¿Por qué no estoy conectado emocionalmente con mi hijo?

Diego Roque
2025-08-05 18:20:37
Count answers
: 15
La distancia que ponen los adolescentes con sus padres y madres forma parte del proceso de construcción de su identidad y crecimiento hacia su autonomía. Sin embargo, los adolescentes siguen necesitando que las personas adultas de referencia les acompañen y les apoyen.

Blanca Melgar
2025-08-05 17:00:15
Count answers
: 15
La verdadera razón está en nuestra incapacidad emocional de DAR y AMAR INCONDICIONALMENTE a nuestros hijos.
Estoy haciendo, haciendo, y haciendo…
Nos refugiamos en el hacer para huir de la intensidad emocional de nuestros hijos y podemos llegar a utilizar las tareas domésticas como refugio para dejar de sentir esa intensidad que nos duele y nos ahoga.
Muchas de las reacciones emocionales automáticas que tienen nuestros hijos tienen mucho que ver y están muy relacionadas con lo que no están recibiendo pero que, sin embargo, sí están necesitando.
A veces evitamos parar para DEJAR de sentir eso que tanto nos duele.
Cuando estamos en el hacer EVITAMOS SENTIR.
Para poder sentir o percibir lo que le pasa al otro primero tenemos que poder estar en contacto con nosotros mismos.
Si no podemos ni sabemos conectar con nuestro verdadero SER más profundo e íntimo, nos va a ser mucho más difícil, por no decir imposible, conectar con el ser de otra persona.
Si no podemos estar presentes (dedicarles nuestra atención con cuerpo y alma) en ningún momento del día (aunque solo sean 10-30 minutos), el niño siente que mamá NO está por y para él incondicionalmente.
Siente vacío y abandono emocional.
Cuando no podemos estar presentes perdemos la conexión entre madre e hija, entonces es cuando el niño no se siente mirado, no se siente amado, no se siente merecedor, ni importante.

Julia Madera
2025-08-05 15:16:04
Count answers
: 18
A veces, nos preocupamos más por lo que debemos hacer por ellos y olvidamos lo más importante: cómo hacerles sentir amados, escuchados y valorados. Si sientes que el tiempo pasa demasiado rápido y que la conexión con tu hijo podría ser más fuerte, aquí tienes 5 formas sencillas pero poderosas de fortalecer vuestro vínculo cada día. Sentirse vistos, valorados y amados es esencial para su bienestar emocional. Los niños necesitan calidad de tiempo más que cantidad. No se trata de estar con ellos todo el día, sino de dedicarles momentos en los que realmente sientan que son lo más importante. Los pequeños gestos cotidianos pueden marcar la diferencia. Los niños perciben el amor no solo en lo que les decimos, sino también en las pequeñas acciones del día a día. El contacto físico es una de las formas más poderosas de fortalecer la conexión con los niños. Cada niño tiene su propia manera de sentirse querido. Lo importante es descubrir qué hace brillar más sus ojitos y hacerlo parte del día a día. El vínculo con tu hijo se construye en los pequeños momentos.
Leer también
- ¿Cómo mejorar el vínculo con los hijos?
- ¿Cómo sentirse más conectado con sus hijos?
- ¿Cómo puedo tener más conexión con mi hijo?
- ¿Cómo volver a conectar con tus hijos?
- ¿Por qué me cuesta crear un vínculo con mi hijo?
- ¿Cómo tener buena comunicación con los hijos?
- ¿Cómo dejar de sufrir por los hijos adultos?
- ¿Por qué me siento desconectado de mis hijos?