:

¿Cómo se puede fomentar la atención plena en el lugar de trabajo?

Daniel Cardona
Daniel Cardona
2025-07-10 20:15:55
Count answers: 7
Empresas como General Motors, eBay, AstraZeneca y Toyota han puesto en marcha programas para cultivar el mindfulness, una herramienta útil para liberar la mente de esa sobrecarga que nos impide concentrarnos al cien por cien en lo que hacemos. La práctica de la atención plena permite tener una visión desapegada de emociones y prejuicios, desactivar los pilotos automáticos y elaborar respuestas más conscientes y, por tanto, más eficientes. El mindfulness aumenta la productividad y el compromiso, ayuda en la toma de decisiones, fomenta la creatividad, mejora las relaciones sociales y también el clima laboral. La práctica de la consciencia plena consiste en reconducir la atención hacia lo que es relevante. Existen distintas técnicas para conseguir este estado de atención y conciencia plena. La atención es como un músculo que se fortalece a medida que se ejercita y, por tanto, se puede entrenar.
Vega Pichardo
Vega Pichardo
2025-07-10 19:02:34
Count answers: 7
Una práctica flexible basada en la meditación, mindfulness es un estado de atención activa y abierta en el presente. Cuando estamos atentos, observamos cuidadosamente nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgarlos como buenos o malos. Empieza por respirar profundamente, inspirando y espirando. Cuando tu mente divague, fíjate en dónde va y luego vuelve a centrar tu atención en la respiración. No te resistas al impulso natural de tu mente de divagar, pero entrénala para que vuelva al presente. Al acomodarte en tu cuerpo y notar cómo se siente, también te centras en el momento que estás viviendo. Intenta consultar el correo electrónico sólo a horas fijas y utiliza técnicas de atención plena para combatir el impulso de actualizar constantemente la bandeja de entrada. Prueba a empezar tus reuniones con un control de grupo, pide a cada participante que evalúe honestamente su presencia, deja unos minutos para que cada uno haga lo que necesite para estar plenamente presente en la reunión. Presta atención a las necesidades físicas de tu cuerpo y responde a ellas con atención, trabaja en papel o ve a charlar con un compañero en persona en lugar de intercambiar correos electrónicos. Tómate un descanso reparador, respira aire fresco, lee un libro, haz lo que necesites para recargar las pilas. Elige una técnica de mindfulness que se adapte a tus necesidades y ve adoptando más gradualmente.
Guillermo Plaza
Guillermo Plaza
2025-07-10 16:46:15
Count answers: 9
Las prácticas de atención plena son potentes antídotos contra esos sentimientos. La meditación regular mejora la calidad de la toma de decisiones, aumenta la percepción de los demás de que uno está “presente”, aumenta la inteligencia emocional y mejora la capacidad para manejar el estrés, todo lo cual le ayudará a ser un mejor líder. Puede incorporar momentos de atención plena durante la jornada laboral para recalibrar, restablecer y aumentar la autoconciencia. Hay muchas aplicaciones de mindfulness y extensiones de navegador que ofrecen meditaciones breves y guiadas, ejercicios de respiración y recordatorios para practicar. Para integrar la micropresencia en su agenda, debe ser intencional y crear nuevos hábitos. Existen tres tipos de activadores que pueden servir como recordatorios para hacer una pausa: Tiempo, Transiciones y Tecnología. Comience poco a poco y avance a su propio ritmo. Elija un activador y, como máximo, algunas de las prácticas, y trabaje para convertirlas en habituales.