:

¿Cuál es un ejemplo de práctica de atención plena en el lugar de trabajo?

Ona Delvalle
Ona Delvalle
2025-08-01 23:53:58
Count answers : 13
0
Empresas como General Motors, eBay, AstraZeneca y Toyota han puesto en marcha programas para cultivar el mindfulness, una herramienta útil para liberar la mente de esa sobrecarga que nos impide concentrarnos al cien por cien en lo que hacemos. La práctica de la atención plena permite tener una visión desapegada de emociones y prejuicios, desactivar los pilotos automáticos y elaborar respuestas más conscientes y, por tanto, más eficientes. El mindfulness aumenta la productividad y el compromiso, ayuda en la toma de decisiones, fomenta la creatividad, mejora las relaciones sociales y también el clima laboral. El mindfulness no trata de cambiar la realidad, sino la forma en que la percibimos. La práctica de la consciencia plena consiste en reconducir la atención hacia lo que es relevante. Esto se hace promoviendo que la atención “descanse” centrándose en un único elemento u objeto, normalmente la respiración o las sensaciones del cuerpo. Existen distintas técnicas para conseguir este estado de atención y conciencia plena.
Fátima Cuesta
Fátima Cuesta
2025-08-01 22:04:42
Count answers : 16
0
Céntrate en tu respiración. Está científicamente comprobado que respirar lentamente y profundamente calma tu estado mental. Para hacerlo más divertido te invito a realizar este simple ejercicio. Detente a observar. Regálate unos minutos para observar lo que normalmente no estabas viendo. ¿Qué está ocurriendo a tu alrededor ahora mismo?, quizás son personas moviéndose, hablando, trabajando, observa sin juzgar. Paseo consciente. ¿Qué tal hacer una pausa cuando te sientes abrumado para dar un paseo por tu oficina?, pero este no es cualquier paseo, es uno especial, practica el caminar consciente, siente tu cuerpo en cada paso y acompáñalo de una respiración tranquila. NO al multitasking. Hacer una cosa a la vez, es hacer mindfulness también, es una actitud y disposición de concentración que te llevará a centrar 100% tu esfuerzo en una cosa hasta terminarla. Saca tu check list y siente el placer de tachar cada tarea que vayas completando. Acepta, que te voy a decir un secreto; Lo que resistes....PERSISTE. Practica la aceptación en cada momento de tu día, deja de pelear con aquellas cosas que no te gustan en tu trabajo o en tu vida, simplemente agradece la oportunidad de aprender de lo que cada una de esas situaciones, personas, etc significan en tu vida.
José Manuel Arribas
José Manuel Arribas
2025-08-01 22:04:25
Count answers : 12
0
Enfoca tu trabajo. Evita el caos a la hora de llegar al trabajo. Seguramente ya sepas cuáles son las tareas prioritarias en tu puesto de trabajo. Por ello, llévalas a cabo de manera ordenada, sin saltar de un lado a otro e intentando no convertirte en una persona multitareas. Observación consciente. Elige un objeto cotidiano o no para centrar tu atención en él. Puede ser la taza que tengas en la oficina, el bolígrafo con el que escribes tus anotaciones o cualquier otro. Mantén tu mirada sobre él y haz que tu mente sólo esté pendiente del mismo. Intenta descubrir en el cosas en las que jamás te habías fijado y consigue mantener tu atención centrada en él durante un rato. Atento a tu respiración. Otro de los ejercicios que por más simple que pueda parecer es de los más efectivos para tu atención plena es el de la atención en la respiración. Dedica un minuto de tu tiempo en escuchar a tu cuerpo, cómo respira, cómo se hincha el vientre al hacerlo y expulsa el aire por la boca. Presta también atención al sonido que hace tu respiración y al ritmo que sigues. La respiración y la atención plena en ella es una técnica básica del mindfulness. Limpia tu casa. Tanto en el sentido figurado como en el sentido literal. Hacer una limpieza emocional de tu casa y dejar ir cosas que ya no utilizas te permitirá despejar tu zona de confort. Por otro lado, limpiar las diferentes partes de la casa puede ayudarte a mitigar el estrés. Céntrate en todos los pasos de limpieza que des con atención plena. No te lo tomes como una tarea tediosa, simplemente pon atención en cómo te sientes tras haberlo hecho. Caminar poco a poco. Tenemos tendencia a ir corriendo a todos los sitios. Sin embargo, una de las prácticas de atención plena más útiles es, simplemente, hacer lo contrario. Camina lentamente y hazlo cada hora u hora y media. Presta atención a cada paso que des y a la respiración que utilices. Haz lo mismo también con la textura de los elementos que encuentres, así como con los ruidos o la luz.
Olga Echevarría
Olga Echevarría
2025-08-01 19:47:41
Count answers : 17
0
Una práctica flexible basada en la meditación, mindfulness es un estado de atención activa y abierta en el presente. Cuando estamos atentos, observamos cuidadosamente nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgarlos como buenos o malos. Si te apetece probar técnicas de atención plena en tu lugar de trabajo pero no sabes por dónde empezar, empieza por respirar profundamente, inspirando y espirando. Luego, cuando tu mente divague, fíjate en dónde va y luego vuelve a centrar tu atención en la respiración. No te resistas al impulso natural de tu mente de divagar, pero entrénala para que vuelva al presente. Al acomodarte en tu cuerpo y notar cómo se siente, también te centras en el momento que estás viviendo. Una vez que te sientas cómodo con la técnica básica, estarás listo para empezar a aplicarla en un contexto laboral. Prueba las reuniones conscientes, intenta reconocer el impulso de consultar el correo electrónico constantemente y déjalo pasar, y presta atención a las necesidades físicas de tu cuerpo y responde a ellas con atención. Escucha a tu cuerpo, si te duelen los ojos, si te duele la cabeza, no te quedes mirando la pantalla del ordenador, trabaja en papel o ve a charlar con un compañero en persona. Tómate un descanso reparador, respira aire fresco, lee un libro, haz lo que necesites para recargar las pilas.
Lola Palacios
Lola Palacios
2025-08-01 19:43:33
Count answers : 17
0
Atención a la respiración: Siéntate en un lugar tranquilo y enfoca tu atención en tu respiración. Observa cómo el aire entra y sale de tu cuerpo, sin tratar de controlarla. Simplemente sé consciente de tu respiración y vuelve a ella cada vez que tu mente divague. Exploración sensorial: Dedica unos minutos a enfocarte en tus sentidos. Observa lo que puedes ver, escuchar, oler, saborear y tocar en el momento presente. Conecta con tus sentidos y sé consciente de tu entorno de forma plena. Escáner corporal: Acuéstate o siéntate cómodamente y lleva tu atención a diferentes partes de tu cuerpo, desde los pies hasta la cabeza. Observa las sensaciones físicas que surgen en cada parte sin juzgarlas. Poner atención a tu respiración ayuda a reducir el estrés. Algunas formas de implementar el mindfulness en las empresas incluyen: Programas de entrenamiento: Ofrecer programas de mindfulness para empleados, que pueden incluir sesiones de meditación, ejercicios de respiración consciente y prácticas de atención plena. Prácticas de mindfulness en reuniones: Implementar ejercicios al comienzo o final de las reuniones para ayudar a los participantes a enfocarse y estar presentes. Las organizaciones pueden fomentar una cultura de mindfulness ofreciendo talleres o cursos sobre esta práctica; creando espacios físicos dedicados a la meditación o descanso; incentivando pausas regulares durante la jornada para ejercicios breves de atención plena; integrando prácticas mindful en las reuniones y capacitaciones; y liderando con el ejemplo desde los niveles ejecutivos hacia abajo.