:

¿Por qué me siento tan desconectado de mi hijo?

Jon Osorio
Jon Osorio
2025-10-06 16:27:56
Count answers : 22
0
Mi hijo mayor tiene casi 10 años, y está en el espectro autista, y a veces siento que es un extraño. No expresa sus sentimientos, ni comparte mucho sus opiniones, ni hace preguntas, así que, básicamente, nuestras conversaciones consisten en que él me vuelve a contar con detalle una película o un episodio de Bob Esponja . Lucho contra la depresión, y he estado buscando señales de eso, pero es tan difícil de leer, y no le gusta que le presionen. ¿Alguien más siente más desconexión a medida que sus hijos crecen. ¿Algún consejo. Tal vez solo necesito saber que no estoy sola en esto, que esta tarea de ser madre puede ser tan difícil, desgarradora y confusa a veces.
Nil Pichardo
Nil Pichardo
2025-09-29 05:19:58
Count answers : 20
0
Sentir que no conectas con tu hij@, es una cuestión muy difícil de asumir, y en la mayoría de las ocasiones, las consecuencias de no poder solucionarlo, conlleva infinidad de problemas dentro de la relación. La mayoría de las veces atribuimos la culpa al comportamiento de nuestr@ hij@, y pocas veces se nos ocurre pensar que puede estar relacionado con nuestras propias heridas. Cada vez hablamos más honestamente sobre la crianza. Es cierto que avanzamos mucho en este sentido y que esa maternidad idealizada que tanto se comparte en redes, es cada vez menos consumida. Estamos sedientas de realidad. Sin embargo, la desconexión con los hijos sigue siendo un tema del que poco se habla. No me refiero tanto a los retos del día a día que tanto nos desconectan de ellos, sino a un sentimiento de distancia, de lejanía, de no entender y no aceptar a alguno de nuestros hijos e hijas tal y como son. Creo que la razón principal por la que este sentir se comparte poco es porque es tan doloroso, que lo mandamos a la sombra. Pensamos que si no lo verbalizamos, desaparecerá. Pero la realidad es que ninguna emoción se esfuma cuando la negamos. Las emociones hay que sentirlas y expresarlas y son completamente válidas.
Antonia Carballo
Antonia Carballo
2025-09-16 10:30:41
Count answers : 20
0
Estoy haciendo, haciendo, y haciendo… Nos refugiamos en el hacer para huir de la intensidad emocional de nuestros hijos y podemos llegar a utilizar las tareas domésticas como refugio para dejar de sentir esa intensidad que nos duele y nos ahoga. Cuando estamos en el hacer EVITAMOS SENTIR. Para poder sentir o percibir lo que le pasa al otro primero tenemos que poder estar en contacto con nosotros mismos. Si no podemos ni sabemos conectar con nuestro verdadero SER más profundo e íntimo, nos va a ser mucho más difícil, por no decir imposible, conectar con el ser de otra persona. Si no podemos estar presentes (dedicarles nuestra atención con cuerpo y alma) en ningún momento del día (aunque solo sean 10-30 minutos), el niño siente que mamá NO está por y para él incondicionalmente. Siente vacío y abandono emocional. Cuando no podemos estar presentes perdemos la conexión entre madre e hija, entonces es cuando el niño no se siente mirado, no se siente amado, no se siente merecedor, ni importante.