¿Cómo sentirse más conectado con sus hijos?

Ismael Asensio
2025-08-05 18:47:02
Count answers
: 27
Conectar quiere decir crear un vínculo emocional, es transmitir a la persona sentimiento de pertenencia, es hacer sentir a la otra persona que te importa. El vínculo nace de manera espontánea, los niños sienten necesidad de sentirse pertenecientes, pero lo que ocurre es que los adultos, muchas veces sin darnos cuenta no cuidamos este vínculo y lo vamos sin darnos cuenta destruyendo. El vínculo se refuerza cuando tú y el niño compartís como iguales, cuando el niño/a te ve como un co-participante, cuando le dejas tener un rol de líder, cuando tienes conversaciones, cuando escuchas de manera activa y empática.
Construir algo juntos, como un jardín, huerto o una maqueta, permite a los niños sentir que sus ideas son importantes, practicar la toma de decisiones, la perseverancia y la resolución de problemas. Cocinar juntos permite a los niños aprender a gestionar el tiempo, seguir una secuencia de pasos y entender una receta. Jugar a juegos de mesa les permite respetar las normas del juego, desarrollar habilidades sociales como la tolerancia a la frustración, la paciencia y la honestidad, y aprender a tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas. Pasear juntos inspira calma y conversación, librándose del estrés y la distracción del tiempo de pantalla.
Aprender a preguntar es todo un arte y hacer preguntas poderosas es necesario para tener conversaciones poderosas, en vez de preguntar cómo te ha ido el día, se puede preguntar cuál ha sido tu parte favorita del día, qué te gustaría conseguir hoy, qué te hizo reír hoy, cuéntame algo alucinante que has aprendido hoy, quién te hizo sentir especial hoy, con quién has jugado en el patio hoy, qué has hecho que ha hecho sentir bien/sonreír a alguien, o me encanta escucharte cuando me cuentas cosas de tu día.

Ignacio Espinosa
2025-08-05 15:08:11
Count answers
: 14
Para sentirnos más conectados con nuestros hijos, debemos aceptarlos como son, no como quisiéramos que fuesen. Enseñamos a nuestros hijos cuando específicamente les hablamos o explicamos algunas cosas, pero además enseñamos sin darnos cuenta, cuando nos observan, cuando nos imitan, cuando modelan nuestros comportamientos. Al enseñarles de una manera positiva, reforzamos nuestra influencia sobre ellos, nos conectamos mejor, los hacemos sentir más seguros y confiados. Debemos trabajar la conexión con nuestros hijos, si no, perdemos la influencia y dejan de respetarnos. El mantener la calma y responder, en vez de reaccionar, es lo que va a permitir que podamos conectarnos mejor con ellos.
Si manejamos los conflictos de una manera constructiva, les estaremos enseñando habilidades socioemocionales que podrán utilizar en su propia vida, además, nos conectamos mejor, lo que genera que tengamos una mayor influencia sobre ellos. Debemos ser amables, gentiles y cercanos, pero poder desplegar una firmeza “tranquila” cuando la necesitemos.
Ponte en su lugar, ¿qué necesita, está sobrepasado, extraña a sus amigos, el aislamiento lo pone de mal humor, en estos momentos tan singulares, debemos bajar un poquito las expectativas y las demandas. Para ser niños respetuosos, primero deben ser niños respetados. Como adultos, debemos ayudar a los chicos a desarrollar su madurez emocional, para ayudarlos a vivir en paz con nosotros, con su entorno y con ellos mismos.
Leer también
- ¿Cómo mejorar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo puedo tener más conexión con mi hijo?
- ¿Cómo volver a conectar con tus hijos?
- ¿Por qué me cuesta crear un vínculo con mi hijo?
- ¿Por qué no estoy conectado emocionalmente con mi hijo?
- ¿Cómo tener buena comunicación con los hijos?
- ¿Cómo dejar de sufrir por los hijos adultos?
- ¿Por qué me siento desconectado de mis hijos?