrar al exterior que somos sinceros, pero también hemos de serlo interiormente. Cuando las cosas van bien es muy sencillo, pero cuando algo se tuerce también hemos de asumir la realidad y contarla, aunque pueda resultar difícil o embarazoso. Ser transparente La mejor forma de parecer claro y transparente es… serlo. La manipulación a corto plazo puede ser beneficiosa, pero con el paso del tiempo acaba por pasar factura. En cambio, la autenticidad (con sus cosas buenas y malas) genera mucha más confianza porque no dará lugar a dobles lecturas o interpretaciones. Dar sin condiciones El chantaje o los condicionantes pueden servir para lograr determinados propósitos, pero ganarse la confianza de alguien nunca será uno de ellos. En cambio, compartir ideas, sentimientos o conocimientos permitirá que el resto de personas te valoren y te tengan muy en cuenta.
Vera Montañez
Vera Montañez
2025-08-11 10:28:58
Count answers : 24
0
Para ganarte la confianza de una persona, ya sea una pareja, un amigo o un compañero de trabajo, tienes que demostrar que eres digno de ella, y en muchos casos vas a tener que demostrarlo en varias ocasiones para que la otra persona quede convencida. La confianza es una de las “rocas” que necesitas para construir buenas relaciones y para que sean duraderas, y es lo que hace también que una persona se pueda sentir segura contigo, así que necesitas empezar a trabajarla en cualquier relación que quieras fortalecer y mantener. De acuerdo con CNBC Make It, el autor y experto en liderazgo Simon Sinek dice que hay una pregunta clave que, cuando la haces, te ayuda a ganar la confianza de los demás. La pregunta es: ¿me puedes ayudar? De acuerdo con el experto, pedir ayuda no te hace ver débil ni hace que parezca que no sabes hacer las cosas, de hecho, lo que hace es que las personas se sientan más dispuestas a confiar en ti cuando pides que te ayuden en alguna tarea o a resolver un problema. Esto puede suceder porque, cuando pides ayuda, le demuestras a la otra persona que valoras sus habilidades, sus conocimientos y sus consejos, y eso la hace sentir bien, y funciona incluso cuando pides ayuda que realmente no quieres o no necesitas. Además, esto se considera una señal de que tienes Inteligencia Emocional y no le tienes miedo a los errores o a los fracasos, porque estás dispuesto a aprender de ellos. Make It agrega que, según la investigadora de inteligencia emocional Jenny Woo, esto aplica para todo tipo de relaciones, incluyendo las profesionales con tu jefe, compañeros de trabajo o mentores. Hacer preguntas genuinas en entornos profesionales y ser honesto acerca de sus dificultades puede ayudarlo a construir relaciones sólidas y de confianza. Las personas que suelen pedir ayuda “ven la vulnerabilidad como una fortaleza y un medio para construir conexiones más profundas”, y por eso logran construir esa confianza con todas las personas que forman parte de su vida. Además de preguntas como “puedes ayudarme”, también se recomienda hacer preguntas donde pidas la opinión de la otra persona (que también es una especie de ayuda) sobre lo que estás haciendo, que es algo que va a promover la comunicación, la escucha activa y mantener el interés de la otra persona en la conversación. Claro que es importante que intentes hacer las cosas solo, resolver tus problemas y lidiar con los obstáculos que se presenten, porque no siempre vas a tener ayuda, pero siempre es buena idea que pidas apoyo cuando lo necesites y que te atrevas a mostrar que, aunque no lo sabes todo, estás dispuesto a crecer con la ayuda de los demás. La recomendación es que empieces con cosas pequeñas, para que pedir ayuda sea normal y no se dificulte cuando se necesite para cosas más importantes o grandes.