¿A qué edad se supera la adolescencia?

Aaron Riera
2025-07-03 11:57:38
Count answers
: 22
Comúnmente se ha dicho que la adolescencia termina entre los 18 y 19 años, pero en nuestros días los psicólogos dicen algo diferente y se cree que hoy, la adolescencia de extiende hasta bien entrada la segunda década de vida.
Las nuevas directrices oficiales para los psicólogos en el Reino Unido, sitúan el comienzo de la adolescencia a los 12 años. A su vez, dividen la adolescencia en 3 etapas y la edad en la que culminaría serían los 25 años.
Adolescencia tardía: Entre los 18 y 25 años.
En promedio, se cree que el crecimiento corporal termina a los 17 años y medio en las niñas, mientras que en los varones sería a los 19, por lo que de allí en adelante, el desarrollo es meramente mental.
Es durante la adolescencia tardía cuando el cerebro aprende a “pensar” como el de un adulto, lo que no ocurre de la noche a la mañana.
Justamente, la corteza prefrontal del cerebro es el área que más demora en desarrollarse, lo que afecta el juicio, toma de decisiones y la forma en que los jóvenes se ven a si mismos.
No solo el cerebro sigue cambiando hasta los 25 años, sino que la sobreactividad hormonal propia de la adolescencia sigue presente, aunque en menor medida que en las primeras dos etapas de esta época llena de cambios.
Gracias a las nuevas guías, en el Reino Unidos, los psicólogos y psiquiatras infantiles, así como los especializados en adolescencia, ahora verán pacientes hasta la edad de 25 años.
Los psicólogos, esperan que los jóvenes sigan recibiendo el apoyo familiar, educacional y de salud necesarios hasta los 25 años, asegurando no solo el bienestar de estos “casi adultos,” sino que también capacitándolos para funcionar como un miembro pleno de la sociedad.

Nahia Arevalo
2025-06-28 11:08:47
Count answers
: 16
La revista médica «The Lancet» ha sugerido, en un artículo de opinión, que la adolescencia es un periodo vital que «ahora se extiende desde los 10 a los 24 años», cinco más de los 19 hasta ahora considerados como el momento de superación de esta etapa de la vida. La prolongación de la fase educativa o la demora a la hora de casarse o tener el primer hijo son algunos de los factores que los autores citan para entender este cambio en el desarrollo juvenil. En este contexto biológico, apuntaron los científicos de «The Lancet», en los últimos 40 años se ha retrasado la adopción de roles y responsabilidades «asociados a la edad adulta», como el matrimonio, tener descendencia o alcanzar la independencia económica. La doctora Susan Sawyer de la Universidad de Melbourne (Australia), una de las autoras del informe, defendió la importancia de institucionalizar este cambio para asegurar que la legislación se mantiene actualizada y permitir, por ejemplo, que las ayudas a los jóvenes se extiendan hasta los 25 años.

Mar Estrada
2025-06-19 14:25:24
Count answers
: 13
La OMS explica que la adolescencia es la fase de la vida que va de la niñez a la edad adulta y que cubre desde los 10 años hasta los 19 años. La adolescencia puede suponer grandes desafíos para los padres. La adolescencia es un período muy importante en la vida, ya que está lleno de cambios que contribuyen a convertir a un niño en un adulto. Unicef señala que la tercera etapa de la adolescencia puede extenderse hasta los 21 años. La OMS indica que la adolescencia acaba a los 19 años.

Nuria Vera
2025-06-14 07:41:34
Count answers
: 15
La pubertad más temprana ha acelerado el inicio de la adolescencia en casi todas las poblaciones, mientras que la comprensión del crecimiento continuo ha elevado su edad final hasta bien entrados los veinte. Paralelamente, el retraso en la sincronización de las transiciones de roles, incluyendo la terminación de la educación, el matrimonio y la paternidad, continúa cambiando las percepciones populares de cuando comienza la edad adulta. Podría decirse que el período de transición de la infancia a la edad adulta ocupa ahora una mayor parte del curso de la vida que nunca antes. La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como la gente de entre 10 y 19 años de edad, pero los científicos ahora argumentan que debe actualizarse. Esto significa que las percepciones de cuándo finaliza la fase de transición a la edad adulta deben ampliarse hasta los 24 años. Si el inicio de la pubertad se está utilizando como marcador para la adolescencia, este cambio debe tenerse en cuenta. De manera similar, si el "fin" se define biológicamente, también deben considerarse factores como que el cerebro siga madurando más allá de los 20 años y que las muelas del juicio de muchas personas lleguen después de los 25 años.

Mireia Quiñones
2025-06-02 03:49:37
Count answers
: 16
Según las nuevas indicaciones que reciben los psicólogos en el Reino Unido, la adolescencia ahora dura hasta los 25 años de edad, para efectos de determinar la manera de administrar tratamientos a los jóvenes. La idea de que de repente a los 18 años eres un adulto simplemente no acaba de cuadrar. Mi experiencia con los jóvenes es que todavía necesitan una cantidad bastante considerable de apoyo y de ayuda más allá de esa edad. La neurociencia ha demostrado que el desarrollo cognitivo de los jóvenes continúa más allá de los 18 años en esta etapa posterior y que su madurez emocional, imagen personal y el propio juicio se verán afectados hasta que la corteza prefrontal del cerebro se desarrolle completamente. Junto con el desarrollo del cerebro, la actividad hormonal también continúa hasta bien entrados los 20 años. La adolescencia se extiende hasta más allá de los 20 años.
Leer también
- ¿Cómo afecta la pérdida de un ser querido a un adolescente?
- ¿Cómo ayudar a un adolescente a superar un duelo?
- ¿Cuáles son las fases del duelo en los adolescentes?
- ¿Cuáles son los tres tipos de duelo en la adolescencia?
- ¿Cuáles son los cuatro duelos de la adolescencia?
- ¿Cómo afecta psicológicamente la pérdida de un ser querido?
- ¿Qué pasa cuando un adolescente pierde a su madre?
- ¿Cuánto dura la depresión por duelo?
- ¿Cuáles son los síntomas del duelo complicado en los adolescentes?