:

¿Cómo saber si una amistad no es sana?

Josefa Pons
Josefa Pons
2025-10-05 23:07:37
Count answers : 28
0
Una amistad sana cerebralmente nos hace bien, existe una empatía constante en la que si algo le importa a ti también te va a importar. Si tu amigo está feliz tú también vas a estarlo. Una amistad sana no te va a pobretear, te puede apapachar y consolar en momentos duros pero también te ayudará a que te pongas de nuevo en movimiento. Incluso te recuerda tus valores cuando se te olvidan. Las amistades no genuinas o incluso tóxicas usualmente fallan en cumplir aspectos vitales de las relaciones interpersonales como lo son: La intimidad/complicidad: no quieren compartir nada sobre su vida La compatibilidad de forma o proyecto de vida: sus valores no son compatibles con los tuyos. La intención/acción de caminar juntos: no tienen interés en crecer o acompañarte en tu vida. Cuando nos encontramos en una amistad tóxica, el primer paso es identificar las conductas negativas que están teniendo con nosotros. El segundo paso, si no cambian, sería distanciarnos y finalmente apoyarnos en otras amistades. Burlarse de ti, criticarte de forma no constructiva, hacer comentarios hirientes sobre ti o lo que te gusta son algunas de las alertas que Rodríguez explica pueden ser parte de una amistad que posiblemente nos convenga cortar.
Gerard Rodrigo
Gerard Rodrigo
2025-10-05 22:54:25
Count answers : 14
0
Si la otra persona siempre tiene energía negativa, se queja excesivamente, menosprecia tus logros, o disfraza críticas hirientes como “sinceridad” o “bromas”, puede ser una señal de que la relación no es constructiva. Además, las amistades saludables son recíprocas, si sientes que siempre estás dando apoyo, tiempo o esfuerzo y tu nunca recibes lo mismo, la relación puede estar desequilibrada. La manipulación emocional es una de las características más comunes en las personas tóxicas. Otra señal de una amistad tóxica es la competitividad excesiva. Finalmente, una de las señales más claras de una amistad tóxica es sentirte emocionalmente agotado después de pasar tiempo con esa persona. Si regularmente terminas sintiéndote drenado, ansioso o incluso deprimido, es un indicativo de que esta relación no está contribuyendo positivamente a tu bienestar.
Aitor Ávalos
Aitor Ávalos
2025-10-05 22:15:01
Count answers : 21
0
Puedes expresar tus emociones sin que tu amigo las juzgue o las minimice. Sientes que se esfuerza para comprenderte. Te escucha de verdad. No hay competitividad tóxica. Sus éxitos no te provocan inseguridad y viceversa. Podéis expresar el enfado. Si algo te molesta, se lo puedes decir sin miedo a que la amistad se acabe. Empatiza contigo y te pide perdón si te ha hecho daño. Y cuando eres tú quien se equivoca, te lo dice con empatía y respeto. La amistad cambia a medida que cambiáis vosotros. La relación no es igual que al principio, pero habéis sabido adaptaros. Respeta que tengas otras prioridades. No te hace sentir culpable por dedicar tiempo a otras relaciones u obligaciones. Pasáis tiempo de calidad juntos. Aunque tengáis otras relaciones (pareja, familia, otros amigos…), obligaciones (el trabajo o la universidad) o viváis lejos, dedicáis tiempo a cuidar la amistad. Os prestáis atención en WhatsApp, organizáis quedadas de vez en cuando y os esforzáis para saber qué tal está el otro. Ambos tenéis voz. A veces hacéis planes que le apetecen más a tu amigo y a veces hacéis planes que prefieres tú. Hay simetría en la relación: los dos opináis y sois escuchados a la hora de hablar, de organizar un plan o de tomar una decisión importante. Respeta tus límites. Respeta que no puedas (o quieras) quedar de vez en cuando o que a veces no puedas (o quieras) hacerle un favor. No te obliga a ser complaciente ni te hace sentir culpable por actuar con asertividad. Te empodera. Jamás hace comentarios críticos sobre tu cuerpo, tus gustos o tu manera de ser, ni tampoco bromas a tu costa, y mucho menos delante de otras personas. Al contrario: potencia tu autoestima.
Marc Gálvez
Marc Gálvez
2025-10-05 21:42:05
Count answers : 29
0
Es importante aprender a identificar los comportamientos y patrones que indican que una amistad no está siendo saludable. Te hace sentir culpable con frecuencia: si constantemente sientes que todo es tu culpa o que tienes que disculparte por cosas triviales, podría ser una señal de manipulación emocional. Minimiza tus emociones: si no valida cómo te sientes o cambia el foco constantemente hacia sus propios problemas, la relación podría estar desequilibrada. Control excesivo: amigos tóxicos suelen intentar controlar tus decisiones, desde con quién sales hasta qué opinas. Ausencia en momentos importantes: mientras esperas su apoyo en momentos clave, suelen desaparecer o ignorar tus necesidades. Drama constante: siempre parece haber un problema o conflicto que gira en torno a ellos, y te sientes obligado a involucrarte. Una amistad tóxica es aquella que, en lugar de enriquecerte, te agota. Esta relación está marcada por dinámicas negativas, como manipulación, falta de respeto o dependencia emocional. Estas amistades pueden generar estrés, ansiedad, e incluso afectar tu autoestima.